logo-codigo-espagueti

Reseña – Digimon Adventure: La Última Evolución Kizuna, porque madurar es parte de digievolucionar 

| 24 de febrero de 2022
¡Puerta al Digimundo, ábrete!

Antes de que la pandemia acabará con nuestros sueños e ilusiones, en febrero de 2020 se estrenó en Japón Digimon Adventure: Las Evolution Kizuna, película que prometía dar cierre a la aventura de los primeros niños elegidos que cruzaron la puerta al Digimundo. Poco más de dos años después de su estreno original, Digimon regresa a los cines mexicanos para darnos una valiosa lección de vida.

Cinco años después de los eventos de Digimon Tri, el mundo real y el Digimundo conviven en una armonía… bastante extraña. Las personas ya saben que estos monstruos no son peluches de felpa y los niños elegidos son “admirados” por sus hazañas. Por otro lado, nuestros héroes de 1999 intentan vivir sus vidas como los héroes de toda una generación, al mismo tiempo que atraviesan sus propios sus problemas personales… las cosas típicas de un millennial: escribir una tesis, buscar su primer empleo o dirigir sus compañías de moda y tecnología. En fin. No hay grandes cambios en este mundo, por lo que la aventura que parece ser más grande al inicio, en realidad es tan íntima como hace más de 20 años.

Toei Animation

A pesar de que se listan cientos de niños elegidos, la gran problemática de esta aventura recae en Tai y Matt, los protagonistas de la primera serie. Pero la razón de esto tiene un desarrollo muy bien planteado, pues la madurez los ha alcanzado, y resulta que la relación entre los niños elegidos y sus Digimon va relacionada con la edad (a pesar de lo que ya habíamos visto en otras series). Tras una pelea que se parece mucho a lo que vimos en Digimon Adventure: Our War Game!, contra una criatura que se roba la conciencia de los niños elegidos de todo el mundo, nuestros héroes descubren que su Digivice proyecta una luz en forma de reloj, la cual dejará de brillar en algún momento, acabando así con la vida de su compañero Digimon.

Es así que la película se divide en dos historias: la del Digimon malvado que se roba conciencias de niños elegidos y que debe ser detenido a cualquier costo; y la inminente separación de Tai y Matt con sus respectivos compañeros Digimon. Importante señalar que solo Agumon y Gabumon están en peligro de desaparecer, pues el tema tiene que ver con la madurez de los personajes, y no con la edad o el tiempo que han pasado niños y Digimon. A pesar de que ambas historias dependen una de la otra, queda claro que el temor por perder a su compañero y la búsqueda por evitar el fatal desenlace se llevan la parte más dramática, y también es la parte con la que más puede conectar la audiencia.

Al principio, Digimon Kizuna atrapa a la audiencia por la nostalgia, desde las animaciones clásicas de la digievolución, hasta las voces en el doblaje latino y las referencias a momentos clásicos o la relación entre los digidestinados. Pero una vez que nos adentramos al tema de la separación y la pérdida, la película pone sobre la mesa temas más maduros, sin descuidar el desenfado del anime y sus personajes. Esta historia trasciende a lo que llevamos 20 años viendo, para tocar fibras sensibles relacionadas… pues con la vida misma. Aunque claro, también tiene algunos toques super dramáticos al estilo de películas con perritos, los cuales ponen sensibles a casi cualquier persona.

Toei Animation

Kizuna está dirigida a los que crecieron viendo la serie original, y aunque podría funcionar para una audiencia más amplia, tiene demasiada carga emocional enfocada al desarrollo de los personajes como para entrar por primera vez al Digimundo a través de esta producción. Si llegas a Digimon Kizuna sin alguna referencia y esperando a Pikachu, no la vas pasar mal… pero no vas a entender porque la persona de al lado no ha dejado de llorar.

Pasando por los detalles técnicos, Digimon Kizuna se ve increíble y nos deja en claro que los estándares para este tipo de trabajos ha aumentado considerablemente con el paso de los años. Desde el sonido, hasta los detalles en las batallas y los propios diseños de los personajes han cambiado, pero sin dejar atrás la esencia kawaii que caracteriza a estas criaturas digitales. También tenemos una gran pelea final, y nuevas digivoluciones para no sentir que la cinta deja vacía la sección de aportaciones para los juegos y el resto de mercancía. Al final, la película se adapta por completo a los estándares actuales de la industria en cuestión de animación, así como ya lo han hecho las más recientes series de la franquicia. Si la última vez que vieron a Agumon y compañía fue en Fox Kids, entonces se van a llevar una gran sorpresa en temas visuales (y más allá).

Toei Animation

Entre las referencias, la historia y la hermosa animación, poco hay que señalar como fan de Digimon, por lo que cuando llegues al cine solo tendrás que ponerte cómodo y dejarte llevar por la vida en el mundo digital. Sin embargo, me parece importante señalar que… le faltan Digimon a la película. No es una queja como tal, pero es un poco extraño que la cantidad de estas criaturas esté tan limitada, y muchos solo hagan pequeños (pero emocionantes) cameos. Aunque al final, las intenciones de la cinta están centradas en los humanos, sus vidas fuera de ser niños elegidos y la madurez que deben tener para decir adiós de una vez por todas. Esto se traduce en un hermoso mensaje para la audiencia, uno que hace llorar, pero que también nos deja claro que madurar es parte de la digivolución.

Lo bueno
  • ¡Digimon regresó al cine!
  • Una historia madura, con personajes que crecieron igual que sus fans
  • Buen doblaje al español latino
  • Música y animación extraordinarias
  • Nuevas digivoluciones
Lo malo
  • No todos los niños elegidos tienen tiempo para brillar
  • Faltan más peleas Digimon
  • Algunas voces en latino no quedaron tan bien en los personajes
Veredicto

Digimon Adventure: La Última Evolución Kizuna cumple en su misión de celebrar los 20 años de Digimon Adventure, presentando a los héroes de nuestra infancia como adultos que deben encontrar su camino en la vida… sin importar las complicaciones y las pérdidas que han tenido en el camino. Digimon sigue siendo simple, emocionante y encantador, pero también nos pone frente a una historia que puede ser incómoda, pero que es más fácil de asimilar en el cine que cuando nos la topamos en la vida. Y sí, a pesar de todo, este no es el final de la historia.

ANUNCIO

Más reseñas