logo-codigo-espagueti

5 tecnologías que buscan preservar el medio ambiente

Es gracias a la ciencia y sus avances tecnológicos que como especie aún tenemos la oportunidad de preservar lo que nos queda del medio ambiente y así salvar a nuestro planeta.
energía eólica molinos turbinas energías renovables
Las energías renovables son el primer y más importante paso a dar para salvaguardar el medio ambiente y combatir el cambio climático | Foto: NY Times

Hoy se conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente, una fecha impulsada por la ONU que desde hace más de 40 años busca concientizar a la sociedad sobre la importancia de garantizar una protección duradera del planeta y sus recursos naturales. Por ello, para esta edición 2022 queremos señalar cómo el avance científico ha buscado hacerle honor a esta conmemoración y ha indagado literalmente en la salvación del planeta y la especie humana con cinco tecnologías que buscan preservar el medio ambiente.

Ni como sociedad ni como especie estamos en posición de “celebrar” un día como hoy, ya que básicamente no hemos entendido nada de lo que la comunidad científica nos ha venido hablando durante décadas en torno al cuidado del medio ambiente y la amortiguación del inminente cambio climático.

El mundo en este momento se encuentra en un punto bastante crítico, cerca del llamado punto de no retorno, que ya no es solo una suposición de los hombres y mujeres con bata, sino que es demasiado tangible incluso para la vista del más ignorante o escéptico. Problemas como el deshielo y calentamiento de los Polos, el calentamiento de las aguas en los océanos y las sequías, las inundaciones, incendios forestales incontrolables, la extinción de diversas especies, los desastres naturales y hasta el insoportable calor de los últimos meses son una clara muestra de ello.

incendios forestales australia 2019 2020

Los incendios forestales de Australia en 2020 han sido de los más catastróficos en los últimos años | Foto: Matthew Abbott

Pero, en cambio, los seres humanos, por la razón que sea, económica, política, social, porque simplemente es más fácil, no volteamos a ver la realidad. Nos quejamos y echamos la culpa a los gobiernos y la gente adinerada o de poder, pero la realidad es que como especie es muy poco lo que intentamos hacer por cambiar nuestros hábitos, nuestra forma de consumir, de habitar este planeta que se está acabando a pasos acelerados.

Y claro que nadie dijo que es sencillo cambiar abruptamente de la noche a la mañana la manera en la que hemos vivido por siglos, pero para fortuna de todas y todos, una vez más la ciencia tiene una porción de la respuesta a nuestro problema. Ha buscado hacer esa transición por nosotros de una manera (muy entre comillas) “más simple”, con tecnologías que nos permiten seguir desenvolviéndonos en la vida de la forma más cotidiana, es decir, sin restringirnos de ciertos lujos y comodidades, a la vez que generan un menor impacto negativo al medio ambiente.

De estas tecnologías hay 5 que debemos de tener muy presentes:

1. Energías renovables o limpias (Solar y Eólica)

energía solar renovable tecnologías medio ambiente

La energía solar es la opción más viable para sustituir la producción energética por quema de combustibles | Foto: Especial

Las energías renovables son aquellas que se obtienen a partir de fuentes naturales inagotables como el aire y el sol por medio de paneles o turbinas, y que generan electricidad sin contribuir al calentamiento global. Estas energías ya son empleadas por una gran cantidad de países y hacer un salto total de las energías fósiles a las limpias a nivel mundial supone y el primer y más importante paso para combatir el cambio climático.

No obstante, muchos gobiernos y grandes empresarios por intereses políticos y monetarios han insistido en la explotación de combustibles fósiles, siendo esta una de los principales motores económicos de diversos países, pero también una de las principales causas de la devastación del planeta.

2. Vehículos eléctricos

tesla autos vehículos electricos tecnologías medio ambiente

Los autos eléctricos no deberían ser un lujo | Foto: Tesla

Poco a poco los vehículos eléctricos comienzan a “apoderarse” de las calles alrededor del mundo, claro que principalmente en países de mayor infraestructura y economía, como en diversas entidades de la Unión Europea. Esto pues recordemos que los altos índices de CO2 generados por la quema de combustibles de los automóviles, motocicletas y demás medios de transporte, incluidos aviones, helicópteros, trenes, etcétera, es también uno de los principales factores de deterioro del medio ambiente.

Aunque cabe mencionar que si bien es una de las tecnologías más relevantes que tenemos como opción para cuidar del planeta, la fabricación de estos vehículos suele ser más costosa y supone diversos retos y otras formas de deteriorar la Tierra, pues la fabricación de baterías requiere explotación de materiales como el litio, cobalto, magnesio, entre otros.

