Reseña – The Centennial Case: A Shijima Story, del misterio detectivesco a la leyenda
Fuera de la conocida oferta de JRPGs por los que todos lo conocemos, Square Enix sigue aventurándose en otros territorios y géneros. Su más reciente e interesante propuesta la encontramos en The Centennial Case: A Shijima Story, un “pelijuego” que combina escenas de imagen real con una jugabilidad detectivesca para resolver los misteriosos crímenes que azotan a la familia Shijima.
Escritora y detective
The Centennial Case: A Shijima Story sigue la historia de la joven escritora de novelas negras Haruka Kagami que se enfrenta a un crimen real que deberá resolver con su propio ingenio de detective. En el proceso descubre otros terribles asesinatos relacionados con la centenaria familia Shijima y el misterio de la eterna juventud. La historia bebe de una buena dosis de misterio detectivesco, fantasía y un pequeño toque de especulación científica propia de la sci-fi, todo rodeado por una preciosa ambientación japonesa que atraviesa épocas, ciudades y personajes de lo más diversos.
Pero todo se da gradualmente. A Shijima Story nos lleva de una época a otra, cambia de personajes como cambia de escena, nos confunde con sus nombres, relaciones y decenas de detalles circunstanciales. No sería exagerado decir que es la historia quien juega con nosotros. Aunque no nos deja completamente a nuestra merced, pues el jugador tiene a su disposición en cualquier momento una lista de personajes, una cronología, un registro de los diálogos y un largo etcétera de herramientas.
Imagen: Square Enix
La historia principal sigue a la escritora Haruka y su misterio, pero las diferentes épocas y relatos que visitamos forman parte del gran acto final que, se espera, sea resuelto por el jugador. Así que no estaría de más hacer una que otra anotación para ir respondiendo las preguntas y desenmascarando a los culpables.
¿Novela visual o película policiaca?
El ritmo de juego de The Centennial Case no le será extraño a quien haya frecuentado una novela visual. Nuestros ojos casi siempre se mantienen pegados al texto y los personajes, pero con las bondades que trae la cámara consigo. No deja de ser curiosa la decisión de hacer un juego-película con actores de carne y hueso para darle un giro a lo que estamos acostumbrados en el medio. Creemos que el experimento funciona grandiosamente y ofrece una experiencia visual única y refrescante.
También es una agradable sorpresa descubrir la variedad de locaciones que trae a la vida el juego: una remota mansión perdida en las profundidades de Japón, un club nocturno en las iluminadas calles de Tokio, grandes y antiguos edificios con un distintivo aroma nipón. Se trata de una experiencia compacta pero diversa, interesante en cada misterio y también confusa por momentos.
Imagen: Square Enix
A la confusión contribuye que nos encontramos con el mismo grupo de actores y actrices realizando distintos papeles en distintas épocas. En los primeros capítulos no resulta tan evidente, pero hacia el final la cosa puede tornarse un poco problemática. Sin embargo hay que recalcar que el trabajo de caracterización que se ha realizado para el título es digno de admirarse, pues a pesar de tratarse de los mismos participantes es evidente que estamos ante distintos personajes, cada uno con sus peculiares rasgos y manías.
Entre pistas y sospechosos
Nuestro papel central será resolver crímenes a punta de deducciones y lógica pura y dura. Comete más de un error y tus testigos se reirán de ti diciéndote de vez en cuando que “te lo tomes en serio”. La historia no solo se desenvuelve ante nuestros ojos como una película, sino que debemos prestar atención a los detalles y las pistas que dejan ver los personajes en sus testimonios y sus gestos. Cada capítulo presenta un caso por resolver, cada uno conectado con el anterior a pesar de la distancia en el tiempo. Desenmarañar y encontrar la verdad tras los misterios es nuestro deber.
Imagen: Square Enix
Nuestras deducciones ocurren en una pantalla a parte lejos de la acción de The Centennial Case. Aquí se recogen las pistas, indicios y escenas que te ayudarán para armar el rompecabezas pieza por pieza. Unir pistas con preguntas te ayudará a formular hipótesis para explicar diferentes partes del relato, pero no todas son correctas. De hecho hay veces en que algunas hipótesis rozan en lo ridículo, pero seguramente son para despejar cualquier ocurrencia. Lo que sí es un poco frustrante es encontrar pistas repetidas o muy similares, algo que te hará repasar una y otra vez la evidencia preguntándote por qué no encaja cuando lo único por hacer es escoger otra que tiene ligeros cambios. Para casos extremos también hay algunas ayudas para el jugador que te dejan relacionar las pistas casi automáticamente.
La película, por otra parte, se desarrolla con mínima intervención de los jugadores. No es como que esto sea un problema, pues aquí puedes relajarte y desenmarañar el misterio en tu cabeza. De vez en cuando podemos responder preguntas que se le hacen al protagonista. También hay momentos en que presionar una tecla hará que se almacenen las pistas en nuestro registro. Los momentos donde sí tenemos el control completamente es en la deducción.
Una historia memorable
Imagen: Square Enix
Al tratarse de una producción enteramente japonesa recomendamos seguir la historia en su idioma original. Con subtítulos, claro, pues de esa manera se conservan más orgánicamente las diferencias en las voces, los gestos y más detalles. Es grato disfrutar las geniales actuaciones del elenco, y en seguida se nota la química que existe entre los distintos actores y personajes.
Afortunadamente The Centennial Case nos regala un vistazo más cercano a la producción en sus materiales extra. Básicamente consiste en entrevistas a los actores y miembros de la producción que se explayan sobre distintos aspectos del juego. Los temas van del vestuario hasta los momentos preferidos de cada actor y actriz. Se trata de una grata adición que nos permite ver más allá de la realización de este peculiar e interesante juego.
Lo bueno
- Misterio puro a la Sherlock Holmes
- Un elenco talentoso y memorable
- Una belleza de fotografía y dirección artística
- Un desenlace lleno de giros de tuerca
- Todas tus preguntas quedarán respondidas
- ¡No te pierdas el epílogo!
Lo malo
- Jugabilidad un poco torpe por momentos
- Pistas absurdas o poco útiles para el misterio
- La interfaz puede volverse repetitiva de navegar
Veredicto
Cualquier amante de las buenas historias de misterio debería probar The Centennial Case: A Shijima Story. Su jugabilidad intuitiva y su interesante historia son una gran combinación que te mantendrá pegado a tu TV unas buenas horas. En el camino conocerás leyendas antiguas, crímenes que guardan una secreta conexión entre sí en un gran acertijo que solo tú podrás responder.