Reseña: Honor View 10 – El gama media que enamorará a tu bolsillo
El Honor View 10 trae todo lo que hizo relevante al Huawei Mate 10 Pro, pero se vende a un precio menor que enamorará a los que no quieran gastar mucho en un terminal tan bueno como un iPhone 8.
Este es un teléfono gama media premium al que no le falta nada en casi ningún apartado y fuera de una pantalla que no impresiona, por dentro esconde todo lo que necesitas para tomar buenas fotos, disfrutar de videojuegos avanzados y trabajar cómodamente a pantalla dividida.
Un aparato robusto, elegante y cómodo
A diferencia de otros dispositivos un poco más costosos, el Honor View 10 (o V10) no trae una carcasa con acabados en cristal, sino que viene en un cuerpo unibody de aluminio que ofrece un poco más de resistencia al ajetreo diario.
Este acabado trae consigo ventajas que no vemos en los terminales con acabados en cristal, como que no se ensucia fácilmente y no es tan resbaloso.
El acabado mate del V10 en los tres colores en los que viene (azul, negro y dorado), le ofrece al aparato una apariencia elegante y una resistencia que puede aumentar aún más si le ponemos el case de plástico traslúcido que viene en su caja.
El Honor V10 trae por debajo una entrada USB C, bocinas estéreo y el jack de 3.5 mm que tanto habíamos extrañado en teléfonos recientes. Por el costado derecho están los botones de control de volumen, así como el botón de apagado.
Por el flanco izquierdo está la charola para meter la tarjeta nanoSIM y la microSD para expandir la memoria ROM del teléfono, mientras que por la parte trasera viene la inscripción de la marca Honor (por si olvidas qué teléfono traes), un flash LED y la cámara dual.
Al frente tenemos la cámara frontal de 13 MP, sensores de luminosidad y proximidad, el auricular para llamadas, una pantalla IPS LCD de 5.99″ y un sensor de huellas digitales un poco más pequeño que el que hemos visto en otros teléfonos de Huawei, pero igual de preciso y sencillo de usar.
En general, el teléfono se siente cómodo al tacto pues pesa apenas 172 gramos y cuenta con un grosor bastante respetable de tan solo 7 milímetros.
Para el ojo no entrenado, el Honor V10 podría pasar como un teléfono de gama alta del año pasado bastante similar en apariencia al Huawei Mate 10 Pro, algo que no está nada mal si consideramos que este terminal chino fue uno de los mejor calificados de 2017.
La pantalla, el punto flaco del View 10
Por $15,499 MXN. que cuesta el teléfono en su versión de 128 GB de memoria interna base expandible a 256GB con microSD, no esperábamos una gran pantalla, y eso fue justo lo que hizo Honor, usar un display algo “meh”, para estándares actuales.
Si bien el display de 5.99″ del aparato trae una excelente resolución de 1080 x 2160 píxeles a 403 ppp (píxeles por pulgada) de densidad y relación de aspecto a 18:9, esta palidece ante la resolución de aparatos un poco más costosos, como los fabricados por Samsung e incluso el mismo Huawei.
Para llamarse “View” (Vista), el teléfono debió haber tenido una pantalla mejor y si bien no es mala (para nada lo es), sí pudo haber sido un poco más brillante, más colorida y con negros mucho más profundos.
Sí, en este aspecto Honor entrega lo justo y necesario, pero se quedó corto si lo comparamos con terminales de gama alta (aunque destaca en el apartado de aparatos de gama media premium).
Para ver videos en YouTube, películas o series en Netflix y jugar videojuegos, esta pantalla funciona bastante bien y si quieres ahorrar batería, te recomendamos configurar el teléfono para aprovechar la opción de Resolución Inteligente, que reduce el rendimiento del display de forma automática en algunas aplicaciones que no necesitan la máxima resolución disponible.
Rendimiento: ¿en serio esto es gama media?
Con 6 GB de RAM, 128 GB de almacenamiento interno base, un procesador Kirin 970 de ocho núcleos, un Procesador de Procesamiento Neural (inteligencia artificial), un procesador gráfico Mali-G72 MP12, Android 8.0 y una capa EMUI 8.0, no sorprende que el Honor V10 sea una bestia de aparato.
Es posible jugar videojuegos sin experimentar problemas de rendimiento, trabajar a pantalla dividida, traducir texto en tiempo real (con la app Microsoft Translator), administrar tareas y apps sin sufrir caídas en el ritmo de trabajo, y tomar fotos o video en segundos sin que el sistema colapse.
Por años la gama media ha sido sinónimo de desempeño mediocre, pero con el Honor V10, eso ya no es un problema debido a que los recursos internos de este aparato (en conjunto con su software) trabajan de maravilla en casi todas las situaciones.
Además, el sensor de huellas del V10 trabaja de manera excelente y agradecemos a Honor que lo haya puesto en la parte frontal pues ya hemos dejado claro que una de las cosas que no nos gusta de esta marca, es que insista en ponerlo en la parte trasera de sus dispositivos.
