El fósil fue encontrado en la Isla Hornby de Canadá.
De acuerdo con un nuevo estudio que fue divulgado hoy a través del diario Royal Society Open Science, un grupo de paleontólogos dio con el descubrimiento de una nueva especie de pterosaurio, cuyos restos datan más o menos de los últimos tiempos del periodo Cretácico, así que podrían tener de 83 a 72 millones de años de antigüedad.
Este descubrimiento es interesante, porque en esos tiempos, los pterosaurios más grandes tenían dimensiones parecidas a las de una jirafa y hasta ahora, se presumía que los más pequeños ya estaban extintos para entonces.
Este amiguito que tuvo el tamaño de un gato, fue encontrado en la Hornby Island de Canadá, y de acuerdo con la paleobióloga Elizabeth Martin, quien es la autora principal del estudio, este es el espécimen más pequeño que se haya encontrado de dicho periodo, por lo que este descubrimiento nos abre los ojos ante la creencia de que todos los pterosaurios del Cretácico tenían tamaños muy intimidantes.
Hasta ahora solamente se ha encontrado un fósil de esta especie contando un total de diez huesos que han sido examinados desde el 2008. Muchos podrían haber pensado que al haber sólo un ejemplar hasta ahora de la especie, pudo haberse tratado de una cría de algún pterosaurio gigante, pero no es así. Simplemente, debido a las características de los huesos de los pterosaurios, que debían ser mucho menos sólidos para poder elevarse con libertad en el aire, es complicado que su estructura pueda conservarse durante millones de años, y es todavía más difícil encontrar huesos de criaturas pequeñas como ésta.
Así es como pudo haber lucido esta especie de pterosaurio.
Había varias hipótesis sobre lo que había pasado con los pterosaurios pequeños en esos tiempos. Una de ellas es que fueron desplazados por los pájaros, ellos pudieron haber tomado ciertas regiones que pudieron haber estado dominadas antes por pterosaurios, obligándolos posteriormente a evolucionar en criaturas más grandes y temibles para ellos. Pero este descubrimiento pone entonces una etiqueta roja sobre esas teorías, pues revelan que los pterosaurios pequeños aún existían hasta casi finales del Cretácico, y que pudieron coexistir con las especies más grandes.
Pero también hay malas noticias, resulta que los restos encontrados no son suficientes ni están en tan buen estado, para poder saber con precisión a qué grupo de pterosaurios correspondería el Hornby, o de igual manera cómo podría haber lucido, así que para poder saber más acerca de ellos y su historia, habrá que esperar para ver si pueden encontrarse más fósiles o analizar a profundidad algunos ejemplares ya encontrados del Cretácico para ver si hay algún dato que se les haya escapado.