logo-codigo-espagueti

​​Reseña – BMW iX: Un contrincante real al trono de las SUV eléctricas

| 31 de agosto de 2022
La iX 50 de BMW presagia un brillante futuro para la marca.

¿La iX de BMW es una contendiente de la Model X? Respuesta corta: sí, incluso la sobrepasa en varios aspectos. Pero aun le queda a la marca bávara aprender de la primera SUV eléctrica que llegó hace seis años.

Diseño atrevido

El exterior de la IX ha sido fuente de fuertes debates en donde muchos se preguntan si fueron demasiado lejos. Es un diseño que reta con sus formas geométricas atrevidas y sobre todo un frente que rompe con el diseño tradicional con su parrilla de doble riñón enorme que se come el límite visual que desde décadas representa la línea que marca la defensa.

Pero no olvidemos que estamos hablando de un SUV eléctrico que no requiere de una entrada de aire para enfriar el motor de combustión. ¿Tal vez lo que tendríamos que rediseñar son las placas que son las que nos recuerdan que algo no cuadra?

Imagen: Código Espagueti

Nos guste o no, la parrilla cumple una función tecnológica pues es donde están los sensores de la camioneta para lograr la conducción semi autónoma. Además, está hecha de un material que se auto repara con el calor. Me han dicho que funciona para raspaduras leves pero la verdad, no me atreví a comprobarlo.

El frente en su conjunto tiene un aspecto futurista con faros delgados y alargados que le dan un aspecto agresivo y detalles negros que le dan dinamismo a la parte baja. Las puertas no tienen manijas que sobresalgan (las activas metiendo la mano) ni tampoco marcos. Le dan un toque minimalista acorde con su interior.

Las calaveras traseras led, que son las que más me encantaron, repiten el mismo concepto geométrico futurista. Remarcan la forma de caderas anchas que tiene la iX. Aquí sinceramente siento que los remates negros sobrecargan el todo. Siento que, si no tuvieran tantos ángulos, no le quitarían protagonismo a las calaveras que son el elemento principal. Menos es más, pero bueno eso es solo mi opinión. Como detalle fino, la cámara de reversa está escondida en el símbolo de BMW que también tiene un aspersor para limpiar la cámara.

Imagen: Código Espagueti

Dos aspectos a los que no le encontré mucho sentido, si ya nos casamos con el diseño geométrico marcado y el minimalismo, es la hendidura lateral redondeada que da unos reflejos como si la hubiéramos chocado y además su curvatura rompe con las demás líneas de la carrocería sin aportar gran cosa. El segundo detalle es que si todo está escondido ingeniosamente… ¿por qué diablos no utilizar el spoiler del techo para esconder el limpiador trasero? Misterio sin resolver. Algo así como los dos faros blancos cuando abres la cajuela que aun no resuelvo para que están ahí. Si ustedes saben… pónganlo en los comentarios se los agradeceré.

Interior que conquista

A mi la verdad BMW me dio en mi mero mole con tanta cuadradés, pero si el exterior les cuesta un poco, el interior logrará conquistarlos. La tirada es minimalista, con el menor número de botones, materiales de alta calidad y mucho espacio físico y visual.

Soy el troll número uno de las pantallas a modo de panel de instrumentos. En la mayoría de los casos parecen puestas sin mucha consideración por la ergonomía ni el diseño. Y no le piden nada a un buen panel de instrumentos análogos.

Imagen: Código Espagueti

Esta vez BMW me calló la boca con la pantalla curva delgada. El panel de instrumentos está perfectamente colocado para la visibilidad del piloto y la parte de infoentretenimiento tiene un ángulo perfecto para poder ser controlado táctilmente. Encontraron la fórmula perfecta.

El volante también merece una gran mención. No se si de su forma octogonal surgió el diseño del resto de la iX o es al revés. Lo que sí es seguro es que tiene excelente agarre por su forma plana no redonda.

En el panel central decidieron utilizar madera. Me van a decir que salieron ochenteros, pero la verdad en términos prácticos tiene una gran ventaja: no se mancha ni raya fácilmente. La perilla central es la mejor que he probado, se siente firme y precisa.