Así que hasta que no haya un balance entre la adecuada fabricación y la demanda que supondría cambiar al menos un 50% de los vehículos de gasolina a nivel global por vehículos eléctricos, no parece ser la tecnología a favor del medio ambiente más importante al momento. Y eso sin mencionar que, regresando al punto anterior, la electricidad de muchos países como México se sigue produciendo en su mayoría por quema de combustible, así que al final terminaría siendo un poco más de lo mismo.

3. Baterías de hidrógeno verde

baterías de hidrógeno tecnologías medio ambiente

El hidrogeneo verde es la clave a la sustitución del combustible fósil | Foto: Especial

Las baterías de hidrógeno, al igual que cualquier otro tipo de pila, son dispositivos electroquímicos que convierten la energía química del combustible que almacena, en este caso hidrógeno, en energía eléctrica. Por tanto, se puede usar para alimentar cualquier aparato que funcione con este tipo de energía.

No obstante, una batería de hidrógeno puede generar inmensas cantidades de energía, más que el litio, por ejemplo, lo suficiente para alimentar todo un hogar o para mover vehículos por distancias muy largas; sin embargo, su gran atractivo no nos sirve de mucho si no es producido mediante energías limpias, en todo caso tendríamos una batería química de combustible más. Aunque la buena noticia es que las baterías de hidrógeno se pueden alimentar con lo que algunos llaman “hidrógeno verde”, es decir, hidrógeno que se obtiene a partir de fuentes renovables.

El hidrógeno verde se produce al hacer pasar una corriente eléctrica renovable a través del agua, lo que conduce a una disociación de hidrógeno y oxígeno. La electricidad, que proviene de fuentes de energías sustentables como la energía solar o eólica, no genera emisiones en su fabricación, ni a la hora de fabricar el hidrógeno verde para las baterías. En ese sentido, la energía de este dispositivo es completamente limpia. Pero una vez más, se requiere de una gran infraestructura a nivel global y como se mencionó en el primer punto, dar el gran salto a las energías renovables para poder garantizar a una producción en masa de las mismas que abastezca las necesidades de la comunidad mundial.

4. Biodigestores

biodigestores alternativa ecológica biogas combustible

Una excelente alternativa ecológica al consumo de gas natural o LP | Foto: Especial

Cambiando a otras fuentes de energía como lo es el gas que empleamos para cocinar, calentar agua, entre otros usos, este proviene también de la producción de combustibles fósiles, es decir de las energías sucias o no renovables, tanto el gas natural como el licuado de petróleo.

No obstante, existe una opción totalmente renovable y demasiado sencilla que consiste en la creación de gas de forma natural por medio de la descomposición de residuos orgánicos.

Para conseguirlo existen los biodigestores, que literalmente son recipientes o tanques cerrados herméticamente que se cargan con residuos orgánicos. En su interior se produce la descomposición de la materia orgánica para generar biogás, un combustible con el cual se puede cocinar, calentar agua e incluso producir energía eléctrica.

5. Biorremediación

biorremediación bacterias medio ambiente

La tecnología “viva” es fundamental para promover un desarrollo sostenible | Foto: Especial

Energías renovables y biocombustibles son los principales objetivos a la hora de hablar de tecnologías que ayudan el medio ambiente y de querer cambiar nuestra manera de coexistir con el planeta. Pero no debemos olvidar otro tipo de herramientas para el cuidado del planeta que han surgido gracias a otras ramas de la ciencia además de la ingeniería.

Por ejemplo, está la biotecnología y algunos de sus procesos más relevantes para salvaguardar el medio ambiente como lo es la biorremediación, proceso biotecnológico que utiliza microorganismos, hongos, plantas o las enzimas derivadas de ellos para recuperar un medio ambiente alterado por contaminantes a su condición natural.

Por ejemplo, cuando hay desastres ecológicos de gran magnitud, dígase un derrame de petróleo como el de Exxon-Valdéz a mitad de la década de los ochenta, o el más reciente este año por parte de Repsol en el mar de Perú, la biorremediación entra en juego. Es gracias a este tipo de alternativas que se ha demostrado que la tecnología “viva” sigue y seguirá siendo fundamental para promover un desarrollo sostenible.

Además de estas, ¿qué otras tecnologías para el cuidado del medio ambiente conoces?

***

No te pierdas el mejor contenido de Código Espagueti a través de nuestro canal de YouTube.

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti