logo-codigo-espagueti
logo-codigo-espagueti-white

Reseña: Game Dev Tycoon – Cómo crear un videojuego en un día

| 15 de octubre de 2020
Si quieres crear tu propio videojuego, algún día, este es un divertido inicio.

En 2012, Greenheart Games lanzó GameDev Tycoon: un simulador de negocio en el que la actividad principal es el desarrollo de videojuegos. Los dos hermanos fundadores de Greenheart, Patrick y Daniel Klug, hicieron una recreación a escala del proceso que conlleva fabricar videojuegos, tener tu propio estudio de desarrollo y, básicamente, empezar desde abajo.

Reseña: Game Dev Tycoon

Este estudio está conformado por dos mujeres. (Imagen: Greenheart Games)

Ocho años después, Game Dev Tycoon llega a Nintendo Switch en un momento crucial para la historia de los videojuegos: con una nueva generación de consolas en camino y miles de títulos de simulación en el mercado. ¿Qué hace de Game Dev Tycoon un juego tan vigente? ¿Por qué vale la pena darle una oportunidad en estos turbulentos y emocionantes tiempos para la industria?

Tu propio estudio de videojuegos

En Game Dev Tycoon empiezas en la década de los 80 como una desarolladora o desarrollador. Tus herramientas consisten en una computadora y un modesto garage como los cuarteles principales de la empresa: tal como empezó gran parte de las compañías que hoy ganan millones de dólares con cada uno de sus títulos. Sin embargo, para alcanzar ese nivel de éxito deberás tomar decisiones inteligentes: creativas, pero también financieras.

Reseña: Game Dev Tycoon

(Imagen: Greenheart Games)

Después de ponerle un nombre a tu compañía, es hora de crear tu primer videojuego. A través de una serie de variables eliges el tema (¿Zombis o detectives? ¿Piratas o gatitos?), el género (¿RPG o Puzzle? ¿Aventura o simulación?) y la plataforma. Si bien inicias con títulos exclusivos para PC, podrás desbloquear nuevas consolas conforme pasa el tiempo.

De las decisiones que tomes durante el desarrollo de tu juego dependerá el éxito que este alcance cuando salga a la venta. Ese éxito se traduce en dinero y el dinero se traduce en recursos para hacer nuevos juegos sin depender de préstamos bancarios, así que tienes que distribuir esos esfuerzos sabiamente y evitar llegar a la bancarrota. Si te endeudas demasiado es game over, como la vida misma.

Uno de los momentos más emocionantes de Game Dev Tycoon está en las reseñas: después de lanzar tus videojuegos al mundo recibes la opinión de la crítica especializada sobre tu creación, ¡y casi siempre es muy divertida de leer! Puedes recibir desde un “Meh” hasta un elogio genuino a tu obra maestra. Es muy importante obtener calificaciones positivas porque, además de que te hacen sentir que no estás perdiendo el tiempo, ayudan a que tus productos se vendan más.

Reseña: Game Dev Tycoon

Mi juego ‘Godfail’ fue aclamado por la crítica. (Imagen: Greenheart Games)

Puede que hagas juegos tan exitosos que se vendan como pan caliente. Un solo título puede darte dinero suficiente para invertir en una nueva oficina y contratar gente para que te ayude. Al mismo tiempo, para financiar tus proyectos, puedes trabajar en pequeñas tareas para terceros: ah, la vida del freelancer.

Un viaje por la historia de las consolas

De forma paralela a tu crecimiento profesional, en Game Dev Tycoon ocurren eventos relevantes para la historia de las consolas. El juego no utiliza nombres reales, pero las empresas y consolas que se mencionan en el juego son una parodia de las que existen en la vida real: desde el TES (sospechosamente parecido al NES) hasta el PlaySystem 5, la consola de última generación. Con cada una viene un breve resumen de su creación y el contexto de su lanzamiento, que sirven como una pequeña clase de historia en la vida real.

Reseña: Game Dev Tycoon

Ninvento anuncia su nueva consola que no es un cubo sino una esfera: la Game Sphere. (Imagen: Greenheart Games)

Y mientras se desbloquean nuevas plataformas para que estrenes tus juegos en ellas, también debes mantenerte al tanto de las tendencias en gaming del momento: si el público está hambriento de más aventuras RPG o si necesita más juegos casuales para jugar en su teléfono, tu estudio puede virar para allá.

Reseña: Game Dev Tycoon

La PlaySystem de Vonny: una nueva versión de su prototipo tras la cancelación de Ninvento. (Imagen: Greenheart Games)

En Game Dev Tycoon, los minutos se convierten en horas. Terminé la historia en una sola tarde porque, simplemente, no podía dejar de jugar: cada nuevo título es una oportunidad de experimentar con las variables y de inventar nuevos nombres para tus videojuegos. Aunque la campaña se termine relativamente rápido, tu juego puede extenderse hasta el infinito.

Su llegada a Nintendo Switch, sobre todo en su modo portátil, se siente bastante natural. Algunas opciones, sin embargo, son difíciles de encontrar (quizá porque la plataforma combina touch screen con palancas y botones): nunca usé la opción de las campañas de marketing porque no supe cómo, pero al final hice juegos tan taquilleros que la publicidad no me hizo falta. ¡Toma eso, industria!

Reseña: Game Dev Tycoon

Ahora somos cuatro mujeres trabajando en Qwerty: una aventura estratégica sobre hackers. (Imagen: Greenheart Games)

Lo bueno
  • Querrás pasar horas consecutivas en él
  • Es una pequeña y divertida clase de historia de las consolas
  • Yo lo jugué en inglés por la costumbre, pero puedes escoger entre más de 15 idiomas
  • Querrás ir a abrazar a tu desarrollador de videojuegos de confianza
Lo malo
  • Es relativamente fácil avanzar en la historia sin ocupar todas las opciones que el juego te ofrece
  • Los controles en Nintendo Switch siguen siendo confusos
Veredicto

Game Dev Tycoon es un divertido viaje por la historia de las consolas, además de un buen punto de partida para quienes desean, un día, crear su propio videojuego. Es más difícil de lo que parece.

ANUNCIO

Más reseñas

logo-menu-codigo-espagueti