logo-codigo-espagueti
logo-codigo-espagueti-white

Reseña: Sonos Beam – Una opción potente para tu entretenimiento

| 29 de mayo de 2019
La Beam, junto con dos One y una Sub, arman un sistema de 5.1 canales.

Sonos Beam es una sound bar minimalista que se conecta a tu televisión para suplir sus pequeñas bocinas con cinco amplificadores digitales de clase D, 4 woofers con forma elíptica con respuesta de frecuencia de rango completo, tres radiadores pasivos para mejorar la salida de graves y reducir la distorsión y un tweeter que se encarga de entregar diálogos mucho más claros.

La barra en sí no es nada económica, ya que cuesta entre $7,500 y 7,800 pesos, pero por dentro trae tantas cosas, que la inversión inicial comenzará a verse menos agresiva conforme vas aprovechando la Sonos Beam.

La conexión de esta joya se realiza a través de la aplicación Sonos, que te va llevando paso a paso a través de todo el proceso, de forma gráfica y sencilla.

Código Espagueti

En caso de no tener una televisión con salida HDMI ARC, el fabricante incluye en la caja del Beam un adaptador óptico que igual entrega un excelente audio, pero que nunca será de la calidad del tipo de HDMI recomendado.

Luego de realizar las conexiones físicas de la barra a tu TV, la aplicación te pedirá usar tu teléfono o tableta para configurar y calibrar los micrófonos internos del Beam al tipo y tamaño de habitación en el que lo usarás, así como a la manera en la que escucharás música y el audio de tus películas y programas favoritos.

Todo el proceso de configuración dura unos diez minutos y una vez hecho todo, se te pedirá realizar una serie de experimentos de conexión con el control de tu TV, para que el Sonos Beam sustituya de forma orgánica las bocinas de la misma.

Así, con tu control de siempre podrás subir, bajar o “mutear” tu televisión a través del Beam y no desde la televisión.

Código Espagueti

La diferencia de calidad auditiva que entrega este aparato comparada con la de las bocinas integradas a tu TV se siente durante los primeros minutos, ya que los diálogos de los personajes se separan efectivamente del sonido ambiental, el incidental e incluso de la música de la serie o película que intentas ver.

Los acentos en cada explosión contrastan efectivamente con los diálogos de los personajes, y cada disparo de una escena de acción se escucha de manera nítida, con la contundencia adecuada.

El límite de volumen de tu televisión también se ve multiplicado varias veces una vez que quieres aprovechar toda la potencia del Sonos Beam para escuchar con total contundencia la banda sonora de cualquier contenido, incluido el de la mayoría de los videojuegos de acción, por ejemplo.

En caso de que el sonido de las explosiones y los efectos de sonido no sean lo tuyo, la app ofrece una opción llamada “Mejora de la Voz” que hace justo eso: hacer más claros los diálogos de los personajes cuando estos susurran o se encuentran en un tiroteo intenso.

El panel LED del Beam funciona de maravilla (Código Espagueti).

Sonos también se encargó de incluir un sistema de configuración mediante WiFi para conectarse a otras bocinas de la misma marca con el fin de convertirse en un HUB musical conectado a Amazon Alexa o al Google Assistant (función que por el momento no está disponible en México).

El Sonos Beam es compatible con Apple AirPlay 2, así que podrás usar Siri o conectarte desde tu computadora Mac o dispositivo iOS.

Para realizar este tipo de configuraciones, la app ofrece varias guías muy visuales que puedes consultar en cualquier momento.

Sonos prometió que esta barra de sonido puede, con ayuda de otras bocinas de su misma familia, convertirse en un Teatro en Casa de 5.1 canales, opción que recomendamos hacer solo si ya cuentas con varias bocinas de esta marca, ya que de lo contrario, tu bolsillo lo resentirá, ya que un Home Theater ya armado cuesta mucho menos que la suma de todos los aparatos Sonos que necesitas para armar un sistema de cinco canales.

