logo-codigo-espagueti

Patentan una enorme torre de 20 kilómetros para lanzar cohetes al espacio

El “ascensor espacial” podría facilitar el despegue de naves espaciales y ser una atracción turística. Thoth Technology, una compañía canadiense aeroespacial, patentó un extraño diseño de un “ascensor espacial”. La...

El “ascensor espacial” podría facilitar el despegue de naves espaciales y ser una atracción turística.

Thoth Technology, una compañía canadiense aeroespacial, patentó un extraño diseño de un “ascensor espacial”. La idea de los canadienses es construir una enorme torre flexible de 20 kilómetros de altura estabilizada a través de turbinas. La construcción incluirá un elevador que transportará a astronautas hasta una plataforma situada en el punto más alto de la torre, desde donde despegaran naves espaciales.

De acuerdo con la empresa, desde la parte superior de la torre se podrán lanzar transportes espaciales en una sola etapa sin tener que soltar motores ni bloques de combustible –como ocurre actualmente–, y luego volver a la torre, repostar y volar de nuevo.

Acorde con los intentos de otras compañías, que buscan volver reutilizables a las naves, los desarrolladores de la torre afirman que, en cuanto su idea sea costeable, su tecnología permitirá reutilizar los transportes espaciales, ya que se usarían aparatos de una sola fase y que esto supondría un ahorro del 30% del combustible, en comparación con los cohetes convencionales. Además, la energía resultante se usaría para generar nueva energía eólica, la construcción también podría funcionar como torre de comunicaciones y como atracción turística.

“Aterrizar en una plataforma a nivel de mar es una gran prueba, pero aterrizar a 20 kilómetros de altura hará que el vuelo espacial sea comparable a tomar un avión de pasajeros” indicó Caroline Roberts, CEO de la compañía, haciendo referencia a SpaceX.

La idea aun está muy lejos de concretarse, aún no existe la tecnología suficiente para construir cables tan largos y todos los dispositivos necesarios para elevar pesos a tales alturas. Sin embargo, la compañía japonesa Obayashi Corp presentó una idea similar el año pasado: un ascensor espacial de 96,000 kilómetros de altura, el cual podría ser viable en el año 2050. Así que es muy probable que en el futuro las agencias aeroespaciales comiencen a construir este tipo de torres.

ANUNCIO