Sería imposible comprender el estado actual de la industria del anime y el manga sin referirnos a Akira Toriyama, y es que, si bien este autor es muy popular en Japón, en el resto de occidente se ha convertido en una figura casi mítica debido al influjo que ha tenido Dragon Ball. Lo cierto es que esta no es la única ni la primera obra del sensei, sino que en su haber cuenta con muchos otros trabajos, siendo Dr. Slump, Kajika y Sand Land solo algunos de ellos. Esto nos ha llevado a preguntarnos: ¿cuál fue el primer manga hecho por Toriyama?
Si queremos responder a esta pregunta, vale la pena entrar en contexto. Nacido en la ciudad de Nagoya en 1955, Akira Toriyama creció para cursar estudios de diseño gráfico. Dicho aprendizaje le condujo a una agencia de publicidad, en la cual solo trabajó por tres años, pues el aburrimiento de una vida de oficina terminó por dominarlo. Pero este no fue el único estímulo del artista: una premiación realizada por Shueisha y dirigida a nuevos mangakas se presentó cuando Toriyama tenía 23 años de edad.

Imagen: Shueisha
Es en este momento, en pleno 1977, que nace el primer manga de Akira Toriyama: Awawa World, una historia corta que versaba sobre superhéroes y samuráis en la época del Japón feudal. El relato concursó por su publicación en la Monthly Young Jump, aunque no fue publicado sino hasta 5 años después, en el quinto y sexto número de IBRD LAND PRESS.
La historia presentó desde un inició el humor que caracterizó al autor a lo largo de los años, sin embargo, lo más interesante de todo son los diseños de los personajes, dibujados en un estilo que pocos reconocerían como de Toriyama. Así si eres un dibujante principiante y un día te sientes mal al creer que nunca mejorarás como artista, toma el caso de Akira Toriyama como ejemplo: sus primeros dibujos no eran para nada lindos, sin embargo, tras años de esfuerzo y práctica, el mangaka nos ofreció obras como la legendaria Dragon Ball.
Y tú, ¿ya conocías la existencia de Awawa World?
***
NANI?, un vlog donde discutiremos los temas centrales de la agenda del entretenimiento audiovisual asiático, principalmente de la industria japonesa. No te lo pierdas en nuestro canal de YouTube.