Reseña: Super Mario 3D All-Stars – Por qué Mario sigue siendo el rey
¿Cuál es tu juego favorito de Super Mario? Si se lo preguntas a alguien, la respuesta puede revelarte algo más que la edad de esa persona: es una invitación a compartir historias sobre nuestra infancia y adolescencia.
Quien te dice que Super Mario Bros. 3 es su favorito también te puede contar cómo descubrió el secreto de las flautas mágicas. Si prefiere Super Mario 64, te puede contar cómo subió al castillo de Peach por primera vez. Quien te habla de Super Mario Galaxy probablemente se enfoque en el hermoso soundtrack y el diseño visual.

(Imagen: Nintendo)
Han sido 35 años de Super Mario, una saga que define nuevos estándares en diseño de videojuegos con cada generación y, al mismo tiempo, ha significado momentos felices en las vidas de millones de jugadoras y jugadores.
Durante septiembre de 2020 y hasta marzo de 2021, Nintendo y sus fans celebran 35 años de la saga. Parte del festejo incluye el lanzamiento de una colección con tres juegos en 3D: Super Mario 3D All-Stars, que incluye los clásicos Super Mario 64 (1996), Super Mario Sunshine (2002) y Super Mario Galaxy (2007).
Coloquemos la emoción temporalmente a un lado para hacernos estas preguntas: ¿Vale la pena esta colección? ¿Debemos permitir que Mario nos golpee con todo en el bloque de la nostalgia?
¿Emuladores?
Además de los tres títulos en alta definición, la colección incluye el soundtrack completo de cada uno. También se puede ajustar el idioma de los juegos, pero únicamente a las traducciones que ya existían. Así, Mario Galaxy es el único que puede jugarse en español latinoamericano.
Ese es todo el contenido de la colección.
En las últimas generaciones hemos recibido otras compilaciones que celebran el legado de otras sagas y compañías. Sega no se ha cansado de relanzar colecciones de Sega Genesis y de Sonic, por ejemplo. Konami lanzó las colecciones de Castlevania y Contra. Y Capcom, por otro lado, ha dejado contentos a los fans de Mega Man con las Legacy Collections. Estas no solo incluyen los juegos en alta definición: también material extra como arte conceptual, entrevistas y nuevos modos de juego. Hasta la interfaz del menú principal está cuidada en cada detalle.

(Imagen: Nintendo)
En ese sentido, Super Mario 3D All-Stars palidece frente a esos referentes. Nintendo no ajustó el contenido en ninguno de los juegos. No hay niveles ni modos extra en ninguno. No hay nuevas herramientas ni movimientos.
Quizá la queja más común es la ausencia de Super Mario Galaxy 2: el que muchos consideran como el mejor Mario 3D. Podemos especular por qué Nintendo decidió no incluirlo y hasta suponer que, eventualmente, este estará disponible en Switch. Por ahora no, no está en esta colección.
Entonces, ¿es suficiente con tres juegos en alta definición y sus respectivos soundtracks?
¿Qué tanto ha envejecido Mario?
En Super Mario 3D All-Stars, los tres juegos están disponibles en una sola plataforma casera/portátil y con la mejor definición gráfica hasta ahora. Cada uno mantiene su contenido original íntegro, incluso aquellos errores que son parte de su encanto.
En el caso de Mario 64, la versión de Super Mario 3D All-Stars es la “Shindou”, que fue una segunda versión lanzada originalmente solo en el mercado japonés. Esta agregó soporte de vibración en el control, corrigió algunos errores (el glitch de las escaleras ya no se puede hacer, snif) y en lugar del famoso So long, King Bowser, Mario dice “Bye bye” cuando saca volando a Bowser hacia las bombas.

(Imagen: Nintendo)
Mario 64 es el único de los tres que mantiene una relación de aspecto 4:3. No obstante, la alta definición, que pasa de 320 x 240 a 1280 x 720, le ayuda a lucir sus colores mejor que nunca. Del mismo modo, el HUD fue redibujado en alta definición para que veas con claridad cuántas vidas y monedas tienes.
Mario Sunshine aún corre a 30 cuadros por segundo, pero ahora está en formato widescreen y en resolución 1080p cuando se juega en televisión. Hay más espacio en pantalla para los contadores de vidas, Shines y monedas.
Y Mario Galaxy… bueno, Mario Galaxy nunca dejó de ser un juego hermoso, pero ahora en alta definición y a 60 cuadros por segundo… uf, sí te anda bajando al novio/a.
¿Qué tal se juegan?
El gran reto de Nintendo con Super Mario 3D All-Stars fue el de adaptar tres controles distintos, de tres generaciones diferentes, para que funcionaran con tres tipos de controles en una sola plataforma: Joy-Cons, Pro Controller y portátil.
Mario 64 es el menos afectado. Los botones “C” del Nintendo 64 son remplazados con el stick análogo derecho. Apuntar el cañón es un poco más complicado: los sticks del Switch son mucho menos precisos comparados con la sensibilidad del stick de N64.
Fuera de eso, moverse en la primera aventura 3D se siente tan natural (y tan torpe) como en ese entonces. Mario aún se atora en las orillas y pierde impulso cuando camina sobre superficies inclinadas. Pero así era en 1996. No hay nada de qué asustarse.

