Reseña – Fitbit Charge 5, la actualización necesaria de una banda totalmente deportiva
Fitbit continúa lanzando dispositivos para todas las muñecas y con su Charge 5 nos aclara que no se necesita de un smartwatch con un asistente virtual integrado para que uno cumpla su propósito de llevar una vida más sana y activa. Para ponerse en movimiento a veces solo basta una pequeña banda inteligente que te cuente los pasos del día a día.
Llevar registro de tu actividad física constante y precisa, monitoreo de tus descansos en un sencillo sistema operativo y una presentación mediana ideal para muñecas grandes. Eso es básicamente la nueva propuesta de Fitbit y, aunque en términos generales la Charge 5 ofrece más de lo que uno se espera, continúa acarreando los mismos “detalles” de otros dispositivos de la marca que terminan por interrumpir la experiencia y dejando una sensación de que “aquí falta algo”.
Características Fitbit Charge 5
- Tamaño: 37 x 23 x 11.2 mm
- Peso: 15 gramos
- Pantalla: AMOLED 1.04 pulgadas a color / Gorilla Glass 3
- Batería: Hasta 7 días con carga completa en 2 horas
- Conectividad: Bluetooth, NFC
- Resistencia al agua: Hasta 50 metros (salpicaduras de agua)
- GPS: Sí
Imagen: Código Espagueti
La Fitbit Charge 5 no es tan pequeña como para ser considerada un tracker o un accesorio (como el Fitbit Luxe), y tampoco es lo suficientemente pesado como para que perciba como un smartwatch. Es el punto medio de los nuevos modelos de la familia y la opción más fiable y asequible a la hora de elegir un rastreador de actividad física de la marca.
Está claro que la Charge 5 no quiere ser otra cosa más que tu compañero de ejercicio y sus dimensiones terminan siendo ideales para monitorear y tener a la mano la información que necesitas. Es una banda discreta, con una pantalla de alta resolución con un brillo envidiable y que puedes llevar a cualquier a cualquier entrenamiento sin estar obligado a prestarle atención.
La banda de Fitbit no tiene funciones de más y eso puede llegar a conflictuar a los consumidores más geeks, pero esa simpleza tranquilizará a quien solo pretende ejercitarse de manera casual. Olvídate de complicaciones y menús con infinidad de opciones, aquí la filosofía es el minimalismo y la potencia. La Charge 5 solo te permite medir tus pulsaciones, leer notificaciones sencillas (solo texto), establecer alarmas, timers y cronómetros, monitorear hasta 64 ejercicios y cuantificar tus niveles de estrés. ¿Se necesita más en un gadget para la muñeca? La verdad es que no, porque cualquier otra cosa te distraería de tu verdadero objetivo, salir y divertirte.
Imagen: Código Espagueti
Eso sí, hay que aceptar que los datos que nos muestra la Charge 5 ya lucen bastante básicos y hasta pasados de moda, sobre todo si consideramos que ya hay dispositivos con barómetro incluido o lectura de temperatura en la piel, pero nos agrada confirmar que lo que cuantifica la smartband de Fitbit se hace con bastante precisión. Además del clásico conteo de pasos, en la pantalla del Charge 5 verás el gasto energético basal, los kilómetros que has caminado, tu pulsaciones por minuto, cuánto tiempo de tu día has estado en “la zona de actividad física” y tus notificaciones de WhatsApp.
La Charge 5 por cierto deja condenado al olvido a su antecesora, la Charge 4, la cual, aunque salió en 2020 y goza de las mismas ventajas del software de Fibit, fue concebida con una pantalla en blanco y negro. Por esta razón y considerando sus proporciones y precio, la Charge 5 podría ser la opción ideal a la hora de querer conocer la marca de Fitbit y sus propuestas.
Autonomía suficiente aunque con mucho por mejorar
Imagen: Código Espagueti
Fitbit nos promete una duración de batería estándar de 7 días. Utilizando la banda diario y activando el GPS y la vibración, nuestra Charge 5 solo nos pudo ofrecer 4 o 5 días de batería, con una carga completa que tardó un par de horas. No es la carga más rápida del mercado y hoy parece que nadie tiene 2 horas libres para cargar un dispositivo, pero la relación entre días de uso por horas de carga nos resulta razonable y convincente. El punto más conflictivo de la autonomía de la Charge 5 sin duda radica en su cargador el cuál es especial para la marca Fitbit. Olvídate de usar el cargador de tu teléfono para el wearable, aquí tenemos uno exclusivo con pines magnéticos para las smartband de la marca. Mejor cuida tu cable porque no vas a encontrar uno igual en cualquier tienda.
Pequeña pero fluida y eficaz
Imagen: Código Espagueti
La Fitbit Charge 5 podría parecer una smartband sencilla que solo se limita a cuantificar pasos y adornar nuestra muñeca, pero a decir verdad es un dispositivo potente con una interfaz fluida y libre de bugs que terminan demostrando cómo debería funcionar un tracker. Lo que ves en el gadget es lo que hay, pero lo que hay funciona sin errores. Eso alegrará a los usuarios que solo quieran encender su Charge 5 y olvidarse de todo.
La rapidez de su sencillo sistema de gestión lo agradecerás a la hora de sincronizar tu cuenta de WhatsApp con la smartband y te comiences a llenar de notificaciones. No se puede responder mensajes de manera compleja, pero puedes mandar respuesta rápidas y hasta emojis desde tu Charge 5. Dicha función es de reconocerse pues no es tan común incluso en los smartwatch más actuales y del mismo rango de precio.
Omisiones inexplicables y una app que no funciona
La Fitbit Charge 5 tiene más de 20 carátulas para intercambiar | Imagen: Código Espagueti
Los méritos que le hemos dado a la Fitbit Charge 5 quedan opacados por ausencias, bloqueos y complicaciones en el software que no parecen tener explicación aparente. