Warning: A non-numeric value encountered in /www/codigoespagueticom_676/public/wp-content/themes/amp-ce/functions.php on line 710
Reseña - EMUI 12, el complicado, pero funcional, sistema operativo de Huawei | Código Espagueti
logo-codigo-espagueti

Reseña – EMUI 12, el complicado, pero funcional, sistema operativo de Huawei

| 1 de marzo de 2022
EMUI 12, un Android que puede ser problemático.

Se ha hablado muchísimo sobre el veto de Huawei, su separación de Android y todos los problemas que conlleva utilizar un teléfono sin los servicios de Google. Sobre lo que casi no se habla, es acerca del sistema que Huawei desarrolló para ayudar a la transición entre Android y HarmonyOS, el cual da pie a un montón de situaciones que vale la pena aclarar en relación a su funcionamiento o la forma en que podemos sumergirnos por completo en su experiencia.

Recientemente tuvimos la oportunidad de juguetear con el Huawei Nova 9 y el P50 Pro de Huawei, los cuales combinan un poderoso hardware con el “problemático” EMUI 12. Por lo tanto, nos parece necesario dedicar un análisis particular a este sistema operativo, en vez de combinar dicha experiencia con las funciones particulares de estos y próximos dispositivos de la marcha. Si quieres regresar a Huawei, pero no sabes qué vas a encontrar, estás en el lugar perfecto para aclarar todas tus dudas.

¿Qué es EMUI 12 de Huawei?

Huawei / Código Espagueti

EMUI 12 es una capa de personalización basada en Android que Huawei ha trabajado para ayudar a la transición entre el ya mencionado Android y HarmonyOS; éste último el sistema operativo propio que va más allá de dispositivos móviles y tablets. EMUI 12 es Android, pero sin el elemento clave de dicho sistema operativo: la PlayStore. No es posible acceder a la tienda de aplicaciones, así como tampoco tiene acceso a los Google Services (Drive, Gmail, YouTube, Google Maps, etc.).

A pesar de lo anterior, EMUI 12 cuenta con un instalador de aplicaciones llamado Petal Search, el cual busca los APK de las diferentes apps disponibles en Android para instalarlas en los dispositivos de Huawei. O sea… puedes tener acceso a apps que están en la PlayStore, pero la forma de instalar dichas aplicaciones no es la más formal y puede resultar peligrosa si no usas una fuente “confiable” o complicada si ya estás acostumbrado a la sencillez de Android y iOS.

Por otro lado, existe una tienda de aplicaciones propia de Huawei en EMUI 12: App Gallery. Esta funciona igual que la PlayStore o la AppStore, con una interfaz que despliega diferentes categorías y anuncios para llevarnos por las apps más populares. La mala noticia es que no podrás encontrar todas las aplicaciones que usas regularmente. Por ejemplo, Facebook y Twitter no están en la App Gallery y tienes que pasar por Petal Search para poder instalarlas. Tampoco podrás encontrar una gran variedad de juegos, olvídate de Minecraft, Grand Theft Auto o Genshin Impact; y estas tres ni siquiera desde Petal Search las vas a poder bajar.

Huawei / Código Espagueti

A nivel de ajustes y configuraciones, EMUI 12 se controla igual que Android: a través de gestos (deslizando el dedo por la pantalla) o con los botones digitales en la parte de abajo. La interfaz también es idéntica a la de cualquier Android, con la posibilidad de acomodar a nuestra conveniencia todas las aplicaciones disponibles, crear carpetas, cambiar el fondo de pantalla y agregar widgets. En esta misma línea, el Panel de Control con los accesos rápidos a la orientación de la pantalla, Bluetooth, Wi-Fi o lámpara también está disponible; como plus, la parte de arriba que debemos arrastrar para ver el Panel de Control está dividido en dos, así que si deslizamos por la derecha el teléfono nos muestra notificaciones y por la izquierda el Panel de Control… un detalle que funciona más de lo que te imaginas.

La funcionalidad de EMUI 12 es casi idéntica a Android: llamadas, mensajes, correos, notificaciones, alarmas, rendimiento de la batería, fluidez de las aplicaciones, frecuencia de actualización de la pantalla, multitasking y todo lo que haces normalmente está ahí. En temas de seguridad también encontramos funciones clásicas para desbloquear nuestro dispositivo a través del reconocimiento facial, huella digital, PIN o el patrón de desbloqueo; dependiendo del dispositivo algunos puntos funcionan mejor que otros, pero todos son bastante seguros.

Como tal, EMUI 12 no presenta problemas, al menos no en gran escala, y después de un par de semanas tendrás una naturalidad completa en el uso de cada elemento disponible. Al final del día sigue siendo Android, y eso es una gran ventaja. ¿Dónde empiezan los problemas entonces? Pues en el punto que ya mencionamos: PlayStore y los Google Services.

