Reseña – Asus TUF Gaming A15, una portátil muy versátil para los gamers
El Asus TUF Gaming A15 sigue confirmándose como un modelo portátil asequible que otorgue a los usuarios un rendimiento de la más alta calidad al momento de correr sus videojuegos favoritos.
La empresa ha seguido refinando el diseño y reforzando los componentes internos este modelo 2022, que dentro de una carcaza que es más liviana que la máquina anterior guarda nuevos componentes que la vuelven más rápida y con mejores opciones de visualización Pero claro, al tratarse de una máquina enfocada al gaming, sus grandes virtudes y novedades más destacadas están en el rendimiento, y es justo de eso, de lo que platicaremos a continuación.
Imagen: ASUS
Especificaciones
- Pantalla: 15,6 pulgadas 2560 × 1440, 165 Hz IPS
- Procesador: AMD Ryzen 7 6800H de 3,2 GHz
- Gráficos: Nvidia GeForce RTX 3060 6GB
- Memoria: 16GB DDR5
- Almacenamiento: SSD de 1 TB
- Puertos: 2 x USB 3.2 Gen 1 Tipo-C, 2 x USB 3.2 Gen 1, 1 x HDMI 2.0, 1 x audio
- Conectividad: WiFi 802.11ax de doble banda, Bluetooth 5.2, Gigabit Ethernet
- Dimensiones: 354 x 251 x 25 mm (ancho x profundidad x altura)
- Peso: 2,2 kg
- Garantía: 1 año RTB
- Precio: $27,599 pesos
Imagen: ASUS
Nuevas AMD Ryzen 6000
La laptop ASUS TUF Gaming A15 es una de las computadoras portátiles más innovadoras del mercado en lo que se refiere al sector enfocado a los videojuegos, ya que es una de las primeras en contar con los procesadores AMD Ryzen 6000 en su interior, y en consecuencia, una de las primeras laptop gamers con memorias DDR5.
Esta unidad en concreto utiliza un AMD Ryzen 7 6800H, que es la versión intermedia dentro de las 6 variantes de 8 núcleos y 16 hilos que se han presentado. Parte de una frecuencia base de 3,2 GHz alcanzado una frecuencia turbo de 4,7 GHz generando un TDP configurable de 45W.
Lanzado apenas a principios de este 2022, el chip se basa en la microarquitectura Zen 3+ y está fabricado con un nodo de 6 nanómetros por TSMC con un TDP de 45 Watts. Otras características clave incluyen gráficos integrados AMD Radeon 680M, soporte para USB 4 (40 Gbps) y soporte para DDR5 4800MHz y RAM LPDDR5 6400MHz de bajo consumo.
Imagen: ASUS
La arquitectura AMD Zen3+, es una nueva generación que utiliza un proceso de fabricación a 6 nanómetros, siendo un buen anticipo de lo que AMD nos tiene preparado para escritorio, con CPUs muy potentes y que consumen menos en lo que respecta a navegación y transmisión de vídeo. Esta CPU otorga un rendimiento superior en cuanto a procesamiento puro y mejoras sustanciales en juegos debido al incremento de frecuencia.
Una de las novedades más destacadas, además de esos 6 nm, es que estrena nuevos gráficos integrados de arquitectura RDNA 2, abandonando finalmente Vega. El recuento de la unidad de control sube a 12, operando a una frecuencia de 2,2 GHz, con incrementos de entre el 20 y 60% en la velocidad de cuadros. Esta nueva gráfica integrada será capaz de mover con cierta soltura juegos en Full HD.
Imagen: ASUS
Pero no nos olvidemos que estamos ante un portátil gaming, y como tal incluye una tarjeta gráfica dedicada como es la Nvidia RTX 3060. Acer ha establecido un TGP de 140W para esta unidad, la cual opera a una frecuencia base de 900 MHz y boost de 1425 MHz. Contaremos con 30 multiprocesadores que sumarán 3840 CUDA Core, 120 Tensor Core de 3ª generación y 30 RT Core de 2ª generación, generando 48 ROPs y 120 TMUs. Sus 6 de memoria VRAM trabajan a una frecuencia de 1750 MHz. Su ancho de bus es de 192 bits y el ancho de banda de 336 GB/s, así que la recomendación es fijar tus especificaciones a las máximas posibilidades de esta tarjeta para portátiles.
Desempeño en el mundo real
Pero todo ello no son más que tecnicismos que bien podríamos encontrar en algún panfleto. Lo que interesa es realmente saber cómo funciona el procesador AMD Ryzen 7 6800H, la tarjeta gráfica Nvidia RTX 3060 y la Asus TUF Gaming A15 en general en el mundo real, al momento de exigirle al máximo con nuestros videojuegos favoritos, transmisiones y uso diario en general.
En ese sentido, podemos decir que la combinación de procesador y tarjeta gráfica hacen que cualquier juego se vea genial y obtenga un rendimiento óptimo, al menos en la ASUS TUF Gaming A15.
