logo-codigo-espagueti

Reseña: GoPro Hero8 Black – ¿La Action Cam de tus sueños?

| 20 de agosto de 2020
Hemos probado muchas Action Cams en el pasado y por ello tenemos mucho que decir sobre la GoPro Hero8 Black.

La GoPro Hero8 Black es una Action Cam que, como su nombre lo indica, está diseñada para grabar los momentos más intensos de tu vida sin perder detalle alguno ni arruinarse al primer golpe. Esta es la actualización de la GoPro Hero7 del 2018 y ¿qué trae de nuevo? En primer lugar unas patitas que se deshacen de las carcasas externas que había que comprar para montarla. A mucha gente no le han gustado, pero a mí sí, porque te ahorran la necesidad de comprar aditamentos para comenzar a usarla.

El paquete de la Hero8 Black trae una montura que puedes colocar en tu casco de bicicleta por ejemplo. Esta montura trae un adhesivo que nos aguantó toda la reseña y algunos otros fines de semana más.

El diseño exterior también se simplifica al guardar debajo de una tapita removible, la entrada para tarjeta microSD, el puerto USB-C y la batería. Vaya, es obvio que los de GoPro diseñaron la Hero8 Black para ser de fácil manejo incluso si no la tienes frente a tus ojos.

La GoPro Hero 8 Black con una cicatriz de batalla.

Algo que no ha gustado mucho es que a diferencia de las GoPro anteriores, la mica de esta no se quita. Es fija, así que si se te rompe esta, pues ya te jodiste, porque no hay manera de cambiarla ni con el fabricante. Antes era muy cómodo reemplazar una mica dañada, pero ahora, GoPro le apostó a un protector de lente fijo. Por delante vemos un poco de información sobre lo que grabamos y por detrás, el ViewFinder touch de 2 pulgadas.

Esta GoPro también trae su propia batería, pero si tienes versiones anteriores de esta Action Cam, dice el fabricante que hasta la Hero5, puedes usar su batería, aunque solo con la de la 8, la que se distingue por una tapa azul, podrás hacer uso de todas sus funciones. O sea, es una retrocompatibilidad limitada.

Como otras GoPro, esta trae solo dos botones, el de grabar y el de encendido y acceso a funciones. El resto de las configuraciones se hacen por medio del viewfinder touch de 2 pulgadas de su parte trasera.

Tienes varias modalidades de TimeLapse, entre ellas, TimeWarp 2.0 que acelera y ralentiza la toma según lo que grabes y TimeLapse nocturno.

Quisimos probar esta función una noche y con todo y cielo nublado, hizo un buen trabajo. Lástima que la vida de batería no fue tanta como para capturar toda la noche.

Ninguna de estas modalidades son fijas, son solo presets recomendados que tú puedes ir ajustando según tus necesidades. Lo mejor de todo es que puedes modificar la mayoría sin perder funciones como resolución, amplitud del lente y todas esas cosas.

Puedes ajustar la resolución, el tipo de lente, el intervalo, el formato, la velocidad del obturador, el zoom, el ISO, la nitidez, el balance de blancos y el color. Todo es como tú gustes. Yo soy de los que prefiere usar los ajustes predeterminados, pero si eres más clavado, puedes ajustar lo que quieras y guardar tus configuraciones.

En video puedes grabar a cámara lenta Full HD a 240 cuadros por segundo, a 4K o Full HD a 30 o 60 cuadros por segundo. Acá lo interesante son dos cosas, el lente SuperView de 16mm, el de ángulo amplio de 16 a 34 mm y su nivel de optimización.

Uno de los MODs para la GoPro Hero8 Black.

La Hero8 Black presume de tecnología HyperSmooth 2.0, que en serio brinda un nivel de estabilización realmente óptimo que sí supera el que tienen algunos celulares de gama alta e incluso a la ya súper estable HyperSmooth 1.0 de las GoPro Hero anteriores. Incluso con esta función apagada, tus videos más movidos parecerán haber sido hechos con dron.

