Reseña: Huawei Matepad 10.4 – La tableta del Home Office
Llegó a nuestras manos la Huawei Matepad 10.4, una tableta que seguro hará temblar al iPad de Apple, porque por dentro esconde un montón de monerías que la vuelven una de las mejores opciones para la productividad y el entretenimiento desde casa. Primero que nada, cabe señalar que esta Matepad es, digamos… la regular, porque también hay una versión Pro en el mercado.
En 450 gramos de chips, plástico y aluminio, la Matepad de Huawei esconde un procesador Kirin 810 de 7 nanómetros, 4 GB de RAM, batería de 7250 mAh y una pantalla touch IPS LCD de resolución 2K de 10.4 pulgadas con un excelente brillo que incluso bajo el rayo del Sol, permite visualizar casi cualquier tipo de contenido. En la parte trasera vemos una placa muy elegante de aluminio y el panel de sensor único de 8MP con flash LED y lo que parece ser, un micrófono.
El sonido de esta belleza de 7.4 mm de grosor, fue ecualizado por la casa Harman / Kardon, de las mejores en el mundo en cuanto a audio se refiere. Por debajo vemos la charola para expandir la memoria ROM de este aparato y por arriba, el control de volumen. A la izquierda tenemos dos parrillas de bocinas y el botón de encendido y apagado de pantalla, mientras que a la derecha aparece un puerto USB-C y otras dos parrillas de bocinas que juntas, crean sonido envolvente 3D estéreo con tecnología Histen 6.0.
Tiene micrófonos que se volverán muy útiles al momento de realizar videollamadas sin audífonos o capturar tu melodiosa voz con alta calidad en las partidas en línea. Al frente tenemos una lente de 8MP capaz de capturar video a Full HD y 30 cuadros por segundo, con Alto Rango Dinámico o HDR.
La pantalla 2K de esta tableta está enmarcada por un bisel de igual grosor en los cuatro ángulos, lo que facilita la visualización de contenido sin que tus dedos, por la forma en la que sostienen el aparato, toquen la pantalla. La relación pantalla-cuerpo es de 84%. Cabe destacar que la cámara frontal cuenta con ángulo amplio, lo que te dará más opciones a la hora de hacer videollamadas.
La Matepad es compatible con el Smart Cover o su teclado, así como con el stylus M Pencil, que le será de especial utilidad a los artistas que quieran hacer bocetos o escribir en alguna de las apps de dibujo o anotaciones con las que cuenta este dispositivo.
La versión que analizamos tiene Android 10 trabajando bajo la máscara EMUI 10.1, 4GB de RAM y 64 de ROM expandible mediante una tarjeta. El departamento gráfico depende de una GPU Mali G52 y su más que competente procesador Kirin 810 a 2.27 GHz.
La batería de esta tableta no se carga tan rápido como la de un Huawei P40, por ejemplo, pero su autonomía aguanta alrededor de 12 horas, lo que consideramos más que suficiente para dejarnos trabajar más de una jornada laboral completa. En situaciones normales, la carga de 0% a 100% tomará unas 3 horas pegándole a cuatro, más o menos.
En cuestión de rendimiento, esta tableta cumple, en especial cuando trabajamos en aplicaciones hechas para la AppGallery, la tienda de apps a la que tiene acceso esta tableta. Ya si quieres usar algún servicio de Google o app no presente en la AppGallery, siempre tendrás la opción de usar algún cliente para descargar una APK, tarea relativamente sencilla que tal vez tu tía no podrá hacer sin seguir una guía en internet, pero que un usuario, digamos, tech savvy, sí podrá dominar en cuestión de minutos.
Al ser esta tableta compatible con el cada vez más nutrido ecosistema de servicios de Huawei, puedes usar herramientas como Huawei Share, que clona la pantalla de tu teléfono Huawei para trabajar en ambas plataformas directo desde la Matepad, duplicar apps, trabajar en dos apps al mismo tiempo o jalar archivos entre un dispositivo y otro con la modalidad drag and drop.
Para la lectura, esta pantalla cuenta con un modo de descanso visual con certificación de TÜV Rheinland.
Nos gustó lo fuerte que vibra este aparato porque cuando te llega una notificación, en serio llega, lo mismo con la potencia de sus bocinas, que son excelentes para los videojuegos o las películas. También nos gusta que puedes tomar fotos sin tocar la pantalla, algo muy útil que se agradece en tiempos de coronavirus, en los que el contacto de nuestros dedos con una superficie plana podría convertirse en foco de contagio.
También nos gustó echar el garabato con el M Pencil, cuya batería dura un rato decente y su forma de cargar es intuitiva e ingeniosa. Intentamos llevar todas nuestras videollamadas de un día con esta tableta, solo para encontrar que satisface en todos los aspectos, en especial por la calidad de audio que obtuvimos y lo bien que somos escuchados gracias a sus micrófonos.
Esta pluma, el M Pencil, cuenta con 4096 niveles de sensibilidad de presión, así como tres puntas de repuesto, batería interna y sincronización sencilla con la Matepad. Eso sí, el M Pencil se vende por separado, eh, no vayas a creer que viene en la caja de la tableta.
En fin, ambos dispositivos serán ideales para el trabajo en casa y el incremento de la productividad, pero para cuando se trata de videojuegos, esta tableta aguanta y mucho, gracias a su robusta arquitectura interna.
El precio de la MatePad de Huawei anda en unos 340 dólares, un rango más que atractivo para este segmento de tabletas.
Lo bueno
- Una hermosa pantalla 2K con excelente nivel de brillo
- La vida de batería es más que óptima para un aparato como este
- Su compatibilidad con otros dispositivos Huawei
Lo malo
- Nos habría encantado ver este aparato con acceso a los servicios de Google
- La batería no carga tan rápido como nos habría gustado
- Sentimos que hay pocas apps especializadas para el uso con M Pencil
Veredicto
Nos gustó mucho trabajar con este aparato y esperamos poder echarle un ojo a la versión Pro, ya que si la Matepad regular cumplió con nuestras expectativas, nos quedamos con curiosidad de cómo se trabajará en su “hermana mayor”. Sin embargo, lo que importa es tu opinión, así que si ya probaste esta tableta, no olvides compartir tus impresiones con nosotros.