Cabe reconocer que la función de reconocimiento facial del aparato también funciona bien, de hecho, bastante mejor que en otros terminales Huawei, fallando solo en el 20% de las ocasiones en las que intentamos desbloquear nuestro teléfono con el rostro.
Los gestos con los nudillos también están presentes en este aparato, así que si quieres tomar una captura de pantalla, solo toca dos veces la pantalla con un nudillo, o dibuja una división en la pantalla para trabajar en dos apps a la vez.
El sensor de huellas también dobla como trackpad, así que si quieres administrar apps, regresar o volver a la pantalla principal con gestos sencillos, también es posible hacerlo.
Tanto el hardware como el software, trabajan para facilitar tu vida con este teléfono, pero apostamos a que si algo asustará a algunos usuarios, es la gran cantidad de opciones de personalización que la capa EMUI 8.0, que trabaja sobre el sistema operativo Android 8.0 del aparato, ofrece.
EMUI 8.0: no apto para principiantes
Con cada teléfono Honor o Huawei que usamos, más nos gusta la máscara EMUI con la que funciona la mayoría de los dispositivos de su catálogo, pero entiendo porqué algunos usuarios principiantes podrían sentirse algo… apabullados con ella.
EMUI es una máscara que funciona sobre el sistema operativo Android para ofrecer ciertas ventajas u opciones de rendimiento.
A través de esta máscara, el Honor View 10 obtiene opciones de personalización que podrían aprovecharse al máximo si les diéramos tiempo, pero que en muchos casos serán desaprovechadas por la mayoría de los usuarios que solo quieren una experiencia móvil sencilla e intuitiva.
El EMUI 8.0 ofrece apps propias para administrar contactos, mensajes y llamadas, así como para revisar el clima, controlar algunos dispositivos del hogar, ubicarse geográficamente, clonar datos de un teléfono a otro, descargar aplicaciones o administrar carpetas con información. Algunas de estas aplicaciones son muy útiles, pero otras pasarán completamente desapercibidas.
Esta máscara también ofrece opciones para personalizar cada aspecto de la navegación en el aparato, así como la forma en la que las apps se acomodan en tu teléfono, la temperatura de los colores en pantalla o incluso qué tanta energía ahorrará la batería al usar ciertas apps.
Muchas de las opciones son excelentes para volver al Honor V10 tu aparato favorito al acomodarlo a tus gustos, pero para la mayoría de los usuarios, muchas permanecerán ignoradas durante gran parte de la vida útil del dispositivo.

La máscara EMUI 8.0 viene con sus propias apps nativas.
Las fotos: de lo mejor del View 10
Tal vez la cámara dual trasera del View 10 no cuente con el respaldo de la firma fotográfica alemana Leica, pero las fotos que puede tomar están a la par de las de teléfonos como el Mate 10 o el P20 (que sí traen cámaras diseñadas con ingeniería Leica); tanto que nos preguntamos si esta empresa germana no habrá tenido algo que ver con su diseño.
Con ayuda de la Inteligencia Artificial del aparato (cortesía de su NPU interno), es posible sacar a relucir los mejores detalles y colores de algunos de los objetos que nos vamos encontrando en el camino.
Es posible tomar excelentes fotografías, ya sea de paisajes, flores, animales o retratos de personas, sin mucho esfuerzo.
A veces el modo Bokeh que saca de fondo lo que hay en segundo plano y enfoca lo que hay en primer plano, se siente artificial y la falta de zoom óptico sacrifica el detalle de algunas fotos, pero el Modo Profesional y el Modo de Apertura Amplia personalizable del View 10, arreglan estas limitantes menores.
La cámara frontal de 13 MP del Honor View 10 hace un buen trabajo pero la bellificación digital de rostros mediante el software de Huawei, continuarán haciéndote irreconocible incluso para tus seres más queridos.

(Izquierda) Selfie tomada con un iPhone X; (Derecha) Selfie tomada con el Honor V10.
En cuestión de video, el V10 hace un buen trabajo, pero la falta de Estabilización Óptica de Imagen (OIS, por sus siglas en inglés), se nota bastante cuando intentamos grabar algo mientras caminamos pues cada caso que damos hace vibrar la toma, arruinándola completamente.
También hay un buen modo profesional para video y las capacidades de grabación en 4K de la cámara principal permiten crear excelente material para verse bien incluso en una gran pantalla de televisión.
De noche, sin embargo, el View 10 ofrece una experiencia algo diferente al Modo de Noche del Huawei P20 Pro pues tomar fotos de larga exposición es bastante más difícil en el aparato de Honor.
Si en el P20 Pro el software te permite tomar buenas fotos nocturnas a larga exposición con solo sostener el teléfono con tus manos, el View 10 exige (repetimos, EXIGE) el uso de un tripié si quieres que tus fotos nocturnas no salgan movidas.
Sin embargo, si logras que el V10 se mantenga quieto durante los 10 o 15 segundos que le toma a su sistema absorber toda la luz necesaria para aprovechar el Modo Noche, verás que los resultados son bastante impresionantes.