El Sonos Beam viene preparado con una matriz de cinco micrófonos de largo alcance que no solo te permiten ser escuchado al momento de pedir canciones a través de alguno de los tantos servicios de streaming musical con los que es compatible (Spotify, TIDAL, Apple Music, Audible, Deezer, YouTube Music, entre otros), sino que también “escuchan” el ruido que hay en tu hogar para ecualizar mejor el audio.

Estos micrófonos pueden apagarse en cualquier momento. Según el manual de usuario de esta bocina, cuando la luz LED del micrófono está encendida, Beam estará listo para escuchar tus órdenes, pero cuando se encuentra apagada, indicará que el aparato no está escuchando en ese momento.

Si algo no nos gustó tanto de esta barra es que solo usa su conexión Bluetooth de baja energía para conectarse temporalmente al dispositivo móvil en el que se encuentra su app oficial para fines de configuración, así que si quieres conectarte a la bocina para, digamos, reproducir tu música, solo podrás hacerlo a través de la red WiFi a la que están conectados ambos aparatos.

La aplicación oficial ofrece dos opciones de conexión inalámbrica al Beam: la boost o la estándar.

La estándar se conecta a tu WiFi para comenzar la transmisión de tu música desde un aparato conectado a la red de casa, mientras que la boost requiere de una conexión física al router que lleva varios pasos y que, en nuestro caso, incluyó la actualización de la app.

Este proceso es más engorroso, por lo que si no tienes mucha paciencia, te recomendamos usar la conexión estándar.

Cabe mencionar que este producto reproduce audio desde fuentes PCM estéreo y Dolby Digital, así que si tienes un televisor que no maneja estos códecs, no obtendrás los resultados por los que pagaste al comprar esta sound bar.

Si bien es una pena que los formatos Dolby Atmos, DTS:X o DTS no son compatibles con este aparato, las canciones que se reproducen en formato WAV o FLAC se escuchan perfectamente bien y sin pérdida alguna.

Lo Bueno
  • La app es más que útil para ayudarte a configurar
  • El sonido es contundente: los graves profundos y los agudos nítidos
  • Su diseño exterior luce bastante elegante
  • Por su precio, ofrece una robusta experiencia auditiva
  • Su adaptador para entrada óptica es más que agradecido
Lo Malo
  • Con volúmenes muy altos, el aparato muestra deficiencia
  • Se ensucia con facilidad
  • Sin la configuración correcta, los diálogos son difíciles de escuchar
Veredicto

Código Espagueti

Este aparato minimiza la distorsión que podrían tener las bocinas de tu televisión, por lo que el audio de tus series, tus películas o incluso la música se escucha mucho mejor (mientras no superes su límite técnico de audio).

El Beam suena con potencia, pero falla en crear una espacialidad efectiva como la de otros teatros en casa que, por un precio menor, ya ofrecen la experiencia de 5.1 canales.

Los bajos de esta barra de sonido son contundentes, en especial si se le sube el volumen o el material que se ve en la TV es muy atmosférica.

Sin embargo, esta no es una alternativa económica a los Teatros en Casa ya armados, pero si ya se tienen equipos de la marca Sonos, se puede aprovechar para armar un sistema de 5.1 canales.

Honestamente, sorprende que un aparato tan compacto pueda reproducir un sonido tan potente, en especial si tomamos en cuenta que la habitación en el que se probó, es de tamaño reducido.

 

Sonos Beam

Dimensiones: 68.5 x 651 x 100 mm.

Peso: 2.80 Kg.

Amplificador: Cinco de clase D.

Speakers: 4 woofers con forma elíptica con respuesta de frecuencia de rango completo, tres radiadores pasivos para mejorar la salida de graves y reducir la distorsión y un tweeter.

Conectividad: HDMI ARC, Audio Óptico.

Controles: Panel LED.

Compatibilidad: Google Assistant, AirPlay 2, Amazon Alexa.

Capacidades 5.1: A través de la app.

Precio de lista : $8,499.

ANUNCIO

Más reseñas

logo-menu-codigo-espagueti