logo-codigo-espagueti

Videojuegos en 3D que no necesitan un remake

Títulos que quizá no necesitan un remake... por ahora.
Videojuegos 3D Remake
Tal vez no es ahora el momento | Imagen: PlayStation Studios

Los videojuegos atraviesan una etapa muy extraña de su historia, una dominada por la nostalgia de lo que hoy creemos que fueron grandes y mejores tiempos. El síntoma más claro de este padecimiento esla creciente ola de remakes, remasterizaciones, remakes que en realidad son remasterizaciones y remasterizaciones que más bien parecen demakes (te estoy viendo a ti, Chrono Cross Remastered). No digoque tales proyectos sean malos en sí mismos, sino que a veces no podemos sacudirnos la sensación de que quizá no era el momento indicado de volver a ellos y tratar de revivirlos “para audiencias modernas”. La cosa se pone más difícil cuando hablamos de juegos que ahora consideramos clásicos que rozaron la perfección en sus formas originales. ¿La nueva versión estará a la altura de nuestros recuerdos y nuestras exigencias? Pero más importante, ¿deberían estarlo? Son muchas las dudas que rodean estos ambiciosos remakes, y por ello exploramos algunos de ellos que consideramos no necesitan un remake, no al menos en estos tiempos tan turbulentos.

The Last of Us

Videojuegos 3D Remake

Imagen: PlayStation Studios

Comenzamos con el menos controversial de esta lista. The Last of Us salió originalmente el 14 de junio de 2013 para PS3, recibiendo una versión remasterizada para PS4 unos meses más tarde y un remake antes de que se cumplan 10 años del estreno del original, ahora ya para PS5 (y en un futuro también para PC). Por lo que sabemos hasta el momento este remake se dirige más a ser una remasterización apresurada del original, una copia uno a uno con gráficos mejorados y… parece que eso es todo. La mejora visual es considerable si ponemos lado a lado capturas de PS3 y las de PS5, pero hay un pequeño problema con eso, y es que el 80% de nosotros tiene más fresco el recuerdo de la remasterización de PS4, y comparándola con esta el salto gráfico no es precisamente impactante.

Por otro lado, este proyecto The Last of Us resulta interesante porque nos dice cómo ha cambiado nuestra percepción de los remakes con el paso de los años. A pesar de que casi una década separa ambas versiones, el salto visual no resulta tan interesante por sí mismo, y de no cambiar nada más de forma significativa en el juego es muy probable que los fanáticos no queden precisamente satisfechos. Lo cual resulta bastante curioso si lo comparamos con los remakes de antaño como el paradigmático caso del Resident Evil original. Solo seis años separan las versiones de PS1 y GameCube pero la diferencia entre ambos es abismalmente acertada. El remake refinó todo el potencial que se encontraba oculto en el juego original de Shinji Mikami hasta el punto que hoy en día es considerado por muchos el mejor título de survival horror de la historia. Sin embargo hay que estar cegado por alguna fuerza mayor para detectar aunque sea una pizca de esta ambición u originalidad en el remake de The Last of Us.

La nueva versión de The Last of Us parece dirigirse a caer en la trampa de creer que los gráficos bonitos hacen un buen remake, y por ello se perfila a ser uno de los estrenos menos propositivos y planos que veremos este 2022.

Dead Space

Videojuegos 3D Remake

Imagen: EA

No es por tirarle hate a Dead Space, pero su remake salió a la luz como una sorpresa agridulce para más de un fanático del original. Es bien conocido el destino de la franquicia que con su tercera entrega destruyó el horror que había cultivado la serie en una era donde el género comenzaba a desaparecer de las listas de popularidad, lejos ya de la vieja gloria del survival horror.

Y es que a pesar de la buena noticia del regreso de esta querida franquicia no podemos quitarnos de encima la sensación de que Dead Space es la apuesta más segura para los desarrolladores. Quién sabe, tal vez hubiera sido más interesante ver a EA crear una nueva IP para darle vida al horror espacial como lo hicieron con las primeras dos entregas de la serie.

Sin embargo todavía está por verse qué tan novedoso resulta el remake de Dead Space, programado para su lanzamiento a inicios de 2023.

Final Fantasy VII

Videojuegos 3D Remake

Imagen: Square Enix

Muchos han soñado con un remake de FFVII probablemente desde que se estrenó el original en el ignoto 1997. Más de dos décadas después el momento de la verdad llegó con algunas terribles revelaciones que la industria de los videojuegos ha acumulado con el paso de los años. Primero: con la intención de exprimir hasta la última gota de contenido, el remake es un trabajo episódico (ahora sabemos que será una trilogía) que expande exponencialmente el universo del original. Segundo: una buena porción del contenido “extra” es de bajísima calidad incluso comparado con el juego de PlayStation 1. Y tercero: cada parte de la trilogía tendrá su correspondiente DLC exclusivo de algunas plataformas en su lanzamiento.

No podemos mentir, algunas partes del remake de FFVII son perfectas (¡tan solo mira el cabello de Cloud!), pero en importantes momentos se ven opacadas por la desmedida ambición y la poca atención a los detalles del juego. A este paso tendremos un Frankenstein hecho con pedazos del FFVII original, de todos los Final Fantasy y cuanta cosa más vaya saliendo al paso de los desarrolladores.

Quién sabe, tal vez algún día tengamos un Director’s Cut de Final Fantasy VII Remake que condense solo lo mejor de este ambicioso proyecto. Aunque, siendo honestos, ese es otro problema al que no nos queremos meter por ahora.

Resident Evil 4

Resident Evil 4 Remake

Imagen: Capcom

El argumento de “no necesita un remake” no es suficiente para todos hablando del de Resident Evil 4, pero creemos que hay una verdadera razón por la que muchos están descontentos con esta noticia.

Resident Evil 4 fue un parteaguas para los videojuegos modernos, especialmente para los videojuegos AAA. Sin él no podríamos pensar en Uncharted, Gears of War, The Last of Us y una larga lista de títulos que han adoptado la cámara sobre el hombro como un estándar para los títulos en tercera persona. Quizá de ahí viene que incluso en pleno 2022 RE4 se siente tan fresco, moderno y simplemente divertido.

Muy en el fondo las personas le tenemos miedo al cambio y esa es una de las razones por las que la simple idea de modificar RE4 (o peor aún, la de “volver a hacerlo”) se siente bastante peligroso. ¿Para qué tocar algo que funciona, y funciona bastante bien?, ¿para qué tocar una obra que ya es perfecta en su forma original y que podrías jugar hoy en día sin problema alguno?

El otro argumento que pesa en contra de un remake de RE4 es la mera existencia de Code Veronica. El siguiente paso lógico luego de los remakes de RE2 y RE3 era este título protagonizado por Claire y Chris Redfield que, estrictamente hablando, sí necesita un tratamiento que renueve su esqueleto y lo eche andar con la maestría de los otros remakes. Porque a pesar de tratarse de un título muy querido entre los fanáticos es difícil no reconocer sus carencias que bien podrían recibir “una manita de gato” para tener la experiencia definitiva de este clásico.

***

No te pierdas el mejor contenido de Código Espagueti a través de nuestro canal de YouTube.

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti