logo-codigo-espagueti

Irma Serrano, “La Tigresa”, y su incursión en la novela gráfica mexicana

Junto a El libro vaquero, El Pantera o Memín Pinguín, el cómic Aventuras de Irma, la Tigresa, se convirtió hacia la década de 1970 en herramienta fundamental para la imaginación popular.
irma serrano la tigresa cómic
Imagen: Ediciones José G. Cruz

Carlos Monsiváis era un ferviente defensor de cómics como El libro vaquero, El Pantera o Memín Pinguín, los cuales veía como una especie de eslabón perdido de la cultura popular mexicana, pues precisamente el cómic se convirtió, durante el transcurso de la segunda mitad del s. XX dentro de nuestro país, en una herramienta fundamental para la imaginación popular. En este sentido, Aventuras de Irma, la Tigresa, la historieta protagonizada por la actriz y política chiapaneca Irma Serrano, fue otro bastión del cómic mexicano bastante aclamado por la cultura popular.

Imagen: Ediciones José G. Cruz

Pero vayamos por partes: ¿Qué demonios es Aventuras de Irma, la Tigresa? Bueno, se trata de una serie de cómics publicada por la editorial mexicana Ediciones José G. Cruz a finales de la década de 1960, la cual estuvo basada en la popular actriz y cantante Irma Serrano.

Dicha serie presentaba, capítulo a capítulo, a la heroína Irma, quien regularmente se veía obligada a luchar contra la injusticia y la corrupción en el mundo del espectáculo mexicano, enfrentándose a toda clase de villanos en una serie de aventuras bastante telenovelescas. El título fue creada por el dibujante mexicano Alfredo Alcalá, quien se inspiró en la personalidad y la carrera de Irma Serrano para crear su particular visión de la heroína de los cómics.

Imagen: Ediciones José G. Cruz

Aventuras de Irma, la Tigresa fue todo un éxito en México y tuvo una gran influencia en la cultura popular del país en la década de 1960 y 1970, alcanzando un tiraje total de 122 números. Actualmente, diletantes y verdaderos estudiosos del cómic consideran esta obra como un hito en la historia de los tebeos y la cultura popular mexicana. Lamentablemente, la serie es muy difícil de encontrar hoy en día, así que si ves un ejemplar en el tianguis en una librería de segunda mano, hazlo tuyo y no lo sueltes. Se trata de un tesoro artístico.

Y tú, ¿ya conocías el paso de “La Tigresa” por la industria del cómic mexicano?

***

No te pierdas el mejor contenido de Código Espagueti en YouTube.

ANUNCIO