logo-codigo-espagueti
logo-codigo-espagueti-white

Reseña: Huawei Y6P – un digno contendiente de la gama media

| 3 de septiembre de 2020
Este teléfono de Huawei promete ser el balance ideal entre precio y prestaciones técnicas.

Huawei ya es un visitante recurrente en el baúl de reseñas, pero esta vez, el teléfono que la firma china puso en nuestras manos para que probáramos, nos dejó con la boca abierta.

Se trata del Huawei Y6P, un teléfono de gama media cuyo precio en México anda en unos 4 mil 499 pesos, que trae un atractivo sistema de cámaras, cuerpo de plástico, sensor de huellas digitales, batería de impresionantes 5 mil mAh y un puerto micro USB.

Efectivamente, a mitad de 2020 seguimos teniendo teléfonos con puerto micro USB en lugar del cada vez más común USB tipo C. ¿Esto es malo? A mí no me gusta para nada, pero no olvidemos que los teléfonos de mucha gente siguen empleando este tipo de formatos, por lo que Huawei decidió darles el que probablemente sea, el último de sus teléfonos con puerto micro USB para transferencia de datos y carga de batería, que comercializará en esta región.

Fuera de eso contamos con un atractivo cuerpo de plástico con un acabado como holográfico, del que destaca al frente una pantalla IPS LCD HD de 6.3 pulgadas y una cámara frontal de ángulo amplio a 8 MP capaz de tomar video con HDR a Full HD y 30 cuadros por segundo, alojada en una gotita de rocío en la parte central y superior del display.

Esta cámara incorpora tecnología de reconocimiento facial que funciona bastante bien.

Huawei Y6p

Al lado derecho tenemos los botones de control de volumen y encendido y apagado de pantalla y a la izquierda la charola para meter tarjetas SIM y microSD para expandir la memoria ROM del teléfono, que de entrada viene con 64GB.

Por detrás vemos el módulo de triple cámara con flash LED y el sensor de huellas digitales que, como es costumbre con los que incorpora Huawei, funciona sin queja alguna.

Los sensores principales del Y6P son uno de ángulo amplio de 13 MP, un segundo de ángulo ultra amplio de 5 MP y uno de profundidad de 2 MP, juntos son capaces de grabar video con HDR a Full HD y 30 cuadros por segundo.

Por debajo tenemos la parrilla de bocinas, un puerto para jack de 3.5 milímetros y la entrada micro USB que ya habíamos mencionado.

Por dentro este terminal incorpora un procesador MediaTek MT6762R Helio P22 de 12 nm. Este procesador es de ocho núcleos, lo que facilita llevar a cabo muchas tareas a la vez, entre otras cosas.

La RAM de este terminal es de 3 GB y en temas de autonomía, 5 mil miliamperios es una capacidad bastante generosa, la verdad. En uso normal, esta batería te anda durando unas 48 horas, si no es que más, mientras que la carga es de 10 watts.

La app de cámara incorpora Apertura, modo de Belleza ajustable, Foto, Video, modo Profesional para hacer ajustes a todas tus fotos, panorámica y HDR.

Puedes tomar fotos y videos con lente gran angular o hasta con 4 aumentos, sin embargo, mientras grabas, pasar del lente gran angular a los cuatro aumentos de zoom, no es posible, así que tendrás que definir primero cómo quieres que grabe el teléfono antes de comenzar tu producción.

La lente trasera tiene problemas al capturar los detalles de objetos que estén a contraluz o que se encuentren en la sombra, así que para resolver esto, recomiendo ir a Más dentro de la app de la cámara, y activar el modo HDR, lo que solucionará este detalle… aunque no será posible usar la lente Gran Angular con esta función activada.

Huawei Y6p

De noche, la lente Gran Angular no trabaja tan bien como querríamos, pero vaya, por el rango de precios en el que compite el Huawei Y6P, no se esperaba algo mejor.

Este teléfono no cuenta con Modo Noche.

El Modo Belleza puede aprovecharse con la cámara frontal y la trasera, mientras que las selfies pueden tomarse con un aumento de zoom o con la lente Gran Angular, lo que es ideal para tomar fotos grupales.

En video tanto frontal como trasero, no hay estabilización de imagen alguna, así que lo que puedes hacer es grabar con tripié o mientras permaneces parado, ya que si caminas, la imagen se deformará un poco con cada paso.

El Huawei Y6P trabaja con la versión 10 de Android bajo la máscara 10.1.0 de EMUI, que como ya nos tiene acostumbrados esta marca, trabaja muy bien sin ser demasiado invasiva ni contaminar la experiencia Android.

Algo importante que tiene este teléfono es a Celia, ¿qué quién es Celia? Es el avatar mediante el cual accedes a los servicios del Huawei Assistant, tu asistente por voz inteligente 100% hecho por el fabricante de tu teléfono, que permite buscar apps, correos, mensajes o realizar búsquedas directo en el Navegador.

Celia también puede darte información como noticias, vuelos o clima, entre otras cosas.

Esta versión de EMUI también incluye un modo de Equilibrio Digital, que monitorea y regula el tiempo que pasas en algunas apps de tu cel.

Me gustó que este teléfono incluya un Modo oscuro, para ahorrar batería y no irritar tanto los ojos tras sesiones prolongadas de trabajo, una modalidad de Descanso visual que atenúa el brillo del display y un Modo viaje, que entre otras cosas, hace que las llamadas se contesten automáticamente con mensajes de voz o SMS.

Si te mandan un video en este modo, solo se reproducirá el audio, ya que el chiste es que no andes viendo tu celular si conduces un auto o una motocicleta.

En fin, EMUI ofrece un montón de opciones de personalización que van desde la manera en la que quieres usar el teléfono hasta la calidez del brillo en pantalla.

Ahora, en temas de rendimiento, podemos decir que la multitarea es algo que el Y6p hace sin problemas, pero no esperes tampoco una fluidez como la que veríamos en el P40 Pro, por ejemplo.

En juegos el sonido se escucha bien a pesar de no contar con dos parrillas de bocinas, como hemos visto en otros teléfonos y en desempeño y jugabilidad, el terminal cumple, aunque se nota que Huawei no lo diseñó con el gaming en mente.

Lo bueno
  • Diseño atractivo y versátil en plástico
  • La pantalla LCD trae buen contraste y un brillo aceptable
  • Cámaras traseras y frontales hacen excelente trabajo
  • Buenísima autonomía por un precio bastante bajo
  • Los juegos no son problema para el hardware del Y6P
  • Trabaja bien en el multitasking y la edición de fotos
Lo malo
  • Tiene un puerto microUSB a mitad (casi finales) de 2020
Veredicto

En general, el Huawei Y6P es un teléfono que cumple con las expectativas y que hace un buen trabajo considerando su bajo precio y buen balance entre hardware y software.

Este terminal se trata de un gama media de entrada que podría satisfacer al usuario casual que no hace más que tomar algunas fotos, revisar redes sociales y contestar algunos correos de vez en cuando.

Sin embargo, nos alegra ver que por el precio en el que se vende el Y6P, pueda hacer cosas como reconocer tu rostro, contar con una batería tan grande, aguantar videojuegos recientes y llevar a cabo multitareas.

Podemos decir que dentro del rango de precios en el que se vende este terminal, es una opción recomendable, si eres ese tipo de usuario que mencionamos anteriormente.

ANUNCIO

Más reseñas

logo-menu-codigo-espagueti