logo-codigo-espagueti
logo-codigo-espagueti-white

Reseña: iPhone 11 – Lo que más brilla son sus cámaras

| 1 de octubre de 2019
Estas son las más grandes cualidades de este "iPhone económico".

Hace unos años llegué a la conclusión de que comparar un iPhone con el resto de los teléfonos del mercado resulta necio y que una analogía útil para comenzar a ver al teléfono de Apple bajo una nueva luz es esta: “un iPhone es como un automóvil automático y un Android es similar a uno estándar. Ni uno ni otro es mejor, sino que cada cual se adapta mejor a cada tipo de usuario”. Lo mismo pasa con el iPhone 11, el smartphone más reciente de la firma de Cupertino.

Luego de una semana usando la versión más económica de la serie de smartphones de gama media y alta iPhone 11, pudimos comprobar que la mejor característica de este terminal son sus dos cámaras.

Lo único que le falta al iPhone 11 respecto a sus “hermanos mayores” es el tercer lente Telefoto (Código Espagueti).

Estas son tan buenas que incluso nuestro fotógrafo (alguien con al menos una década de experiencia usando cámaras profesionales) quedó impresionado por las capacidades fotográficas y de video de este pequeño aparato de no más de $21,000 (en su versión de 256 GB de almacenamiento interno).

Sin embargo, ¿qué más esconde este aparato y qué tan bien se compara con “sus hermanos mayores”, el iPhone 11 Pro y el iPhone 11 Pro Max? Aquí te lo decimos.

Lo que esconde este aparato de aluminio y cristal

El iPhone 11 es un aparato con cuerpo de cristal y marco de aluminio que mide y pesa exactamente lo mismo al iPhone Xr.

De hecho, su pantalla Liquid Retina LCD de 6.1 pulgadas es idéntica a la de “su antecesor” de 2018 y la resolución de su pantalla (828 x 1792 a 326 ppi) con relación de aspecto 19.5:9 permanece igual.

El contraste del display del iPhone 11 es de 1400:1 (normal) y su pantalla apenas supera el HD y no trae certificación HDR.

De todas maneras, el no poder ver contenido Full HD en toda su gloria es algo que solo algunos usuarios notarán, ya que la tecnología True Tone Liquid Retina de este panel LCD de 6.1 pulgadas sí tiene la calidad suficiente para desplegar contenido de manera satisfactoria.

La pantalla tiene buen brillo incluso bajo el rayo del sol (Código Espagueti).

La diferencia principal de este aparato respecto al de su versión de 2018, radica en sus entrañas, ya que dentro trae el chip A13 Bionic de siete nanómetros (el mismo que el del iPhone 11 Pro y el iPhone 11 Pro Max) y un sistema dual trasero de lentes wide (26 mm) y ultra wide (13 mm) de 12 MP.

Otra novedad de este terminal respecto al modelo anterior es su cámara frontal True Depth de 12 MP a 2160p, capaz de grabar video Full HD y 4K a 24, 30 y 60 cuadros por segundo (cps) y materiales en cámara lenta a 1080p a 240 cps.

Las cámaras traseras de este aparato también pueden grabar video en 4K con HDR y sonido estéreo que retumba con buen volumen en sus tres potentes bocinas.

Si preguntas qué diferencia hay entre el sistema de cámaras trasero del iPhone 11 Pro y el iPhone que reseñamos aquí, es solo que el Pro trae una tercera lente Telefoto y nada más.

Apple decidió agregar 4GB de memoria RAM a esta bestia que se vende en presentaciones de 64, 128 y 256GB de almacenamiento interno no expandible mediante tarjetas de memoria microSD.

Las bocinas del iPhone 11 son bastante potentes (Código Espagueti).

Así como el Xr, el 11 incluye su certificación IP68 contra agua y polvo, que mantiene el teléfono operando adecuadamente incluso tras pasar media hora debajo de hasta dos metros de agua dulce.

Las antenas WiFi y Bluetooth de este terminal también mejoraron, por lo que la velocidad de streaming y de intercambio de archivos aumentó.

