logo-codigo-espagueti
logo-codigo-espagueti-white

Reseña: SanDisk Extreme SSD Portátil V2 – Compacto, Veloz y Resistente

| 15 de febrero de 2021
El SanDisk Extreme SSD Portátil V2 es toda una herramienta digna de la gama alta en cualquier sentido.

Con el paso de los años y el avance de la tecnología, el almacenamiento se ha vuelto cada vez más importante (y grande). Pasamos de ir a la Luna con menos de un megabyte a no aceptar una computadora con menos de un 1 terabyte de almacenamiento. Para este mundo moderno existen muchas soluciones de almacenamiento y una de ellas es el SanDisk Extreme SSD Portátil V2, que nos dejó un gran sabor de boca por su rendimiento y versatilidad.

Asimismo, tanto para usuarios comunes como para usuarios más especializados, la velocidad de almacenamiento es de suma importancia porque unidades de almacenamiento lentas significan también un ritmo de trabajo lento. No hay sistema o estación de trabajo que se beneficie de discos o unidades lentas. Y es aquí donde entra el SanDisk Extreme SSD Portátil V2.

En este caso, pudimos probar la versión 2 de 1TB de almacenamiento. Este tiene un diseño bastante peculiar, ya que a diferencia de muchos otros componentes tecnológicos no parece estar hecho para una oficina. Sus materiales de construcción, así como su diseño e ingeniería, demuestran que están pensados, antes que otra cosa, para la portabilidad, durabilidad y resistencia.

Por fuera, tiene un acabado muy ergonómico con una goma suave y resistente, soporta caídas de hasta 2 metros de altura. Asimismo, cuenta con certificación IP55 contra salpicaduras y polvo, lo que asegura que es (prácticamente) hermético. Por otro lado, también tiene una pequeña abertura para poder asegurarlo en cualquier lugar. Sus dimensiones son de apenas 9.6 cm x 5 cm, algo que sería difícil encontrar en una unidad de almacenamiento externo potente.

Por dentro es una unidad de estado sólido que promete una velocidad de lectura de 1050 MB/s, actualmente está disponible en capacidades desde 500 GB hasta 2TB, pero sabemos que este mismo año llegará a México la versión de 4TB.

Además, cuenta con una conexión USB-C que hará aún más estable su rendimiento en transferencia de archivos, al tiempo de ser compatible con una gran cantidad de dispositivos que incluyen este puerto.

SanDisk Extreme SSD Portátil V2

SanDisk Extreme SSD Portátil V2 | Foto: Western Digital

Benchmarks

En rendimiento el SanDisk Extreme SSD Portátil respondió de manera sumamente favorable respecto a sus especificaciones. Es un disco veloz y con una tasa de escritura y lectura alta cercana casi siempre a los 1050 MB/s y logra superarla en algunos casos con la ayuda del puerto USB-C.

Dentro de los benchmarks por software que usamos están estos tres para control:

CrystalDiskMark (secuencial)

Lectura: 1072 MB/s
Escritura: 1044 MB/s

sandisk-extreme-ssd-v2-crystal-diskmark-6.0

Fuente: PC Mag

 

Blackmagicdesign (vía: USB-C)

Lectura: 920 MB/s
Escritura: 950 MB/s

sandisk-extreme-ssd-v2-blackmagicdesign-(1)

Fuente: StorageReview

 

Atto

Lectura: 988 MB/s
Escritura: 908 MB/s

atto-benchmark-SanDisk-Extreme-Portable-SSD-V2

Fuente: Código Espagueti

También se hicieron pruebas referenciales respecto a su uso con tres productos diferentes: una PC (vía USB-C), un smartphone (vía USB-C) y una laptop (vía USB 3.0).

En transferencia de datos a través de PC alcanzó velocidades de lectura/escritura de arriba de los 900 MB/s. La prueba utilizada fue la transferencia de datos de un fólder de 1.5 GB de un SSD NVMe M.2 Samsung 980 Pro al SanDisk Extreme SSD Portátil V2. Completó esta prueba en alrededor de 2 segundos como tiempo final.