Huawei y sus “alternativas” a Google

Google desarrolló Android como el hub perfecto para mantenernos conectados a los diferentes servicios que ofrece la compañía: controlar nuestro correo por Gmail, ver videos en todas las definiciones y formatos posibles en YouTube, trabajar en la nube con Drive, navegar por la red en Chrome y hasta navegar por el mundo real con Google Maps. Es tan fuerte la presencia de Google en todas estas actividades que ni siquiera Apple los dejaría fuera de sus iPhone o iPads. Claro, lo de Android y Huawei no fue por gusto, pero es la situación que enfrentan y es muy complicado sentirse plenos en un ecosistema digital que no te deja iniciar sesión con Gmail o tener YouTube instalado.

Por más parecido que es EMUI 12 a Android, hay momentos en los que parece imposible darle una oportunidad. Regresando a Petal Search y la instalación de aplicaciones, es difícil no imaginar que alguna aplicación descargada no se va a robar nuestros datos personales, a pesar de que EMUI ya verificó que no hay inconvenientes. Una vez superado el miedo podemos toparnos con pared al intentar iniciar sesión en Pokémon Go, donde la primera forma en que nos pudimos conectar y la que muchos mantenemos es a través de Gmail. Incluso hay apps que se niegan a ejecutarse sin el respaldo de los Google Services como es el caso de HBO Max o Star+. Puede que en el recuento final sean menos las apps que tengan problemas, pero esas pequeñas dificultades marcan la diferencia.

A nivel personal la falta de Google Analytics me afectó directamente en mi trabajo durante mis períodos de prueba con el Nova 9 y P50 Pro. Analytics, para quienes no lo conocen, permite a los administradores de un sitio web conocer en tiempo real el tráfico de su sitio, en mi caso el de Código Espagueti y otras verticales amigas como Senpai u OinkOink. Cosas tan simples como ver el tráfico del día anterior o el acumulado del mes o semana era una mini tortura en EMUI 12, pues la versión web no se despliega tan rápido y la interacción es poco precisa por toda la información disponible. Si alguien me pedía información precisa lejos de la computadora sobre el tráfico… sabía que iba a tardar mucho más de lo que tardaría en la app de Android y iOS.

Huawei / Código Espagueti

YouTube y Gmail fueron mis otros grandes amores perdidos mientras usaba EMUI 12. No poder acceder a una app de YouTube para ver el tráiler de The Batman me parecía inimaginable, y la versión web es horrible en comparación de lo amigable que es la interfaz de la app; uno no sabe lo que pierde hasta que tiene que iniciar sesión en YouTube web. Para Gmail la cosa es menos complicada, pues hay apps muy valiosas como Spark… pero llevo tantos años usando Gmail en iOS y Android que odie tener que visualizar mis correos en una interfaz que no conocía. Además, tener que configurar correo por correo de forma manual y ajustarme a las condiciones de Spark fue un martirio innecesario.

Donde EMUI 12 funciona casi igual que su contraparte en Android es con su GPS, o sea con Petal Maps, el Google Maps de Huawei. Hay algunas limitantes importantes como que la voz solo está en español de España y que sigue hablándonos como si fuéramos computadoras que sabemos calcular cuántas calles son 3 kilómetros, pero funciona. Si necesitas llegar a un lugar en poco tiempo o salir del tráfico, Petal Maps se ejecuta como uno esperaría. Y sobre la voz, también tenemos una asistente virtual, ésta se llama Celia y también funciona para las cosas básicas: poner música, poner una alarma o pedirle que llame a algún contacto después de un “Hey Celia”. Nada mal, pero es extraño que una voz virtual, hoy en día, esté en castellano y medio robotizada, solo basta con echar+le un ojo a Alexa que ya hasta nos alburea en yucateco.

Petal intenta cubrir otros puntos clave en EMUI 12 para que no extrañemos tanto a Google. Tenemos Video que es como un YouTube, pero sin canales oficiales, pero con un montón de contenido para comprar y hasta una mecánica de recompensas para adquirir monedas virtuales a través de la visualización de anuncios. Tenemos un navegador… aunque ese es en realidad una opción dentro de Petal Search, pero funciona rápido y sin problemas en la visualización de los sitios. Hay app de Salud y Centro de juegos, sin ninguna novedad que comentar y con las características necesarias para su funcionamiento. Incluso tenemos una app para editar videos e imágenes, y, dependiendo del dispositivo, esta edición es rápida y fácil de compartir, aunque hay que practicar un poco para dominarla. Si le das una oportunidad, puede que Petal nunca te decepcione.