En lo que respecta a los juegos, probamos el AMD Ryzen 7 6800H y la Nvidia RTX 3060 con títulos como el nuevo Saints Row, Death Stranding, Forza Horizon 5, Microsoft Flight Simulator, Assassin´s Creed Origins y algunos otro de menor exigencia en cuanto a rendimiento, con todos y cada uno de ellos teniendo resultados sobresalientes para una laptop.
Imagen: ASUS
El nodo de 6 nanómetros hace su trabajo aquí y los resultados están a la vista, con un dispositivo capaz de recibir más instrucciones y volverse más inteligente, otorgando al usuario una experiencia rápida y versátil para disfrutar de videojuegos, hacer capturas o transmisiones, y por supuesto, en el uso cotidiano y de oficina que se le puede dar a la computadora con programas de edición de texto, video o fotografía.
Los juegos son fluidos, sin caídas en el rendimiento y con gráficos asombrosos llenos de texturas, colores y una definición de gran calidad para una portátil. En esto también ayuda la pantalla IPS de 15,6 pulgadas que combina su resolución de 2560 x 1440 con una frecuencia de actualización decente de 165 Hz.
La relación de contraste de la pantalla es amplia y lo suficientemente alta como para proporcionar buenos niveles de profundidad y fuerza, y los colores son precisos. El Delta E de 0,7 es magnífico, la temperatura de color de 6450 K es excelente y la pantalla representa el 95,7 % de la gama RGB.
Imagen: ASUS
Todo esto se traduce de una sola manera: los juegos se ven excelentes. El único problema aquí es el nivel máximo de brillo de 308 nits. Eso está bien para uso en interiores, pero no es lo suficientemente alto para los exteriores. Además, si eres un gran fanático de los deportes electrónicos, querrás una computadora portátil con una pantalla de 240Hz o 360Hz: la velocidad de 165 Hz de esta máquina es excelente para la competencia principal, pero se queda un poco corto para el competitivo.
El TUF Gaming A15 de 2022 tiene modos de rendimiento adicionales, pero son inconsistentes. El modo Turbo agregó un par de fotogramas a los resultados de referencia mientras creaba mucho ruido adicional, por lo que solo vale la pena usarlo con un auricular. El modo Windows tuvo un impacto insignificante en el rendimiento, mientras que Silent restringió los juegos a 60 fps y reduce el ruido, por lo que es ideal si desea ejecutar juegos convencionales con menos salida de ventilador.
De todos modos, el ruido del ventilador del A15 no es terrible. Durante los juegos son audibles, pero son consistentes y solo moderadamente ruidosos, más silenciosos que muchos otros portátiles para juegos. Los paneles externos tampoco estaban demasiado calientes.
Imagen: ASUS
Los altavoces tienen una sorprendente cantidad de graves y volumen, pero el extremo superior es increíblemente metálico. Apenas son aceptables si no tienes otras opciones, pero usar auriculares será una mejor opción.
Por último decir que el rendimiento con programas como OBS, GeForce Experience, la suite de Adobe y los Launcher de Xbox, EA y Epic Games ha sido el esperado. Todo funciona a la perfección gracias a la potencia de la máquina, y no tuve ningún inconveniente con el rendimiento al momento de realizar tareas específicas dentro de los ya mencionados programas.
Imagen: ASUS
Lo bueno
- Rendimiento para ejecutar juegos convencionales
- Procesador AMD de Series 6000
- Tarjeta gráfica
- Precio asequible
- Pantalla de 1440p
Lo malo
- Panel táctil deficiente en el teclado
- Conectividad
- Materiales de construcción y diseño
Veredicto
Imagen: ASUS
Hay mucho que me gusta del Asus TUF Gaming A15 para 2022. Tiene la potencia para ejecutar juegos convencionales en una impresionante pantalla de 1440p y su procesador AMD ofrece un buen rendimiento de productividad.
Ahora, no olvidemos que se trata de una computadora portátil asequible y, entre comillas, “económica” en relación a lo que podemos encontrar en el mercado, por lo que la Asus TUF Gaming A15 no es perfecta. Su teclado está bien para jugar, pero el panel táctil es deficiente, su conectividad y calidad de construcción son aceptables a secas, y los últimos procesadores de Intel son más rápidos que el Ryzen 7 6800H si vamos a ser quisquillosos.
Sin embargo, ninguna computadora portátil será perfecta a este precio, y los problemas de la A15 no son ruinosos: todavía hay suficiente calidad aquí para manejar la vida cotidiana y esta no será la última computadora portátil para juegos con un trackpad deficiente. El Asus TUF Gaming A15 ofrece buena calidad en la mayoría de las áreas clave, por lo que es una excelente opción si desea una computadora portátil para juegos que sea versátil sin gastar mucho dinero.