Reseña: Tom Clancy’s The Division 2 — Cuando la historia no lo es todo
Hay juegos que, apenas uno les pone las manos encima, sabe que está ante toda una experiencia. Hay otros que toman más tiempo, pero a pesar de ello, el resultado es satisfactorio. Y hay un tercer caso en el que los detalles logran salvar a un juego del caos total. Tom Clancy’s The Division 2 está en la tercera categoría. Son los pequeños momentos los que realmente hacen que se destaque.
Salvando la capital de Estados Unidos

(Ubisoft)
Lo mejor de tener una historia sobre una pandemia que lleva a la humanidad y su civilización al borde del colapso es que hay muchas posibilidades de que existan secuelas. Así que, Tom Clancy’s The Division 2 se lleva a cabo siete meses después de su predecesor, donde la acción se ha alejado de las ruinas de la tan destruida y desgastada Nueva York a las ruinas de una menos maltratada Washington DC, luego de que los agentes Strategic Homeland Division reciben una llamada de socorro. La guerra continúa entre bandas de sobrevivientes y bandas de merodeadores, dejando al vecino del norte en un estado de violenta anarquía. Después de instalarse en la Casa Blanca, el jugador puede viajar a la ciudad destruida y comenzar a intentar restaurar el orden y eliminar a esos molestos bandidos.
Y, si bien, la premisa queda bastante clara, el principal problema del juego está en ese apartado: la historia. Hay un gran potencial que, lamentablemente, no es alcanzado. La premisa de The Division 2 brindaba una gran oportunidad de contar algo interesante, pero que termina por nunca explotar. El juego comienza con una charla que no aporta casi nada: de wi-fi gratis, café y armas de fuego. Nada que tenga un gran propósito narrativo. El escenario daba una gran oportunidad para profundizar en temas políticos y sociológicos relacionados con la supervivencia en un entorno en el que hubo un cataclismo y el mundo se degradó al total caos. No obstante, la progresión de la historia es tan básica, por lo que simplemente existe para proporcionar un contexto para la próxima misión de disparar a la gente y recoger el botín. No hay muchos detalles a la hora de explicar el trasfondo, por lo que es, por lo menos, recomendable estar familiarizado con su antecesor.
Jugabilidad

Código Espagueti
Una vez que nos sumergimos en el vasto mundo de The Division 2, rápidamente nos damos cuenta que siempre hay algo que hacer dentro de su enorme mapa del mundo abierto. Ya sea completar misiones principales, terminar misiones secundarias, tomar puntos de control, sofocar ejecuciones públicas, buscar recompensas, eliminar la amenaza de las fortalezas de las facciones rivales, y aún queda mucho más que no se enlista aquí.
Los jugadores tienen muchas oportunidades para recolectar innumerables objetos y participar en combates PvE de una manufactura excepcional. Afortunadamente, los tiroteos asociados a los esfuerzos antes mencionados suelen ser bastante desafiantes, sin importar la configuración de la dificultad. Esto se debe a que los creadores del juego se han asegurado de que exista una buena variedad de tipos de enemigos que tienen una IA desarrollada para que fueran suficientemente inteligentes y astutos, lo que obliga a los jugadores a estar constantemente en movimiento, cambiar entre varios puntos de cobertura y modificar sus tácticas para no caer derrotados.
Lo anterior tiene como consecuencia que enfrentar a los enemigos se convierta en una opción para los jugadores que quieren sobrevivir, ya sea que se juegue solo o en modo co-op en un equipo con amigos. Por supuesto, si bien cada vez es más común jugar en equipos y online, el juego es igual de entretenido para aquellos que desean una experiencia estrictamente para un solo jugador.
Hay una buena cantidad de personalización y mejoras del personaje del estilo RPG en The Division 2. Los jugadores podrán obtener talentos en armas específicas, dependiendo de la especialización elegida junto con otras ventajas que se desbloquean cuando ganan niveles.
Division 2 también introduce mods de habilidad que generalmente existen en dos formas: un mod que ofrecerá una bonificación estadística a la habilidad en particular y un mod que cambiará la representación visual de la habilidad cuando se use. Los jugadores que terminan favoreciendo una marca específica de equipo pueden obtener bonos con varias piezas de equipo de la misma marca, por lo que tener cierta coordinación vale la pena. Este sistema ofrece a los jugadores una gran cantidad de opciones para personalizar sus personajes y así se adapten a su estilo de juego, que se puede modificar aún más como, por ejemplo, ser más tirador o asumir un papel de apoyo en la escuadra. Cuantas más formas logremos personalizar a nuestro personaje en una configuración de multijugador, obtendremos mejores resultados.
Dark Zones

(Ubisoft)
Esta es una de las características que han mejorado con respecto al primer juego. Una queja que había de las Dark Zones en el primer juego es que no eran accesibles para los newcomers, pero Division 2 ha cambiado.
Se desbloquean tras completar las misiones iniciales y podemos ingresar a ellas para obtener botines. La diferencias con su antecesor, es que le agregaron una función en la que todos los que se encuentran en la Dark Zone tienen la misma fuerza, lo que hace que todo se vuelva más parejo y tengan las mismas chances de ganarse el botín regular y el botín especial contaminado (un ítem más raro y poderoso), que debe extraerse y durante este proceso, hay que evitar que los rivales te lo quiten.
Por el momento no hay muchos jugadores en la Dark Zones, pero esto sin duda irá creciendo y será una de las grandes características de este juego.

(Ubisoft)
Lo bueno
- El aspecto visual es bellísimo y el sonido es magnífico
- Un modo de juego entretenido
- Personalización de nuestro personaje
- Desarrollo de nuestras habilidades ya sea de manera individual o en equipo
- Amplio arsenal de armas
- Dark Zones promete incontables horas de entretenimiento
Lo malo
- Una historia floja y sin mucho desarrollo
- El mod puede llegar a ser tedioso

Código Espagueti
Veredicto
Tom Clancy’s The Division 2 es un excelente exponente de su género. Si bien, la historia es una oportunidad desperdiciada porque tenía potencial de convertirse en algo más, el modo de juego y todos sus detalles compensas esta carencia de coherencia y profundidad. No es que un juego que innove o que siente las bases de evolución de los shooters en tercera persona, no obstante, los elementos de RPG permiten a los jugadores hacer que sus personajes sean verdaderamente suyos y permiten la libertad de construir dentro de su estilo de juego preferido. Además, está cargado de sorpresas y de mucha diversión. Es lo que ofrece y es lo que entrega.
Así que, si buscan una trama compleja y atractiva, éste no es el juego para ustedes, pero si lo suyo son los disparos y pasar un buen rato transitando por una ciudad mientras vacían los cartuchos de un arma, no lo duden, Tom Clancy’s The Division 2 es para ustedes.

Título: Tom Clancy’s The Division 2
Publisher: Ubisoft
Desarrollador: Massive Entertainment
País: Estados Unidos
Género: Third Person Shooter
Plataformas: Xbox One, PlayStation 4, PC
Fecha de lanzamiento: 15 de marzo de 2019.
Más reseñas

Reseña- Stick Up Cam Pro de Ring, innovación en seguridad del hogar con avanzada tecnología y fácil instalación