Huawei / Código Espagueti

Si las alternativas de Huawei no te parecen suficientes, puedes recurrir al navegador para editar tus archivos de Drive, ver tu correo electrónico o, como ya mencioné, ver YouTube o Google Analytics… pero no es para nada la mejor opción. Desde los tiempos de carga, hasta la forma en que podemos interactuar con las diferentes opciones, siempre será mejor entrar en una app para aprovechar al máximo el trabajo en la nube, manipulación de documentos o visualización de contenido.

Importante señalar que todo lo relacionado a Petal se muestra con una clara influencia del mercado chino, por lo tanto, puede sentirse un poco extraño navegar por Petal Search o Videos con un montón de anuncios invasivos sobre aplicaciones con descuentos o películas y series populares en Asia. Si bien esto no afecta el funcionamiento o desempeño del dispositivo, sí llega a ser molesto y puede saturar al usuario. Además, en este lado del mundo nunca es buena señal cuando llegamos a un sitio que nos satura de publicidad, lo que nos hace pensar dos veces si nos conviene bajar la app de Facebook de una web que parece se va a llevar los datos de nuestra tarjeta de crédito al primer error que cometamos. Igual que lo mencionaba más arriba, después de un rato te acostumbras… o puede que no.

Apps en EMUI 12 vs Apps en iOS

Mientras probé el Huawei P50 Pro, intenté descargar todas las aplicaciones que tengo en mi iPhone… el resultado es el siguiente:

Redes Sociales y Compras – iOS vs. EMUI 12

Sin contar los widgets, en este apartado prácticamente todas las aplicaciones que tenía en mi iPhone las pude bajar al P50 Pro. Evidentemente, YouTube y Google Analytics no estaban disponibles. Mientras que Mercado Libre se puede encontrar en el navegador sin problemas. Cinemex tampoco estaba disponible, y eso le resta puntos importantes, pues es una app de uso cotidiano.

De esta primera pantalla, todas las apps las pude ejecutar sin problemas, excepto Amazon que mostraba una versión vieja y era mejor acceder a la tienda desde el navegador. En la barra de Home, me costó mucho trabajo iniciar sesión en Pokémon Go, principalmente porque no recordaba la cuenta de entrenadores y no podía iniciar sesión con Gmail.

Entretenimiento y Streaming – iOS vs. EMUI 12

Dentro de los servicios de streaming la mayoría funciona con normalidad. Netflix, Disney+ y Spotify se ejecutan sin el menor inconveniente en EMUI 12. Mientras que Prime Video siempre me mostraba el contenido en una calidad muy baja al inicio, pero después mejoraba. Si tienes dispositivos de Alexa como Echo Show o Fire TV, podrás conectarte sin problemas a través de EMUI 12.

Soundcloud, Pokémon TV y Songshift no las encontré disponibles o Petal Search me advertía que la fuente no era confiable para la descarga. En el caso de Cloud Gaming, esa es en realidad el acceso directo a la página en el navegador y su función recae en la app de Xbox Game Pass. Mientras que HBO Max se puede instalar, pero no se ejecutará por la falta de los Google Services, lo mismo que Star+.

Videojuegos y Consolas – iOS vs. EMUI 12

Esta tercera pantalla está enfocada en videojuegos y los resultados fueron bastante positivos… excepto por los juegos que se tienen que pagar como los Grand Theft Auto o Pikmin que extrañamente no estaba disponible. En cuanto a la ejecución, todos los juegos funcionan muy bien, sobre todo cosas como Wild Rift de League of Legends o Call of Duty Mobile.

Sobre los servicios de Xbox, PlayStation y Nintendo, tampoco hay grandes cambios y se pueden encontrar fácilmente en Petal Search. Steam también funciona bien, pero lamentablemente Blizzard.Net no estaba disponible. Los tres juegos que aparecen en el lugar de los GTA se pueden encontrar sin problemas en la App Gallery y le sacan mucho provecho al dispositivo, sobre todo algo como Asphalt 9 o Free Fire.

Apps Variadas 2 – iOS vs. EMUI 12

Esta última pantalla presenta varias faltas por culpa de Google, pues Calendar, Drive, Noticias y Home son parte del ecosistema de Google y es imposible que las encontremos en el futuro. Por otro lado, se destaca que apps más variadas como Patreon, Tinder o WWE se puedan encontrar de manera relativamente sencilla y con todo lo que ofrecen en iOS y Android.

