China presentó oficialmente su radiotelescopio esférico de apertura de quinientos metros (FAST) durante este fin de semana y aunque se trata de una construcción que se empezó a construir en 2011 y terminó hasta 2016, y que ha hecho ya hallazgos increíbles, hasta ahora es completamente funcional.
También te recomendamos: China tiene el telescopio más grande del mundo: lo usarán para para buscar alienígenas
Este dispositivo astronómico se encuentra ubicado en Pingtang en Guizhou, China, y ahora se encuentra operando al 100% de su capacidad estableciendo un nuevo récord como el radiotelescopio de plato único más grande del mundo. El diámetro del plato de FAST mide casi medio kilómetro y está compuesto de más de 4,00 paneles de aluminio inclinados y girados por unos 2,000 tornos mecánicos.
También el FAST es el radiotelescopio más sensible del mundo: 2.5 veces más sensible que cualquier radiotelescopio que esté funcionando actualmente. Esto significa que podrá explorar los rincones más profundos y oscuros del universo conocido.
El radiotelescopio es parte del programa Breakthrough Initiatives, una grupo cooperativo internacional entre telescopios en los Estados Unidos, Australia y China, cuyo objetivo es buscar signos de civilizaciones extraterrestres en el universo.
FAST ha estado sometido a pruebas finales durante los últimos tres años, y ya ha detectado 102 púlsares nuevos, un tipo de estrella de neutrones giratoria que emite un destello de radiación electromagnética a intervalos regulares; también registró una serie de ráfagas de radio rápidas, pulsos fugaces de radiación emitidos desde rincones distantes del universo.
El telescopio tendrá la tarea de rastrear ondas gravitacionales a medida que se acerca la Tierra, explorar las atmósferas de exoplanetas distantes y medir aún más estas misteriosas ráfagas de radio rápidas. En particular, los investigadores esperan que el telescopio finalmente identifique signos de vida en otras partes del universo.