logo-codigo-espagueti

Google nos muestra la historia de la ropa con We Wear Culture

Google Arts & Culture te muestra las historias detrás de la ropa que usas.

La ropa que usamos habla de nosotros, de nuestra historia y de la historia de otras personas, quienes la diseñan, la fabrican y la venden. Habla de la época en la que fue vestida por reyes y plebeyos, como bien apuntaba Diana Vreeland, la legendaria editora en jefe de Vogue: Incluso puedes ver en la ropa la revolución que se acerca. Puedes ver y sentirlo todo en la ropa.

Para contar todas estas y más historias, Google presentó We Wear Culture, un proyecto enfocado a la historia de la moda dentro de su plataforma Google Arts & Culture.

“Más de 180 museos, instituciones, escuelas y archivos de moda, así como otras organizaciones de los centros de moda en Nueva York, Londres, París, Tokio, México, São Paulo –y América Latina–, se reunieron para poner tres milenios de moda a tu alcance en Google Arts & Culture”, explica Google sobre el proyecto en un comunicado. La plataforma permite a los interesados buscar más de 30 mil artículos de moda, entre zapatos, sombreros, vestidos, pantalones etcéteras, ya sea por color o época.

We Wear Culture también alberga más de 450 exposiciones visuales, en las que se pueden encuentran historias como Ruta de la Seda, movimientos como el del punk británico, los dandis, la nueva alta costura, el estilo urbano japonés, etcétera. De igual forma, incluye la historia de los iniciadores de tendencias e iconos de la moda como Coco Chanel, Cristóbal Balenciaga, Yves Saint Laurent o Vivienne Westwood.

El proyecto también incluye videos para ver en realidad virtual sobre “cuatro piezas icónicas que dieron forma a la historia de la moda”. Estas son: el vestido negro de Chanel, los zapatos de tacón rojos de Marilyn Monroe, el corsé de Vivienne Westwood y el suéter y la falda de Comme des Garçons, con los que Rei Kawakubo trajo la estética y la artesanía del diseño japonés a la escena de la moda mundial.

A través de la youtuber Ingrid Nilsen, We Wear Culture explica el origen de las prendas que usamos comúnmente, como los jeans rasgados o las hoodies.

El gigante museo que representa We wear culture ya está disponible a través esta página o en la aplicación móvil de Google Arts & Culture en iOS y Android.

ANUNCIO