Hace más de 30 años DC revolucionó el mundo de los cómics con Watchmen, la maxiserie escrita por Alan Moore y dibujada por Dave Gibbons que marcó un antes y un después en el género de superhéroes. La historia de misterio nos cuenta una versión alternativa de nuestro mundo, en el que vemos a superhéroes muy reales, llenos de defectos y debilidades, que se enfrentan a una amenaza en el punto más álgido de la Guerra Fría que podría acabar con todo el mundo o unir a Rusia y Estados Unidos.
Si bien la historia es genial por sí misma, los dibujos de Gibbons son excepcionales, sin dejar de mencionar la estructura de casa página, con múltiples giños que la vuelven sobresaliente. De entre todo el apartado gráfico resalta la smiley face manchada de sangre que, desde el primer número, aparece a lo largo de la serie (tanto de forma directa como sugerida), volviéndose uno de los elementos más icónicos de Watchmen.
Esta semana Entertainment Weekly, pudo entrevistar a Dave Gibbons y le preguntó sobre el origen de la famosa Smiley face, revelando que no era un elemento que estuviera en el guión de Moore al inicio del proyecto, y que, de hecho, él es el responsable de la incorporación del icono. Para explicar el proceso de incorporación a la historia de la carita sonriente manchada de sangre, Gibbons primero explicó como diseñó la apariencia de the Comedian.
“Yo solo tenía un esbozo de la historia, y fui e hice montones y montones de bocetos de los personajes. Lo único que sabía en ese momento sobre el personaje de the Comedian era que no podía verse como el Joker. No podía verse como un payaso desquiciado. Así que pensé, “¿Quién más sería un comediante? El que saltó a mi mente fue Groucho Marx, por eso le puse un bigote, un puro, y el tipo de peinado hacia atrás. Por lo que the Comedian es, en gran medida, una versión endurecida de Groucho Marx”, indicó Gibbons.
El personaje de the Comedian era un agente del gobierno, al estilo del Capitán América, por eso desde sus primeros diseños, Gibbons le incorporó muchos elementos militares.

El botón simboliza la perdida de inocencia de los superhéroes.
“Mi primer diseño del Comedian era solo un militar con antifaz, con todo y su uniforme de color caqui, con manchas verdes y marrones, es decir, un uniforme de camuflaje. El problema era que no se veía bien con los fondos de la historia, se perdía en los paneles. Así que pensé, “¿Qué tal si lo vestimos de negro?” Su uniforme oscuro me permitió agregarle un montón de cintas de municiones, correas, muchos bolsillos y cosas por el estilo, con un toque patriota, con dibujos de barras y estrellas en los hombros. Al final el personaje se veía muy serio, así que pensé “¿cómo puedo quitarle un poco de seriedad?” Sin pensarlo, le agregué al sketch del personaje un diminuto botón de smiley face amarilla como si fuera una insignia militar. Pensé que le daba un contraste interesante. Ver a este descomunal personaje oscuro con un pequeño y tonto punto brillante”, declaró el dibujante.
Gibbons mostró su diseño a Alan Moore y el barbón inglés quedó maravillado. Cuando Moore le entregó el primer guión de Watchmen el botón ya era parte importante de la historia, y acordaron que el primer y último panel de la serie tendría al botón manchado de sangre como elemento metafórico, significando como unos personajes que nacieron como un entretenimiento infantil estarían, invariablemente, corrompidos en la vida real. Por eso decidieron esconder el icono en varios paneles del cómic.