Reseña: POCO X3 – Un teléfono Android que nos dejó con la boca abierta
Cuando nos llegó el POCO X3 a las manos, pensamos que muy poca gente reconocería la marca, en especial porque es una especie de subproducto de Xiaomi que la empresa busca impulsar en el mercado mexicano, usando la misma filosofía que identifica al resto de su oferta: buen balance entre precio al consumidor y grandes prestaciones técnicas.
Encendimos el teléfono y lo usamos diario durante poco más de una semana y con seguridad podemos decirte que el POCO X3 es una de las tantas razones por las que nos gusta tanto la gama media: es el sector más competitivo e innovador de la tecnología de consumo.
Prestaciones técnicas que rayan en el alta gama
Este terminal que se vende por menos de 300 dólares o unos 6 mil pesos mexicanos, incorpora display IPS LCD Full HD+ de 6.67 pulgadas compatible con HDR10 y con impresionantes 120 Hz de refresco de pantalla.
El brillo del display es de 450 nits, suficiente para mantenerse visible incluso bajo el rayo del sol.
Por dentro el producto que se vende bajo la marca “POCO”, incorpora procesador Qualcomm Snapdragon 732G (por mucho, lo menos impresionante de este teléfono), 6 GB de RAM y dos opciones de almacenamiento interno expandible mediante tarjeta MicroSD: 64GB o 128GB.
La batería de este aparato es de impresionantes 5,160 mAh con carga alámbrica rápida de 33W, carga inalámbrica, NFC, WiFi de banda dual y Bluetooth 5.0.
Al flanco derecho vemos un lector de huellas y los botones para encender o apagar la cámara, y los de control de volumen.
Este terminal pesa unos 215 gramos y funciona con Android y máscara de software MIUI 12.
Al frente tenemos una cámara frontal de 20 MP, mientras que por atrás, un módulo fotográfico con cuatro sensores coronado por una cámara de 64 MP PDAF, seguida de un gran angular de 13 MP, otra macro de 2 MP y un sensor de profundidad de 2 MP.
Nos tocó probar el modelo Shadow Gray, pero hay otra presentación en un atractivo color azul eléctrico que destaca por el acabado brilloso y con textura de la parte trasera del aparato.
Por alguna razón, el POCO X3 se siente algo más grueso que el resto de los teléfonos que encontraríamos en el mercado, característica que podría no gustarle a algunas personas.
El módulo trasero de cámaras también tiene una forma peculiar que no nos encantó mucho, pero que probablemente sea del agrado de alguien más.

POCO X3 (Código Espagueti).
Afortunadamente, los de POCO hicieron este teléfono con un marco de aluminio, lo que le da un toque más premium.
En este borde encontramos la bandeja para tarjeta SIM y MicroSD, así como el puerto USB Tipo C y el siempre confiable jack de 3.5 milímetros.
Por si esto fuera poco, en la parte baja vemos el altavoz principal que junto con el frontal oculto al borde superior del teléfono, ofrecen sonido estéreo.
El POCO X3 a una semana de uso intensivo
Podemos decir que lo más destacable de este terminal es su pantalla con 120 Hz de refresco, que se vuelve una característica cada vez más relevante en el mundo de los teléfonos inteligentes, ya que mejora mucho la experiencia visual del usuario.
Este terminal incorpora un modo oscuro muy útil, un sistema ajustable de la tasa de refresco y modo lectura, así como un regulador de la temperatura del display.
Agradezco que MIUI siga ofreciendo la opción de ocultar la cámara frontal mediante software, ya sea con dos barbillas superiores o con la horrible gotita de rocío que a tantas personas parece encantarles.
Hay tres opciones, así que podrás elegir la que más te guste.

POCO X3 (Código Espagueti).
En temas de entretenimiento, el display ofrece una experiencia confiable, mientras que en gaming, el POCO X3 funciona muy bien, debido a que experimentamos calentamiento solo luego de varias horas de juego conectados a la corriente eléctrica, y muy pocas caídas dramáticas en la tasa de cuadros por segundo.
Incluso manejando tareas complejas o en el multitasking, el terminal pareció trabajar bien, por lo que consideramos que este teléfono permanecerá confiable con casi todo lo que hagamos: navegar por internet, mirar redes sociales, disfrutar de series, escuchar música o jugar Fortnite o Asphalt 9.
El SoC que incorpora la nueva apuesta de POCO permite alargar la autonomía del teléfono por carga, algo que siempre vamos a agradecer.
Ahora, al igual que con otros teléfonos de Xiaomi, MIUI 12 no es malo, pero sigo siendo de los usuarios que prefiere una experiencia libre de máscaras de personalización.
Me choca tener que elegir entre las apps y servicios que propone MIUI y los que Android trae por default, aunque si algo agradezco de la máscara de Xiaomi, es su gran variedad en temas y opciones de accesibilidad.
También recomiendo echar un vistazo a la función de Ventanas flotantes que, como su nombre lo indica, permite tener abierta una ventana de conversación sobre otra app.
Esto es excelente para cuando miramos un video y tenemos que contestar esos horribles chats del trabajo al mismo tiempo.
La fotografía del POCO
Lamento informar que el POCO X3 no trae telefoto ni estabilización de imagen en el sensor delantero.
Sin embargo, es posible grabar video a 4K a 30 cuadros por segundo y hasta 1080p con la cámara frontal.
Existe estabilización óptica en video tomado con las cámaras traseras pero debo decir que no me encantó.
El zoom del terminal es 100% digital y creo que funciona bastante bien… especialmente de día, cuando es difícil que cualquier cámara de celular de gama media falle.
El gran angular trasero funciona bastante bien, mientras que la opción de Retrato y Obturador mediante I.A. ofrece resultados de apariencia orgánica bastante convincente.
Nos gusta que el gran angular no presente imágenes de colores pálidos y que sea capaz de capturar detalle incluso en los objetos más lejanos.
Agradezco también que las fotos puedan capturarse en formato RAW, que permite que los entusiastas del retoque de imagen, mejoren sus fotos.
De noche tanto el video como la foto suelen lucirse, presentando imágenes nítidas y colores que no lucen tan saturados como los de los teléfonos de otras marcas, por ejemplo.

POCO X3 (Código Espagueti).
Recomiendo usar el HDR en atardeceres e interiores, pero no cuando el sol se encuentra en su punto más alto, debido a que el sensor, por ahora, no acaba de reproducir el efecto deseado de forma convincente.
Si no eres el tipo de usuario que le mueve a la configuración de las cámaras, recomendamos el modo Auto para casi todo, debido a que la I.A. del teléfono hace un trabajo decente al capturar imágenes en casi todas las situaciones a las que un usuario promedio podría enfrentarse.
Lo bueno
- Impresionante tasa de actualización de 120Hz
- Posibilidad de tomar video en 4K a 30 cuadros por segundo
- Batería enorme que supera los 5,000 mAh
Lo malo
- MIUI me sigue estorbando más de lo que me ayuda en la mayoría de las ocasiones
- La estabilización óptica del módulo trasero no da los resultados que esperaba
Veredicto

POCO X3 (Código Espagueti).
En Código Espagueti estamos convencidos de que la verdadera batalla por el liderazgo en el mercado de los teléfonos inteligentes, no sucede entre buques insignia, sino en el terreno de la gama media.
No solo encontramos las mejoras más sustanciales en los teléfonos de este sector, sino que vemos con alegría cómo los fabricantes se esmeran cada vez más en ofrecer más cosas por un costo cada vez más atractivos.
El POCO X3 sigue esta filosofía al ofrecer justo lo que esperaría un usuario al que le gusta el gaming y mirar series desde su celular, sin preocuparse por la vida de su batería ni por el sobrecalentamiento de los componentes internos.
Hay cada vez mejores opciones dentro del mundo de los gamas medias como para recomendarte este teléfono sobre otras muy buenas opciones lanzadas incluso por el mismo Xiaomi en meses recientes, así que es bastante difícil recomendarte este teléfono en particular cuando hay otros allá afuera tan similares.
Algo es seguro, sin embargo: si adquieres el POCO X3 obtendrás la experiencia que necesitas por un precio justo.
Más reseñas

Reseña- Stick Up Cam Pro de Ring, innovación en seguridad del hogar con avanzada tecnología y fácil instalación