(Imagen: Nintendo)
Mario Sunshine tiene un problema mayor: los gatillos del control del GameCube son análogos. La presión del chorro de agua de F.L.U.D.D. depende de qué tan fuerte presiones esos gatillos.
¿La solución de Nintendo? Un gatillo para disparar suave y otro para disparar a máxima presión.
Aquí la gran pregunta es: ¿Por qué Nintendo no hizo compatible Mario Sunshine con los controles de GameCube que se conectan gracias al adaptador para Nintendo Switch? El mismo que usan los jugadores de Smash Bros. Ultimate.
Con Mario Galaxy la cosa es aun más seria. Los Joy-Cons del Switch cuentan con tecnología de giroscopio superior a la del Wiimote: en ese sentido no hay problema. Pero, ¿y el apuntador que dependía de la barra de sensor del Wii?
En caso de jugar en la televisión con Joy-Cons, basta con presionar el botón “R” para colocar el apuntador al centro de la pantalla y entonces mover el Joy-Con derecho para desplazar el cursor. El Pro Controller funciona casi igual y, aunque se siente raro mover este control para desplazar el cursor, en ningún momento es incómodo.

(Imagen: Nintendo)
Si juegas en modo portátil o en Nintendo Switch Lite, debes usar la pantalla táctil. Esto te deja vulnerable durante unos instantes, pues tienes que usar una de las manos para tocar la pantalla. No es cómodo, pero no había mejor manera de solucionarlo.
Si quieres jugar el multijugador en Galaxy, cada quien puede usar el control de su preferencia (Joy-Cons o Pro Controller) y presionar el botón “-” para seleccionar el modo cooperativo.
No es posible configurar los controles dentro de los juegos, pero siempre se pueden ajustar desde las opciones del sistema de la consola.
Hay que reconocer el ingenio de Nintendo para adaptar controles de diversas eras y sistemas a las opciones del Switch. No todas las opciones son cómodas, pero funcionan para disfrutar de la experiencia que cada juego ofrece.
Tres juegos que siempre fueron súper
La interfaz es demasiado sencilla, hay poco contenido extra y faltan ajustes que pudieron optimizar la experiencia original. Sin embargo, se trata de tres extraordinarios juegos de plataforma en 3D: clásicos de Nintendo que se consagraron como lo mejor de sus respectivas generaciones, en un solo paquete para el sistema más versátil de la actualidad.

(Imagen: Nintendo)
Para muchos es difícil acceder a estos juegos de manera oficial y con buena calidad. Hay quienes los disfrutaron en su momento, pero perdieron acceso a ellos. No todos los fans pueden ser coleccionistas o conservar las consolas de su niñez. También están quienes nunca tuvieron la oportunidad de jugar estos títulos, ya sea porque no tuvieron la consola, porque aún no nacían o porque eran demasiado jóvenes para apreciarlos.
He ahí el verdadero valor de la colección: es la mejor oportunidad para descubrir y redescubrir por qué Super Mario se mantiene como el rey del género plataforma en 3D.
Si quieres jugar Super Mario 3D All-Stars puedes adquirir el paquete en tiendas físicas o en línea de Liverpool, o bien en la eShop de Nintendo hasta el 31 de marzo de 2021.
Lo bueno
- Los tres juegos se ven mejor que nunca.
- Los controles están bien adaptados. Puedes disfrutar de cada juego como mejor te acomodes.
- Todo el contenido original está presente, hasta los glitches que eran parte de su encanto.
- Las nuevas generaciones pueden disfrutar de estos clásicos de manera optimizada.
- Son tres juegos imperdibles para los fans de Nintendo y son tan divertidos como antes.
Lo malo
- Mario Sunshine pudo ser compatible con el adaptador de GameCube para Switch.
- Hizo falta material extra para que se sintiera como una celebración de 35 años.
- No está Mario Galaxy 2.
- La colección está disponible hasta el 31 de marzo de 2021.
- Nintendo podría lanzar estos juegos después, como parte de catálogos exclusivos para usuarios de Nintendo Switch Online (pero esto es solo especulación mía).
Veredicto
La colección pudo ser más, mucho más. Pero su valor radica en los tres juegos que siempre fueron maravillosos. Si eres fan de Super Mario y ha pasado tanto tiempo que ya no tienes cómo jugar estos títulos, no lo pienses demasiado. Este paquete es ideal para festejar tu amor por la saga.