Ahora sí, después de muchas negociaciones, altibajos y competencias, Disney compró los activos de 21st Century Fox; lo que significa que, por fin, los personajes relacionados a los X-Men (incluyendo Deadpool) y Fantastic Four se pueden unir al Universo Cinematográfico de Marvel, tal como los fans han estado deseando desde hace mucho.
Pero las dos franquicias de Marvel no son todo lo que ahora pertenece a Disney. Los activos de 21st Century Fox incluyen todo el catálogo de 20th Century Fox, Fox Searchlight, los canales de televisión Fox, FX y National Geographic, una parte de Hulu, la editorial de cómics BOOM! Studios, y un largo etcétera.
Este negocio de 71.3 mil millones de dólares contiene cientos de películas y series televisivas, muchas son de nuestro interés, pero la gran mayoría no. Por ejemplo, a Disney llegarán cosas como Alicia en el país de las pornomaravillas (Alice in Wonderland: A Musical Porno), una cinta erótica producida por Fox, pero también muchas películas de Wes Anderson. Entre tanto material, buscamos las cintas que podrían interesar a la comunidad geek.
En la transacción Disney se hizo de buenas joyas para su guantalete infinito. Ahora es dueña de:

(Imagen: Fox)
- Futurama
- The Simpsons
- Alien
- Predator
- Planet of the Apes
- X-Files
- La trilogía original de Star Wars (les faltaba Episodio IV)
Pero eso no es todo. A continuación, enumeramos las franquicias que a nuestro parecer son las que más le interesan a nuestros lectores.

(Imagen: Fox)
- 28 Days Later
- Die Hard (Duro de Matar)
- Abraham Lincoln: Vampire Hunter
- The Abyss
- Alatriste
- Alien Nation (La película y la serie)
- Alita: Battle Angel
- Alvin and the Chipmunks (Alvin y las ardillas)
- Assassin’s Creed (película)
- Avatar
- Batman (película de 1966 y la serie)
- Big Trouble in Little China
- Buffy the Vampire Slayer (película y serie)
- Captain Underpants: The First Epic Movie
- Chronicle (película)
- How To Train Your Dragon (Cómo entrenar a tu dragón)
- Conan the Barbarian (Conan el Bárbaro, película de 1982)
- Condorito: la película
- The Omen (La Profecia)
- From Hello (la película inspirada en el cómic de Alan Moore)
- Dr. Dolittle
- Dragon Ball Z (en Estados Unidos)
- Dragon ball Evolution
- Edward Scissorhands (El joven manos de tijera)
- Ice Age (La Era del Hielo)
- The seeker: The dark is rising (Los seis signos de la luz)
- The Book of Life (El libro de la vida)
- Napoleon Dynamite
- Road to Perdition
- Diary of a Wimpy Kid
- Digimon: The Movie
- Elvira: Mistress of the Dark
- Eragon
- Fire and Ice
- (500) Days of Summer
- La trilogía original de TMNT (Las Tortugas Ninja) (películas)
- Heidi
- Power Rangers: The Movie
- Home Alone (Mi pobre angelito)
- The Grand Budapest Hotel
- Isle of Dogs
- The Darjeeling Limited
- Fantastic Mr. Fox
Hablando de Televisión, ahora les pertenecen las siguientes series:

(Imagen: Fox)
- 24 (serie)
- American Dad
- American Horror Story
- Angel
- Cosmos: A Spacetime Odyssey
- Sleepy Hollow
- Firefly
- Legion
- Bob’s Burgers
- Gotham
- Malcolm in the middle
- Family guy
- Terminator: The Sarah Connor Chronicles
Evidentemente, la lista sigue y sigue. Muchos de los títulos son historias que ya han terminado (o que las secuelas ya no pertenecen al estudio), muchas otras son películas de culto ¿pero que le impide ahora a Disney hacer un reboot de Napoleon Dynamite, por ejemplo? Sólo el respeto que le pueda tener a la cinta, es todo.
Es interesante ver como tienen proyectos de su competencia directa, Warner/DC Comics, como la serie sesentera de Batman y hasta historias escritas por Alan Moore.
Da miedo, pero mejor veámoslo como la oportunidad de ver nacer nuevas y mejores aventuras con nuestros personajes favoritos, aunque en realidad se trate de hacer de la Reina Alien la nueva princesa de Disney. ¿Qué de todo esto será lo primero que Disney tocará? Las apuestas apuntan a X-Men y Fantastic Four.