Reseña: Rápidos y Furiosos 9 – Inverosímil como siempre, pero no tan emocionante
Rápidos y Furiosos se ha transformado tan drásticamente con el paso del tiempo que era imposible que pudiera mantener el ritmo por más de 20 años. Incluso cuando el grueso de su audiencia es permisiva, llega un punto en el que simplemente es ridículo intentar dar una explicación, cuando lo que se necesita en pantalla es una curva cerrada adornada con explosiones que le roben el aliento a la audiencia.
Fast 9 es la antepenúltima película, según dicen, sobre la enorme y disfuncional familia de Toretto (Vin Diesel). Ya lo sabes, aquel ladrón de DVDs que hoy en día está más cerca de Ethan Hunt y su Misión Imposible, que de Keanu Reeves y Patrick Swayze en Point Break. Y no, no hay ningún problema en pasar de carreras callejeras en Los Ángeles a espías internacionales, pero abusar por completo de la fórmula (sin la gracia característica de la serie) solo por elevar el grado de ridiculez deja mucho que desear… incluso para algo como Rápidos y Furiosos.
Para esta novena entrega nuestros héroes se encuentran ocultos una vez más, pero esta vez no escapan de la policía, sino de la última villana de la serie: Cipher (Charlize Theron). Gracias a prácticamente todas las películas anteriores, sabemos que Toretto y su familia no están cómodos en las sombras y siempre buscarán la forma de regresar a su barrio en LA para tener la vida de sus sueños rodeados de autos clásicos y carnita asada. Así que en menos de 20 minutos toda la banda está lista para salir de sus escondites y buscar al personaje de Kurt Russell en alguna parte de América Latina, al menos para empezar.

Imagen: Universal Pictures
F9 va directo a las persecuciones imposibles, sin que se nos explique mucho sobre lo que les ha pasado a los protagonistas en los últimos años. Lo que sí hace esta cinta es regresarnos mucho más atrás, para explorar el pasado de Dominic Toretto y su hermano Jakob (John Cena). Resulta que Toretto tiene un hermano de verdad (no de palabra como Brian) pero tras la muerte de su padre en un carrera Jakob abandona a la familia por completo. Y sí, cuando regresa solo lo hace para hacerle difícil la vida a Dom en compañía de una nueva galería de villanos genéricos y aburridos que no aportan más que armas para nuestro antagonista.
Entonces la misión (si deciden aceptarla) es igual que en las últimas 3 películas: salvar al mundo de un loco obsesionado por el poder y dejar en claro que la familia es lo más importante de todo, en esta ocasión con la paternidad como principal fuente de inspiración. F9 cumple con grandes secuencias de acción, situaciones inverosímiles sobre autos de lujo, un recorrido turístico de primera clase y un villano principal que a miles de kilómetros sabemos cómo va a terminar. El problema es que todo eso ya lo hemos visto, y no solo es repetitivo, sino también poco espectacular.

Imagen: Universal Pictures
El guion se encarga de recordarnos que fue lo último chingón que hicieron nuestros héroes para que sintamos que lo que vamos a ver será mucho mejor. Además, recurre continuamente a burlarse de la serie con los mismos chistes que puedes encontrar en Internet sobre los protagonistas que pasaron de mecánicos y corredores a superhéroes o que el espacio será el próximo gran evento. F9 termina rematando sus buenas ideas con un humor que no tiene que ver con las estupideces clásicas de una cinta de acción. Incluso cuando algunas bromas son llevadas al extremo, la presentación es tan simple que ese momento que estuvimos esperando se olvida que lo divertido estaba en las luces de neón y los tanques de nitro… no es un acercamiento absurdo a lo científicamente correcto.
Con la incorporación de John Cena, la expansión de la serie con un spin-off, el regreso de Han Lue (Sung Kang), y una clara tendencia a situaciones cada vez más absurdas y emocionantes, F9 prometía ser el evento más grande de la serie desde la quinta o la séptima parte. La mala noticia es que se siente plana, por momentos DEMASIADO ABSURDA, y con elementos que podrían haber dado para mucho más. Y mientras el guion quiere hacerse el gracioso, las explicaciones que se dan a cosas como regresar de la muerte son tan rebuscadas y patéticas que afectan el compromiso con la cinta. No creo estar exagerando, si llegamos a la novena parte es porque estamos interesados en los personajes, de algún modo logran estar bien construidos para su propósito en este universo.

Imagen: Universal Pictures
Me parece valido mencionar que se sienten dos direcciones completamente diferentes en toda la película, la de los flashbacks que apela por completo a los orígenes de la serie y que tiene un ritmo ágil, divertido y con su dosis de drama para engancharte con los personajes. Y la otra que busca complacer a los memes que hay en línea sobre Rápidos y Furiosos, lo que nos deja ante chistes innecesarios y secuencias de acción que están muy lejos de su mejor momento. Una mezcla extraña, teniendo en cuenta que Justin Lin fue el encargado de poner en orden la serie desde la cuarta parte, encaminando por completo a los personajes a su nueva vida como héroes internacionales y espías de primer nivel.
Hasta cierto punto, parece que F9 busca ser el principio del fin, pues casi todas las películas de la serie tienen que ver con la trama, se rescatan personajes olvidados y hasta se resuelven algunas dudas relacionadas con eventos previos que no tenían mucho sentido (o sea, menos sentido sin justificación en los autos). Si es verdad que solo quedan dos películas, F9 ha hecho un gran trabajo en armar a estos Avengers de los autos para una misión final.
Estoy seguro de que Rápidos y Furiosos 9 será la película que regrese a la gente al cine, pues es un evento que se debe disfrutar en la pantalla más grande que puedas y con un sonido que te deje sordo. Sin embargo, había elementos suficientes para llegar a este mismo punto de forma más emocionante. Aún así, todavía faltan dos películas y todo parece indicar que se viene algo enorme para los Toretto.

Imagen: Universal Pictures
Lo bueno
- John Cena es un buen remplazo para The Rock
- Regresar a la juventud de Toretto a través de flashbacks
- Helen Mirren en Rápidos y Furiosos
- Abajo hay un spoiler
- Spoiler: llegaron al espacio
Lo malo
- El humor que quiere hacerse pasar por inteligente por burlarse de la serie
- Los villanos nuevos son patéticos
- Algunas secuencias de acción se quedan cortas
- La explicación sobre el regreso de Han
- Hubieran llegado al espacio con más estilo
Veredicto
Yo sé que le estoy exigiendo mucho a Rápidos y Furiosos, pero lo hago con base en las películas previas y las reglas de su propio universo. Como ya mencioné, es probable que F9 sea el principio del fin para la serie, pero por ahora se siente como un producto atípico de la franquicia y con poca imaginación para resolver incongruencias que antes hubieran dejado satisfecha a toda la audiencia. No creo que la serie haya llegado a su límite, pero está claro que perdieron espectacularidad por burlarse de si mismos de forma innecesaria. Fuera de las salas de cine sabemos que Rápidos y Furiosos es un churro del que nos enamoramos una tarde en Canal 5, y no necesitamos ir más allá de las carreras absurdas y las misiones de espías para seguir enamorados de la serie.