Imagen: Código Espagueti

Ya metiéndome en campo minado diré que los botones de cristal Swarowsky en el panel central y en los controles de posición de los asientos me causan un poco de repele. Me siento oligarca ruso o petrolero de Dubai. Tal vez ese es el target.

En el único momento que se ven cool es cuando están retro iluminados de noche. Los  que no se salvan del tache son los de los asientos que ni en la noche están bonitos.

Hablemos de espacio

En la posición de conductor, por más alto que ponga el asiento, no tendré problemas con que mis piernas peguen con el tablero. La forma de la consola permite mucho espacio abajo, aunque parezca espacio perdido, cabe incluso mi perrito que le encanta viajar en el suelo. Tal vez unos ganchos escondidos no estarían de más para colgar una bolsa.

Imagen: Código Espagueti

Tanto en la consola central, como en las puertas, tienes varios lugares amplios para guardar cosas. El único espacio que sí es relativamente pequeño es la guantera donde solo caben los papeles del auto.

Atrás también tenemos mucho espacio, tanto para las piernas como en altura al techo y, los asientos, son pura gozada. Te cabrá una silla para bebes sin problema. La cajuela es ligeramente menos amplia que la X5, es fácilmente expandible mediante dos botones que doblan los asientos y tiene un espacio de guardado extra. Pero siendo realistas, aquí les fallo inspirarse de los otros eléctricos que tiene más profundidad y, sobre todo, no tiene frunk.

No es posible abrir el cofre “porque no es necesario accederlo”. Resulta, BMW, que es mi auto y si quiero ver sus entrañas, lo hago. Premio de consolación, el símbolo de BMW si se abre para llenar el líquido limpia parabrisas.

El sistema de infoentretenimiento que se estrena en la iX y su primo el sedan i4 es un salto adelante al anterior idrive 7 ya que es personalizable e intuitivo. Su responsividad es increíblemente suave y rápida.

Imagen: Código Espagueti

Lo cierto es que, aquí en México, muchas veces usaremos Google Maps y Waze de todas formas. La iX viene con Android auto y Apple carplay de serie. Android auto incluso te marcará las indicaciones en el heads up display.

Pero no todo es miel sobre hojuelas. Acceder a funciones directas, que normalmente logras con un botón, cómo ajustar las luces o cambiar la intensidad del freno regenerativo es cansado y tienes que perderte en submenús. Igualmente, ajustar la temperatura distrae bastante al manejar. Claro puedes pedírselo al asistente de voz que estaría bueno que pudiera hacer otras cosas que darte el tiempo. En la Model X si abre la cajuela, por ejemplo.

Lo bueno
  • El control por gestos es genial para no distraerse al manejar.
  • El sistema iDrive es veloz y responsivo.
  • Apple CarPlay funciona a la perfección.
  • El sistema de sonido es claro, con bajos sólidos y mucha espacialidad. Lastima que en este modelo no vienen los asientos que vibran con el bajo de cuarta dimensión.
Lo malo
  • La apertura de las puertas es algo extraña con un botón no ergonómico.
  • No hay acceso directo al ajuste de freno regenerativo, esencial para un eléctrico.
  • No tienes manera de ajustar si quieres luces de día, cuartos o luz corta directamente.
  • El aire acondicionado está dispuesto de tal manera que siento le falta eficiencia para los pasajeros enfrente.
  • La función de control por gestos es muy sensible. Si te enfrascas en una discusión al estilo italiano acabarás silenciando o cambiando de canción sin querer. Debería estar más enfocada la zona.
Veredicto

Imagen: Código Espagueti

La iX 50 de BMW presagia un brillante futuro para la marca. Su tecnología, potencia, autonomía y lujo combinados la ponen directamente en la cima de un segmento pequeño pero competido. Aunque todavía le quedan áreas donde aprender de su rival la Model X, como el manejo semi autónomo o la capacidad de carga, es definitivamente la calidad de su manufactura la que la pone un paso adelante de Tesla que peca de vanidad si no escucha los pasos en su azotea.

ANUNCIO

Más reseñas