logo-codigo-espagueti

Sí, YOLO ya es una palabra oficial

El diccionario inglés añadió el acrónimo YOLO junto a las palabras “Clicktivism” y “Oompa Loompa” a su vocabulario. La vida ¿qué es la vida? En tratar de entenderla se nos va la...

El diccionario inglés añadió el acrónimo YOLO junto a las palabras “Clicktivism” y “Oompa Loompa” a su vocabulario.

La vida ¿qué es la vida? En tratar de entenderla se nos va la propia vida. De ella sólo podemos decir que es una y dura poco. Que es una tómbola y que te trae sorpresas cuando menos te lo esperas. Como hoy, que el acrónimo YOLO se convirtió oficialmente en una palabra, para beneplácito de todos aquellos menores de 30 años.

Pero antes de que la uses a diestra y siniestra para justificarte. Antes de que agrandes los expansores de tu oreja a niveles cósmicos y te tatúes un gatito persa en la mejilla derecha de tu rostro porque “YOLO”, entérate del porqué.

El mundo del habla inglesa tiene alrededor de 830 mil palabras, términos, compuestos, etcétera. Todas ellas están almacenadas en el Oxford English Dictionary. Cada cierto tiempo, el diccionario agrega nuevas palabras o frases, cuando éstas adquieren un continuo histórico de uso, en la vida cotidiana de los angloparlantes.

Este año, de entre las mil nuevas palabras agregadas al inglés, YOLO (You Only Live Once) fue incluido debido a la frecuencia de su uso. Los editores encuentran el antecedente de su uso en el siglo XIX, en una traducción de la obra Le Cousin Pons, del novelista francés Honoré de Balzac (on ne vit qu’un fois).

Si por casualidad usted es un padre de familia desesperado se estará preguntando “¿qué significa?”. Ahí le va:

YOLO: Se utiliza para expresar la opinión de que hay que aprovechar al máximo el momento presente sin preocuparse por el futuro (a menudo como una justificación para un impulso o comportamiento imprudente).

Ya es correcto utilizar Oompa Loompa y Moobs

Como parte de los homenajes al novelista británico Roald Dahl, autor de Charlie y la fábrica de chocolates, en su centenario (1916-1990), el diccionario incluyó las palabras Oompa Loompa, scrumdiddlyumptious, witching hour, human bean y golden ticket.

“Para muchos niños, la obra de Roald Dahl es no sólo una de sus primeras experiencias de lectura, sino también su más temprana exposición a la potencia creadora del lenguaje” afirmó el el editor en jefe del diccionario, Michael Proffitt y destacó que “las inclusiones reflejan tanto su influencia como autor y su estilo vivo y distintivo”.

Algunas otras nuevas palabras que ya podemos comenzar a barbarizar al español son:

Moobs: la expresión coloquial todo británicos utilizan para describir los pechos inusualmente prominentes en un hombre.

Cheeseball: alguien carente de gusto, estilo u originalidad.

Clickbait: el contenido de Internet que anima a los usuarios a seguir un enlace a una página web.

Gender-fluid: Una persona que no se identifica con un solo género.

Una de las variantes de la palabra biatch también se encuentran en esta actualización, junto a los términos slackivism, slacktivist, clicktivism y clicktivist.

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti