logo-codigo-espagueti

Reseña – The Whale llevará a Brendan Fraser a la actuación más importante de su carrera hasta ahora

| 10 de febrero de 2023
Brendan Fraser es un digno contendiente a Mejor Actor en Los Premios Oscar gracias a esta emotiva actuación.

Tenemos a otro contendiente a los Premios Oscar 2023 entre nuestras recomendaciones: The Whale (2022) de Darren Aronofski con la actuación principal de Brendan Fraser, este último con un larga trayectoria cinematográfica desde 1988 y no fue hasta después que comenzó a tomar el protagónico en películas como George de la Selva (1997) o el cazador de tesoros en la conocida trilogía en The Mummy (1999).

Considerado como su regreso a la pantalla grande, Fraser ya tiene 54 años y como pudiste ver también tiene cierto kilometraje en la industria del cine. Aún así,  The Whale podría ser la película que, curiosamente, le de el peso necesario a la trayectoria de Brendan Fraser que, durante años, ha estado encasillado en los géneros de la aventura y comedia; hoy, el melodrama de ponerse en el cuerpo de un hombre de 278 kilos ES la interpretación más brillante en la carrera del actor estadounidense.

Imagen: A24

Ballena encallada

Fraser entra en el papel de “Charlie”, un profesor de literatura con obesidad mórbida que pasa el tiempo ingiriendo grandes cantidades de comida día tras día, mientras esconde su apariencia del mundo exterior. Solo un puñado de personajes conocen su verdadera naturaleza, y entre ellos se encuentra su hija Ellie (Sadie Sink) con quien a las puertas de un evento fatal, intenta reconectarse tras años de haberse separado de ella y su madre.

En este aspecto Fraser logra provocar muchas emociones en el publico y que vergonzosamente admito lucirían grotescas o repulsivas por la naturaleza de su personaje, y el punto fuerte de Charlie (o el propio Fraser) es que también logra transformar todas esas emociones negativas por sentimientos más humanos como empatía y “compasión”  hacia Charlie, para mostrarnos cuales fueron las causas que lo llevaron a a convertirse en un hombre de gran obesidad, y todavía más grandes de su arrepentimiento por las consecuencias de sus acciones y decisiones aún más grandes que su cuerpo.

Imagen: A24

La puesta en escena apenas se vale del apartamento del protagonista para contarnos toda su historia. Todo ocurre mientras un contado grupo de personajes entran y salen de escena interactuando tanto con Charlie como entre ellos mismos, revelando un abanico de personajes que si bien no acaparan el protagonismo, también tienen sus propias historias que añaden diversidad a la trama que gira alrededor de Charlie. En ese sentido resulta inevitable formar parte del día a día del protagonista y a raíz de ello terminamos volviéndonos igual de cercanos a su vida.

Aún con un matrimonio destruido, una adicción por la comida, la fractura emocional de su familia y finalmente ocultarse del mundo, Charlie tiene una personalidad extremadamente noble. Las personas a su alrededor, como la hermana de su pareja Liz (interpretada por Hong Chau) o su brillante y rebelde hija Ellie (interpretada por Sadie Sink) también se ven afectadas tanto por las decisiones que toma Charlie como las que no, y su presencia es clave para que el protagonista comience su camino a la redención… Charlie no quiere ser salvado, pero a través de las puertas de la muerte que enfrenta en más de una ocasión, tiene muy en claro cual es el tipo de legado que quiere dejar: como profesor de literatura, como amigo, como esposo y como padre.

Imagen: A24

De la novela a la realidad

Las similitudes entre la vida de Charlie y su interprete harían pensar que este fue un papel hecho para la vida de Brendan Fraser en la actualidad. Tras una larga serie de conflictos personales (incluyendo una ruptura matrimonial y un proceso depresivo) el actor estadounidense se había vuelto un alma perdida dentro del gigantesco mundo del cine.

El propio Fraser ha afirmado en entrevistas previas que tiene más similitudes con el protagonista de The Whale de las que le gustaría admitir, y curiosamente esto le ha aportado credibilidad a su interpretación como si el propio Charlie, un personaje marcado intensamente por la desdicha, se hubiera vuelto un reflejo de sus propias vivencias.

“Más allá de los desafíos creativos estaba el material como obra. Es un hombre que vive solo, que se arrepiente de las elecciones que ha hecho, y de las que la vida ha hecho por él, y en una profunda tristeza, que lleva en su piel como una manifestación del trauma que ha soportado. Podía identificarme con eso. Es importante recordar que es un ser humano, una persona que merece dignidad y respeto. Si bien su tipo de cuerpo se diferenciaba del mío en este momento, he tenido mis propias fluctuaciones en el peso corporal, pero fue útil poner los dos juntos para crear a Charlie desde un punto de vista auténtico y acercarlo tanto como fuera seguro para mí. Pero, sin duda, comprendí en profundidad a Charlie en medio del dolor”.

Imagen: A24

Lo bueno
  • Sin dudas, la actuación más significativa en la carrera de Brendan Fraser
  • Personajes secundarios interesantes en especial Liz (Hong Chau) y Ellie (Sadie Sink)
Veredicto

Dicho de forma contundente, Brendan Fraser nos ha demostrado que puede hacer algo más que solo personajes bonachones y burdos que definieron su estancia en sus primeros años dentro del cine. Ahora, The Whale le ha permitido al actor reinventarse y construir un ser humano lleno de complejos, sentimientos y remordimientos por las decisiones que ha tomado a su vida y a pesar de ello busca un significado al final de todo.

Aún así tampoco podemos decir que se trata de una película desesperanzadora (como ha ocurrido en otras películas de Aronofski por cierto). The Whale también es un llamado para que su protagonista y a través de enfrentar sus miedos encontrar su propio perdón en el intento de, en sus propias palabras, hacer una sola cosa bien en su vida.

ANUNCIO

Más reseñas