En cuanto a la transferencia a través de smartphone, las velocidades bajaron un poco en la escritura, pero se mantuvieron estables en la lectura. Evidentemente, esto se debe sobre todo a la estructura del almacenamiento en el SOC (System On a Chip) de este dispositivo.
Finalmente, la prueba a través de USB 3.0 arrojó resultados similares, con una velocidad de transferencia similar, siempre entre los dos y los tres segundos. En todas ellas, el dispositivo fue probado bajo la misma compilación de archivos.

SanDisk Extreme SSD Portátil V2

SanDisk Extreme SSD Portátil V2 | Foto: Western Digital

Usos, medios y facilidades

El uso de un dispositivo de almacenamiento de este tipo tiene una infinidad de utilidades. Por supuesto que puede ser usado en oficina y en entornos de trabajo en donde hay movimiento constante de archivos. Sin embargo, por su diseño y prestaciones, su entorno ideal es el exterior con personas que necesitan viajar y mover sus archivos de manera veloz.

La facilidad que arroja este SanDisk Extreme SSD Portátil es, antes que otra cosa, su capacidad (existen cuatro versiones: 250 GB, 500 GB, 1TB, 2TB y próximamente 4TB), diseño y estabilidad. En muchas formas, se podría decir que es un SSD universal, ya que está disponible y es funcional para todo tipo de usuario que requiera mover archivos con rapidez.

Su capacidad de lectura y escritura es también funcional para entornos mucho más fuertes, como el de la fotografía o la videografía, en la que hay archivos mucho más pesado, como los formatos RAW, o videos con códecs para resoluciones más allá del Full HD, que requieren una herramienta como esta.

Asimismo, su diseño y su ingeniería pensada en la resistencia hace de este algo ideal para fotógrafos, deportistas, o demás personas que requieran un dispositivo veloz y resistente que pueda aguantar un ritmo de trabajo que va más allá de un escritorio, además de que el SanDisk es un dispositivo que tiene compatibilidad con todo sistema operativo y protocolo de archivos.

Lo bueno
  • Diseño
  • Velocidad
  • Portabilidad
  • Versatilidad
Lo malo
  • No cuenta con protección contra polvo o agua en el puerto USB-C
Veredicto

El SanDisk Extreme SSD Portátil V2 es toda una herramienta digna de la gama alta en cualquier sentido. Si bien existen dispositivos más rápidos en el mercado, no existe uno que tenga la versatilidad de este manteniendo un rendimiento estable y, como su nombre lo indica, para actividades extremas.

Su velocidad de lectura y escritura es reconocible como un dispositivo de estado sólido, además de que seguimos hablando de un dispositivo que cuenta con soporte para USB-C, que está por ser el estándar en cuestión de transmisión de datos y conectividad, dejando por fin atrás al USB 3.0 (con el que también tiene compatibilidad mediante un adaptador incluido).

Sin embargo, su mayor logro es servir como una herramienta de apoyo para entornos que requieren de transmisión de datos veloz y eso lo deja claro tanto su diseño como sus especificaciones. En sus velocidades hay una estabilidad que es, sinceramente, poco vista cuando se trata de dispositivos de almacenamiento.

Es por eso que requieren tanta estabilidad y es algo que cumple a cabalidad esta unidad de estado sólido externo. Asimismo, puede servir para tareas más allá del almacenamiento en setups de oficina o de uso personal, como el reproducir programas o incluso juegos sin problema y con un mejor rendimiento que un disco duro magnético.

Puedes obtener más información sobre el SanDisk Extreme SSD Portátil V2 en la cuenta oficial de Instagram de Sandisk, Facebook o en su página dando click en este link.

ANUNCIO

Más reseñas

logo-menu-codigo-espagueti