El iPhone 11 guarda una batería de 3110 mAh (superior al del iPhone Xr) que, gracias a varias triquiñuelas de software, cortesía del iOS 13, y un mejor procesador, dura mucho más que los iPhone anteriores y se carga mucho más rápido.

Apple dice que la pila de este terminal dura al menos una hora más que la de su antecesor, pero en la práctica, sentimos que se mantiene al menos 1 hora con 45 minutos más.

En breve: lo que mejora en el iPhone 11 respecto al Xr es lo que necesitas para justificar su compra, mientras que lo que permanece (pantalla, peso, grosor y pantalla) es aquello que ya estaba bien desde el año pasado.

Las cámaras, lo mejor de este “iPhone económico”

Sin embargo, lo que en serio resalta de este aparato es su capacidad de grabar video y tomar fotografías impresionantes gracias a sus sensores, sistema dual de cámaras traseras y delanteras, y un poco de fotografía computacional que mejora y facilita la acción de capturar hasta las escenas más complejas.

Por un lado, tenemos el sistema dual de cámaras traseras del iPhone 11 que pueden grabar de manera simultánea (gracias a la potencia del chip Bionic A13), y por el otro, se añade un zoom digital de tres aumentos en video.

En fotografía, podemos aprovechar un zoom digital de 5x y su lente gran angular de 13 mm para tomar fotos a 0.5 aumentos.

Al grabar video incluso es posible tomar fotografías individuales o en Modo Ráfaga. Esta no es una virtud que aprovechemos mucho, pero que se agradece que exista.

El Modo Retrato ha mejorado para reconocer mejor objetos, rostros y cabello, mientras que el Modo Reflector, propone una herramienta más al amplio abanico de opciones que ofrece el software fotográfico de iOS 13, el sistema operativo con el que viene el iPhone 11 y sus hermanos mayores.

Sin embargo, vimos que el Modo Reflector es algo quisquilloso, por lo que en situaciones donde el objeto tiene bordes mordidos, extraños o la iluminación no es uniforme, no funciona tan bien.

Modo Retrato en acción (Código Espagueti).

Apple agregó la posibilidad de grabar video en 4K usando tanto el sistema frontal como el trasero, así como la de grabar audio estéreo (como sucedió con el iPhone XS del 2018) de buena calidad.

Tanto fotos como video se pueden editar de forma orgánica y directa desde iMovie o la app nativa Photos, gracias a los 4GB de RAM del aparato y a su chip A13 Bionic.

Sensores de luz mejorados también le permiten a este terminal tomar fotos en lugares oscuros con su nuevo Modo Noche, mismo que calcula de forma automática el tiempo de exposición para cada situación.

El usuario también puede controlar manualmente cuántos segundos puede absorber el teléfono antes de capturar una foto, pero sin duda esta modalidad no es, ni de cerca, tan precisa como la de otros teléfonos de otras marcas, en especial cuando intentamos tomar una foto de alta exposición sin la ayuda de un tripié.

Toma nocturna con el Modo Noche desactivado (Código Espagueti).

Toma nocturna con el Modo Noche activado (Código Espagueti).

Por otro lado, la estabilización óptica en ambas cámaras funciona bastante bien, lo que permite tomar video incluso cuando se camina o se anda en automóvil sobre un camino de terracería.

Cosas que también agradecemos en el iPhone 11

Otras de las cosas que nos gustaron de este teléfono fueron su batería, que como ya comentamos, parece durar más y cargarse en menor tiempo que la del iPhone Xr.

La pantalla de este terminal, aunque con tecnología inferior a la de sus hermanos mayores (es LCD), tiene buen brillo máximo y alcanza a verse bien incluso bajo el rayo del sol, cosa que no sucede con tecnología similar presente en teléfonos de otras marcas.

El chip A13 Bionic también facilita muchísimo la edición de video y fotos en tiempo real y desde las apps nativas de iOS 13, mientras que la agilidad de uso entre apps y realizando tareas diferentes es destacable.

La cámara frontal True Depth es mucho más amplia que la de su antecesor (Código Espagueti).

Las entrañas de este aparato también le permiten reproducir videojuegos como Mario Kart Tour, Bully, Minecraft o PUBG Mobile sin problemas ni caídas significativas en la tasa de cuadros por segundo.