De las imágenes, no todas las aplicaciones las uso de forma constante, pero me gusta tenerlas instaladas para poder enlazarme con algunos de los dispositivos compatibles. Más allá de la variedad de aplicaciones, el experimento de duplicar el contenido fue más orientado a la experiencia… y en ese sentido, Huawei las tiene de perder. Si bien no es complicado instalar las apps, de repente hay mensajes de incompatibilidad o seguridad que pueden hacer perder la tranquilidad a los usuarios.

Huawei / Código Espagueti

Por otro lado, pasarse por Petal Search no es lo más cómodo del mundo y son muchas pantallas y clics (algunos muy complicados y que parecen de páginas para bajar piratería) los que debemos sortear para conseguir la app que deseamos. Eso sin contar que antes debimos pasar por la Gallery App a ver si está disponible; sí está en la tienda de Huawei ya te ahorraste algunos pasos. Además, si bajas la app es probable que no tengas la versión más reciente y después tendrás que pasar por otra descarga para actualizar. El proceso es complicado, sobre todo si tenemos en cuenta que conseguir esa misma app en otro sistema operativo es en extremo sencillo.

Huawei Share la gran sorpresa

Huawei Share es uno de los puntos clave que tendrá HarmonyOS y que ya podemos entender y utilizar a través de EMUI 12, con sus debidas complicaciones y beneficios. En primer lugar, Huawei Share solo es compatible entre teléfonos y computadoras de la marca, o sea que no puedes tener instalado Huawei Share en una Surface y conectarte a tu Nova 9 o P50 Pro. Y si bien existen alternativas, en las diferentes tiendas de aplicaciones, Huawei Share resulta bastante cómodo. Habló con base en la experiencia, y tras haber probado esta iniciativa con combinaciones bastante sorprendentes: Nova 9 y una Matebook 16 y P50 Pro con la MateStation X.

Con Huawei Share podemos desde compartir contenido multimedia y textos, hasta visualizar la pantalla del teléfono en la computadora y manipularlo por completo con el mouse o la pantalla táctil. Y sí, esto ya lo hacen otras apps, pero aquí bastan unos cuatro clics cuando mucho para comenzar a intercambiar contenido, hacer un respaldo de la PC o visualizar las fotos que tomaste en la última semana. Además, esta conexión es inalámbrica, y basta con tener el teléfono en la misma mesa para poder trabajar en conjunto. Más allá de ser una función de adorno, la implementación puede ayudarte con situaciones muy específicas;en mi caso para pasar mis apuntes de una reseña o para tener de inmediato las fotos con las que probé la cámara del P50 Pro.

Según lo ha dicho la propia Huawei, está conectividad es solo el principio, pues las promesas de HarmonyOS apuntan a un enlace más interesante entre el móvil y la PC, pero también con otros dispositivos de uso común como hornos, refrigeradores o televisores. Si Huawei Share mantiene la calidad como hasta ahora, es muy factible que podamos sacarle provecho a dicha conectividad de forma menos específica y a través de dispositivos cada vez más relevantes para nuestra vida diaria.

Huawei / Código Espagueti

Lo bueno
  • Interfaz y características principales basadas en Android
  • Velocidad, rendimiento, compatibilidad con la mayoría de aplicaciones
  • Buena variedad de alternativas a Google
  • Petal Search resulta conveniente si quieres experimentar
  • EMUI 12 se adapta bien a las necesidades de Huawei
Lo malo
  • EMUI es Android… pero no es
  • No hay servicios de Google
  • Mucha influencia del mercado chino en algunas apps e interfaces
  • Algunas apps y juegos que amas no estarán disponibles
  • Petal Search no parece muy seguro… aunque digan que lo es
Veredicto

EMUI 12 es un sistema operativo que requiere de un gran esfuerzo del usuario para poder funcionar de la mejor manera posible. Sin embargo, la complejidad de este sistema no recae en sus opciones de personalización o el potencial que se pueda exprimir del dispositivo, sino en la forma de interactuar con cuestiones básicas como la instalación de aplicaciones o el uso de las mismas sin los servicios de Google. De entrada, si trabajas constantemente en la nube de Google podrías enfrentar dificultades para editar un documento o revisar las estadísticas de tu sitio web o canal de YouTube. Pero el gran problema está en la hora de instalar algo tan simple como Facebook.

No tienes que ser un experto en tecnología para sacarle provecho a un Nova 9 o P50 Pro, pero tampoco debes tenerle miedo a la tecnología si quieres instalar apps que no aparecen en la App Gallery. Si no buscas complicarte la vida al comprar un nuevo teléfono, entonces quédate en iOS y Android. Pero si no le tienes miedo a nada y quieres sacarle provecho a las características del hardware que ofrece Huawei, entonces vale la pena echarle un ojo a EMUI 12… siempre y cuando estés consciente de sus limitaciones.

ANUNCIO

Más reseñas