En cuestión de resistencia, la GoPro Hero 8 Black aguantó bastante abuso, incluso bajo la lluvia y tras caer varios metros de altura, lo que sí me falló fue la vida de la batería que a mi parecer, sí es bastante corta, en especial si queremos grabar en 4K o usar estabilización óptica al máximo. La GoPro Hero8 Black está preparada para seguir grabando y funcionando hasta bajo 10 metros de agua dulce. O sea, esta es de batalla. El micrófono interior de la cámara también graba muy bien, incluso en situaciones de mucho viento gracias a que cuenta con cierto filtro de ruido exterior.

No me gustó mucho que la interfaz de la cámara fuera tan, digamos, lenta. Para una Action Camera que debe de poder activarse rápidamente para capturar momentos, digamos, irrepetibles, la Hero 8 Black sí me quedó a deber un poco. Espero que con una actualización se pueda resolver esto. Aunque si no quieres andar manoseando este aparato, la Hero8 Black incluye comandos por voz.

Esta cámara se puede usar como webcam HD, además de que cuenta con la capacidad para transmitir contenido FullHD en vivo y controlarse desde tu teléfono, tanto para grabar o cambiar configuraciones, como para pasarte archivos directamente a la app… algo realmente útil.

También se pueden subir tus videos directo a la nube, en caso de que llegues a perder la cámara un día y necesites recuperar el registro de tus últimas hazañas.

No sé quién querría una GoPro para tomar fotos, pero la Hero8 Black incluye una opción para tomarlas incluso bajo modalidades nocturnas, LiveBurst y Burst, que toman varias fotos en ráfaga, aprovechando todas sus lentes disponibles.

La Hero8 Black trae un alto rango dinámico mejorado que permite tomar buenas fotos en formato RAW y video de calidad en muchas situaciones de iluminación difíciles. El moto Foto incluye temporizador y zoom de hasta dos aumentos.

Otra cosa que no me mató de emoción es que necesitas comprar una microSD para poder comenzar a usarla o incluso para actualizar su software. Me habría gustado que este tipo de cámaras trajeran ya cierta memoria interna para comenzar a jugar con ella desde que la sacas de la caja.

Recuerda usar una memoria MicroSD especial para Action Cameras o drones, porque de otra manera, la GoPro Hero 8 Black o cualquier Action Camera o dron, te darán muchos dolores de cabeza por temas de compatibilidad y todo eso.

Estas son las microSD más caras del mercado, por su capacidad, resistencia y alta tasa de transferencia de datos.

En resumen, ¿vale la pena esta GoPro Hero 8? Yo diría que si tienes la 7, te quedes con ella, pero si no te has comprado una Action Camera en años o nunca, te recomendaría irte directamente sobre esta, ya que trae muchas mejoras, en especial su estabilización óptica brutal, e interfaz de usuario cada vez más fácil de entender y aprovechar.

La cámara no es realmente costosa, aunque si quieres aprovecharla al máximo, tendrás que comprar uno de los tres MODS disponibles en tiendas.

Pronto, te diremos a detalle cómo funciona cada uno de estos en nuestra próxima reseña exclusiva.

Lo bueno
  • Excelente estabilización de imagen incluso en las peores situaciones
  • UI mucho más intuitiva que la de cámaras anteriores
  • Robusto diseño exterior que aguanta muchísimo abuso
  • Tiene retrocompatibilidad con las baterías de las Hero7, Hero6 y Hero5
Lo malo
  • Una vida de batería que deja mucho que desear
  • Las mica es fija, así que si se te rompe… pues ya te jodiste
Veredicto

Me gustó esta camarita de acción y creo que puede complementar un set de grabación con un celular de gama alta o acompañarme en mi próxima aventura.

La competencia está dura, porque ya es más común ver funciones de Action Camera en un celular incluso de gama media, pero si algo sabe hacer GoPro, son dispositivos confiables, fáciles de usar, resistentes y con funciones muy especializadas que te ayudarán a capturar tus vacaciones en Acapulco, tu exploración de grutas, tus aventuras con deportes extremos o incluso tus partidas de paintball. La imaginación es tu límite.

ANUNCIO

Más reseñas