logo-codigo-espagueti

Según la NASA, así se ve un agujero negro de cerca

La NASA compartió una imagen animada de un agujero negro que muestra como luce de cerca y la deformación que ocurre por la gravedad.
26/09/19, Agujero Negro, NASA, Foto, Real
(Foto: European Southern Observatory)

La NASA lanzó una imagen de como luciría un agujero negro de cerca. Esta visualización es una animación del horizonte de eventos de un agujero negro. Es una simulación que se creó para explicar los efectos que tiene la gravedad y la distorsión que causa.

También te recomendamos: Mexicanos recibirán el Oscar de la ciencia por imagen del primer agujero negro

Como recordarán, este 2019 se logró capturar la primera imagen del agujero negro supermasivo que está al centro de la Vía Láctea, lo que ha permitido a la NASA y a la comunidad científica tener más información para poder estudiar y aprender más de estas regiones finitas del espacio.

26/09/19, Agujero Negro, NASA, Foto, Real

(Foto: NASA)

Uno de los primeros resultados de esos estudios es esta imagen animada de cómo luce de cerca un agujero negro y cómo la gravedad distorsiona nuesta visión. Así lo explica la NASA en un comunicado:

Esta nueva visualización de un agujero negro ilustra cómo su gravedad distorsiona nuestra vista, deformando su entorno como si se viera en un espejo de carnaval. La visualización simula la apariencia de un agujero negro donde la materia que cae se ha acumulado en una estructura delgada y caliente llamada disco de acreción. La gravedad extrema del agujero negro distorsiona la luz emitida por diferentes regiones del disco, produciendo la apariencia deforme.

Los nudos brillantes se forman y se disipan constantemente en el disco a medida que los campos magnéticos se enrollan y retuercen a través del agitado gas. Más cerca del agujero negro, el gas gira alrededor de la velocidad de la luz, mientras que las porciones externas giran un poco más lentamente. Esta diferencia estira y corta los nudos brillantes, produciendo carriles claros y oscuros en el disco.

Más cerca del agujero negro, el doblez de la luz gravitacional se vuelve tan excesivo que podemos ver la parte inferior del disco como un anillo brillante de luz que aparentemente esboza el agujero negro. Este llamado “anillo de fotones” se compone de múltiples anillos, que se vuelven progresivamente más débiles y delgados, a partir de la luz que ha rodeado el agujero negro dos, tres o incluso más veces antes de escapar para alcanzar nuestros ojos. Debido a que el agujero negro modelado en esta visualización es esférico, el anillo de fotones se ve casi circular e idéntico desde cualquier ángulo de visión. Dentro del anillo de fotones está la sombra del agujero negro, un área aproximadamente el doble del tamaño del horizonte de eventos, su punto de no retorno.”

26/09/19, Agujero Negro, NASA, Foto, Real

(Foto: NASA)

Si esto les suena algo familiar, tal vez sea porque vieron Interstellar y mucho de los conceptos que nos explica la NASA en este comunicado están presentes en la película de Christopher Nolan. Bien ahí. 

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti