Reseña: Kosmokrats – El puzzle indie que querrás enseñarle a todo mundo
Kosmokrats en un puzzle en gravedad cero, desarrollado por el estudio polaco Pixel Delusion y distribuido por la británica Modern Wolf, que sumerge al jugador en un mundo alterno en el cual la Unión Soviética logró ganar la Guerra Fría y comenzó a poner un montón de satélites en órbita.
Tu experiencia será pasar de trabajar en una estación espacial rusa como un humilde pelador de papas, a controlar a distancia drones de construcción espacial que ayudan a la Madre Patria a ensamblar los componentes de distintos satélites.
La premisa del juego es sencilla y derrocha un montón de personalidad por todos lados, en especial cuando vemos las rebabas del desarrollo que nos recuerdan constantemente que este es un juego indie hecho con poco presupuesto, pero muchas ganas de proponer un reto divertido.
Debido a que este juego es definido también como una “comedia oscura”, el humor estará en casi cada esquina de la experiencia, con personajes muy cínicos y guiños al estereotípico pragmatismo soviético y su predilección por el vodka y las papas.
Desde las primeras misiones uno se puede dar cuenta de que el reto va incrementando paulatinamente, solo para convertirse en una experiencia adictiva que satisface con cada misión superada.
La acción se controla únicamente mediante barra espaciadora y las teclas de flecha (o arrow keys), en lugar del típico WASD, sin embargo, el mismo juego te recomienda usar un control debido a que su arreglo facilita mucho el control del pequeño dron con el que tendrás que resolver los puzzles.
Al principio, las misiones se limitan a pegar varios módulos con sus colores correspondientes con un límite de tiempo bastante laxo, pero poco a poco la cosa se va complicando más, ya sea mediante obstáculos (como cosmonautas a los que hay que evadir para no matarlos) o tiempos cada vez menos permisivos.
En pocas palabras, Kosmokrats propone un reto complejo, pero justo y muy adictivo.
Lo bueno
- Presentación indie que derrocha personalidad
- Por todos lados se nota el amor por los videojuegos de sus desarrolladores
- Gran variedad de niveles y retos cada vez más divertidos de superar
- La atmósfera y presentación son únicas
- Una experiencia divertida y adictiva que no querrás dejar
Lo malo
- El control con teclado no es el más intuitivo del mundo de las PCs
- Nos encantaría ver Kosmokrats en otra plataforma como el Nintendo Switch, por ejemplo
Veredicto
Kosmokrats es un juego que ofrece una bocanada de aire fresco al mundo de los puzzles y los videojuegos en general por su personalidad, concepto único y curva de aprendizaje incluyente y justa.
Este no es un juego de altísimo presupuesto (y se nota por todos lados), pero si su estudio responsable continúa trabajando en perfeccionar su concepto, sin duda podría convertirse en otro de los grandes clásicos del género.
Si tienes una PC de especificaciones técnicas regulares, dale una oportunidad al juego, que se encuentra en Steam a un precio bastante razonable.
Jugué Kosmokrats en una laptop MSI GS66 Stealth con GPU NVIDIA GeForce RTX 2070 SUPER con Max-Q Design de 8GB GDDR6, Procesador Core i9 de décima generación y 16 GB de RAM.