Este teléfono también incorpora capacidades de Realidad Aumentada (AR por sus siglas en inglés) para aprovechar en distintas aplicaciones educativas (la mayoría de paga).

El Face ID de este terminal funciona tan bien como siempre, pero no sabríamos decir si mejoró respecto al del iPhone Xr, ya que la velocidad de detección y seguimiento de rostros “se siente” igual a la de teléfonos anteriores.

La precisión de los Memojis sigue funcionando de forma ideal incluso en situaciones de poca luz, algo que se agradece en un teléfono que tiene un precio base de poco menos de 18 mil pesos.

Así como en “sus hermanos mayores”, iOS 13 se siente “en casa” con el iPhone 11, por lo que se maneja de forma ágil y orgánica.

Las bocinas de este terminal están bien ecualizadas y suenan bastante fuerte. En Apple dicen que “son perfectas para ver películas” y si bien tal vez sea cierto, la verdad es que el usuario promedio optará siempre por usar audífonos antes que dejar que otros escuchen lo que miras.

Lo bueno
  • Bocinas que ofrecen un sonido potente casi envolvente
  • Buena administración de los recursos de la batería
  • iOS 13 trabaja perfectamente bien con este terminal
  • Las fotos tomadas con HDR activado y la lente Ultra Gran Angular
  • Una estabilización óptica insuperable en video
  • Excelente relación precio-rendimiento
  • Una cámara frontal que otros teléfonos envidiarían
Lo malo
  • Ese maldito notch que ya queremos que Apple jubile
  • Los marcos del display se ven gruesos y medio pasados de moda
  • La versión de 64GB debería desaparecer para siempre
  • Un Modo Noche que no está a la altura del de la competencia
Veredicto

Ver este iPhone 11 como un sucesor del iPhone Xr de 2018 sería injusto, ya que este hace mucho más que su antecesor.

Este terminal, además de ser más económico que la versión de 2018, ofrece un chip de última generación que funciona de maravilla con el cada vez más maduro iOS.

La edición de fotos y videos en el iPhone 11 se siente increíblemente ágil, algo que agradecemos mucho cuando recordamos que las cámaras con las que viene este terminal son bastante potentes.

Apple por fin le ha dado al clavo en cuanto a terminales de gama media-alta se refiere y el iPhone 11 es prueba irrefutable de ello.

Sin duda podemos ver a este terminal competir directamente con los terminales de gama alta de otras marcas, ya que si bien es el “menos poderoso” de la familia iPhone 11, tiene todo lo que hace falta para enamorarte (en especial si no estás dispuesto a desembolsar más de 22 mil pesos por un teléfono).

Toma en cuenta que si eso de las cámaras wide y ultra wide te da igual, Apple conservó (y bajó de precio) el iPhone Xr e incluso el iPhone 8 de 2017 en su catálogo de terminales “de gama media-alta”. Toma en cuenta esto para hacer una compra más informada.

iPhone 11

Dimensiones: 150.9 x 75.7 x 8.3 mm.

Peso: 194 gramos.

Pantalla: Liquid Retina LCD de 6.1 pulgadas.

Resolución: 828 x 1792 (19.5:9) @ 326 ppi

Procesador: A13 Bionic

Almacenamiento: 64, 128, 256 GB.

Cámaras: Sistema dual trasero de lente 26mm (wide) de 12MP con OIS y ultrawide de 13mm de 12MP // Frontal True Depth 12 MP 2160p @ 24/30/60fps

Foto: Resolución máxima de 12 MP con HDR inteligente, OIS y Bokeh Avanzado.

Video: 4k @ 24/30/60fps / FHD @60 fps (con HDR y sonido estéreo)

RAM: 4 GB.

Conectividad: Bluetooth 5.0, NFC, Wi-Fi, Datos Móviles, GPS.

Certificación contra polvo y agua: IP68.

Batería: 3110 mAh.

Software: iOS 13.

Precio: De $17,499.00 a $20,999.00.

ANUNCIO

Más reseñas

logo-menu-codigo-espagueti