Si duda, de lo mejor que tiene el Honor View 10 es su cámara dual trasera y su más que eficiente lente frontal, que no solo toma buenas selfies con modo Bokeh, sino que también reconoce tu rostro para desbloquear el teléfono sin necesidad de poner tu huella digital sobre su sensor frontal.
Tal vez en Modo Moche el V10 se queda algo corto, pero en una situación normal, ya sea para retratos, paisajes o fotos a detalle, el aparato funciona bastante bien, y más si aprendes a aprovechar el Modo Profesional que te permite controlar aspectos como velocidad de obturador, apertura e ISO, entre otros.
Destacamos también la capacidad de tomar fotos en blanco y negro mediante la lente monocromática del dispositivo pues el contraste entre negros y blancos es suficientemente alto como para considerar llevar este aparato a tus próximas vacaciones en lugar de una cámara fotográfica tradicional.
Bueno para el entretenimiento
Jugamos videojuegos ad nauseam en el aparato, vimos videos en Netflix y YouTube, y nunca nos quedó mal.
La resolución de la pantalla podría ser mejor, pero sigue siendo bastante aceptable. Después de todo, este es un gama media, que no se te olvide.
Tal vez no podamos disfrutar contenido en 4K en el Honor View 10, pero para la mayoría del contenido que vemos en Full HD, luce muy bien en su display IPS de 5.99″.
Tal vez las bocinas estéreo del dispositivo pudieron haber sido más potentes, pero en la mayoría de los casos, unos buenos audífonos (ya sea alámbricos o inalámbricos) o unas bocinas conectadas vía Bluetooth, harán el trabajo de manera fenomenal.
Habríamos querido ver mejores contrastes entre blancos y negros, y tal vez un poco más de brillo en la pantalla pues es incómodo mirar videos o jugar videojuegos a la luz del día.
En fin, si pudiéramos calificar al V10 en cuanto a entretenimiento del 1 al 10, le daríamos un sólido 7.
Batería, de lo mejor que tiene el V10
Tal vez el V10 no tenga los 4,000 mAh de “sus hermanos mayores” pero sus 3750 mAh de batería interna con tecnología SuperCharge para cargarla de 10% a 100% en cuestión de minutos, son más que suficientes para concedernos una autonomía bastante decente de poco más de un día y medio.
De nuevo, Huawei, firma responsable de la marca Honor, se lució con la batería del V10, y eso se debe a que sus ingenieros entienden la necesidad de tener una autonomía cada vez más prolongada entre cargas.
Trabajando normalmente (revisando correos, redes sociales o tomando fotos), la pila dura un buen día y medio entre cargas, mientras que viendo películas o jugando videojuegos, la autonomía es de poco más de 13 horas por carga completa.
Lo bueno
- De las mejores baterías del mercado
- Entrañas a la par de aparatos de gama alta
- Increíbles fotografías de día y de noche
- Buen reconocimiento facial para desbloquear el teléfono
- El sensor de huellas digitales es tan bueno como siempre
- ¡El jack de 3.5 mm está de regreso!
Lo malo
- La pantalla pudo haber sido más impresionante
- El video no cuenta con Estabilización Óptica de Imagen
- No tiene resistencia al agua en pleno 2018
- El modo Bokeh sigue luciendo muy artificial
- Sin zoom óptico
Veredicto
El aparato cuesta una fracción del precio total de un iPhone X o un Huawei Mate 10 Pro, pero sus entrañas están a la par, lo que hace al Honor View 10, una de las mejores apuestas para conquistar la gama media premium.
Dentro de su carcasa de aluminio no hay un solo componente que se sienta de segunda clase o metido a fuerza y eso se refleja en el rendimiento general del Honor View 10 que, sin miedo a exagerar, es de los más altos del mercado.
Si tu presupuesto es limitado, te recomendamos ampliamente este aparato, pero recuerda que este gama media es de lo más avanzado que encontrarás actualmente en el mercado y lo es tanto, que incluso llega a raspar la gama alta, por lo que su precio será superior al de otros dispositivos de gama media, como el P20 Lite, el Mate 10 Lite o incluso el Honor 7X, cuya reseña puedes revisar aquí.

Honor View 10
Dimensiones: 157 x 75 x 7 mm.
Peso: 172 gramos.
Pantalla: IPS LCD 5.99 pulgadas.
Resolución: FHD 1080 x 2160 (18:9) @ 403 ppi
Procesador: Kirin 970 Octa-Core.
Almacenamiento: 128 GB expandible a 256 GB.
Cámaras: Trasera 16 + 20 MP // frontal 13 MP
Foto: Resolución máxima de 20 MP 5120×3840 (4:3)
Video: UHD 4K 3840×2160 / FHD @60 fps (sin OIS)
RAM: 6 GB.
Conectividad: Bluetooth 4.2, Wi-Fi, 4G LTE, GPS.
Batería: 3750 mAh.
Software: Android 8.0 con EMUI 8.0.
Precio: $15,499 MXN.
Más reseñas

Reseña- Stick Up Cam Pro de Ring, innovación en seguridad del hogar con avanzada tecnología y fácil instalación
