Reseña: LG K40 – La apuesta de LG por llevar la I.A. a la gama media
La serie K de LG se propone un objetivo claro y muy conciso: llevar la Inteligencia Artificial a las gamas más bajas del mercado. Esa es la misión de su terminal K40 que, al menos en el papel, parece cumplir.
Por dentro, funciona con un procesador Mediatek Helio P22, que se ha ido extendiendo por toda la gama media del mercado como una gran alternativa para soportar Inteligencia Artificial y funciones con sensores biométricos, así como el soporte de audiovisuales de gran calidad, todo gracias a sus ocho núcleos a 2.0 GHz con transistores de 12 nm.
Su procesador está apoyado por 2 GB de RAM que parecen pocos para todo lo que promete un terminal de esta gama, sobre todo si contamos con la premisa de acercar la I.A. a un mercado que la ha visto a cuentagotas, gracias a un procesador que reproduce machine learning, y que cuenta con un excelente equilibrio de desempeño entre núcleos y que, además, gestiona el control térmico y el consumo de batería mejor que casi cualquiera de sus competidores.

Código Espagueti
Finalmente, su almacenamiento está conformado por 32 GB expandibles hasta 512 GB mediante tarjetas de memoria MicroSD, que parece ya ser el techo de los smartphones actuales.
El diseño físico es bastante agradable. Es ligero -bastante ligero- en las manos gracias a su construcción plástica, que a pesar de ser poco elegante, es cómoda y no guarda mucho calor.
Por el frente, la pantalla larga a proporción de 18:9, compensa un poco la parte trasera que no es precisamente la más atractiva.
LG ha decidido no incluir el notch. A pesar de esto, el K40 parece estar hecho completamente para un frontal de este tipo sin el, hasta el momento, polémico agregado de esa cejilla en la barra de notificaciones.
Volviendo a la premisa que nos propone LG, las características de I.A. que integra este smartphone están enfocadas a la experiencia de usuario con un botón de asistencia directa para la interfaz de Google; al reconocimiento de escenas mediante su cámara, así como la capacidad de reconocer objetos dentro de estas mismas; y finalmente, la seguridad del dispositivo.

Código Espagueti
Es cierto que resulta loable recuperar capacidades de otros teléfonos inteligentes de gamas más altas en terminales de menor precio y capacidad, pero en este caso parece estar poco equilibrado a la hora de integrarse en el equipo como una herramienta más y no como una curiosidad.
El botón de asistencia de Google elimina la instrucción de voz “Ok, Google” que tiene que hacerse en otros terminales para acceder a la misma.
Sin embargo, como en todos los casos, este asistente sigue siendo bastante impreciso y depende de muchas variables, que van desde el nivel de ruido exterior hasta la capacidad de detección de voz del terminal en cuestión. Sin embargo, el K40 no tiene tantos problemas a la hora de ejecutar esta herramienta y su integración es bastante precisa y nada compleja.
Cabe mencionar que los problemas antes mencionados con el asistente por voz integrado a este teléfono también dependen, en parte, de Google y no de LG.
Por otro lado, su capacidad de detección de escenas y sujetos mediante su cámara trasera (un lente simple con un sensor de 16 MP y una apertura de f2.0), apoyada por Google Lens y su propia interfaz de reconocimiento, tiene demasiados problemas a la hora de ser usada en situaciones relativamente sencillas como un retrato.
Hace falta que sea una toma con un solo elemento para que la cámara funcione como, en teoría, debería hacerlo, lo cual limita muchísimo la capacidad y la posibilidad de explotarla como lo permiten terminales de gama alta, obviamente con cuerpos de mayor poder y mejor construcción.

Código Espagueti
Así mismo, la nitidez que ofrece su cámara no es un aspecto a destacar y su sensor no es para nada poderoso en términos de definición o corrección de aberración cromática o en la velocidad de transmisión de imagen. Aunque eso sí, la reproducción de colores es bastante fiel, con tonos que en ningún momento se sobresaturan y con un manejo de grises bastante dinámico.
Esto, por supuesto, se complementa de su pantalla LCD, con 5.7 pulgadas en diagonal y un formato en proporción 18:9. S
u definición FHD+ es suficiente para lograr una reproducción correcta y bastante agradable no solo de sus productos fotográficos, sino de cualquier app o contenido multimedia que se reproduzca en él.
También, permite un modo de pantalla completa eliminando los gráficos de navegación mediante un doble tap (golpeteo doble) en esta para ocultarlos o volver a mostrarlos y así dar medio centímetro más de visibilidad, que es ideal para ver videos que tengan el formato de la pantalla, que generalmente son películas o series actuales.
Finalmente, para el sonido de las bocinas del K40 está optimizado a través de la tecnología de DTS creado exclusivamente para LG, que permite reproducción en 8D, con sonido ambiente a través de una sola fuente de sonido, que aunque suene atrevido, sí tiene un buen desempeño, aunque claro que carece de claridad y fidelidad, pero no de precisión en la reproducción espacial.
Lo Bueno
- Gran procesador
- Características arriesgadas
- Pantalla cumplidora
- Autonomía equilibrada
Lo Malo
- Mala construcción
- Mal desempeño en las áreas de riesgo
- RAM insuficiente para soportar su procesador
Veredicto

Código Espagueti
LG hizo una apuesta bastante arriesgada que no salió de la mejor forma. Sin embargo, es interesante, en primer lugar, poner un procesador así de poderoso como el Mediatek Helio P22 en un terminal que no supera los 5 mil pesos.
El precio del riesgo y del equilibrio se paga a la hora de integrar características que no son propias de su rama con una construcción simple y poco equilibrada en términos de eficiencia y fluidez del sistema operativo, pero que sientan un precedente para dejar claro que es posible llevar a las gamas medias y bajas la Inteligencia Artificial y toda la experiencia de uso que da.
Finalmente, la serie K de LG ha sido un gran lugar para experimentar y darle a los usuarios comunes un smartphone que quiere aspirar más alto y que tiene el potencial para hacerlo con una construcción que aproveche mejor sus recursos, en vez de dejarlos a medias.
Por: Freddy Campos

LG K40
Dimensiones: 153 x 71.9 x 8.3 mm.
Peso: 150 gramos.
Pantalla: IPS LCD de 5.7″.
Resolución: 720 x 1440p, 18:9 @282 ppi de densidad.
Procesador: Mediatek MT6762 Helio P22 de 12 nm.
Almacenamiento: 32GB expandible hasta 512 mediante tarjeta MicroSD.
Cámaras: Trasera: 16 MP, f/2.0 y PDAF // Frontal: 8MP con LED flash.
Foto: Resolución máxima de 16 MP con panorama y HDR.
Video: 1080p@30fps.
strong>RAM: 2 o 3 GB.
Conectividad: Bluetooth 5.0, Radio FM, Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac, Datos Móviles, A-GPS.
Sensor de seguridad: Huellas dactilares en la parte trasera con certificación militar MIL-STD 810.
Batería: 3,000 mAh.
Salida audio de 3.5 mm: Disponible.
Software: Android 8.1.
Precio: $4,499.
Más reseñas

Reseña- Stick Up Cam Pro de Ring, innovación en seguridad del hogar con avanzada tecnología y fácil instalación
