logo-codigo-espagueti

¿Qué es el litio y para qué sirve?

Un recurso indispensable en muchas industrias.
Litio Qué Es Para Qué Sirve
El oro blanco del siglo XXI | Foto: Alexander Schimmeck/Unsplash

Seguramente también has escuchado hablar del litio, el “oro blanco” del siglo XXI, la gran promesa de la industria automotriz y probablemente el futuro de las energías limpias. Pero para entrarle a la discusión hay que estar bien informados, y es por ello que aquí te contamos qué es el litio y para qué sirve.

Los detalles nerds

Visto a simple vista, el litio es un elemento más de la tabla periódica, un metal para ser más específicos. Sin embargo tiene propiedades únicas que no se encuentran en otros metales: es extremadamente ligero, y sumamente reactivo, tanto que se oxida rápidamente cuando entra en contacto con el aire o  el agua. En su forma pura tiene la consistencia de un polvo blanco, y es ideal para conducir calor y electricidad.

En la naturaleza el litio suele encontrarse en salmueras naturales, pozos petrolíferos, agua de mar y campos geotérmicos. Se estima que en todo el planeta existen unas 40 millones de toneladas de este metal, y la mayor concentración del recurso está en América Latina, específicamente Chile, Bolivia y Argentina. México también cuenta con jugosas reservas de este metal, se estima que 3.5 millones de toneladas tan solo en el estado de Sonora.

El litio fue descubierto originalmente por un científico brasileño a principios del siglo XIX en lo más remoto de Suecia, pero en las últimas décadas ha cobrado cada vez más importancia dentro de la industria.

Litio Qué Es Para Qué Sirve

El uso más conocido del litio está en las baterías de todo tipo | Foto: John Cameron/Unsplash

¿Para qué sirve el litio?

Actualmente este metal tiene aplicaciones en la la industria farmacéutica, pues el carbonato de litio se utiliza en la psiquiatría para tratar padecimientos como el  trastorno bipolar, la depresión, el trastorno límite de la personalidad, entre otros. No por nada Kurt Cobain le dedicó una canción.

No obstante su principal uso a nivel macroeconómico está en la creación de baterías. Este cambio en la industria ocurrió a principios de la década de 1990 cuando Sony lanzó la primera pila de ion de litio al mercado. Desde entonces también empezó a usarse en prácticamente todos nuestros dispositivos de uso cotidiano que tuvieran una batería: cámaras, consolas de videojuegos, computadoras portátiles y en tiempos más recientes también autos eléctricos.

Carbonato de Litio

El litio también se usa en la industria farmacéutica | Foto: Nastya Dulhiier/Unsplash

Tesla no fue la primera empresa que construyó un automóvil eléctrico, pero sí la primera que lo hizo con baterías de litio. Así fue como lanzó el Tesla Model S el 22 de junio de 2012 con una monstruosa pila de 540 kilos y una autonomía de hasta 507 km.

El “oro blanco” también suele utilizarse en aleación con aluminio para fabricar bicicletas, trenes de alta velocidad y aeronaves. En aleación con el magnesio también puede encontrarse en chalecos y protecciones antibalas utilizadas por ejércitos y cuerpos policiales de todo el mundo.

***

NANI?, un vlog donde discutiremos los temas centrales de la agenda del entretenimiento audiovisual asiático, principalmente de la industria japonesa. No te lo pierdas en nuestro canal de YouTube.

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti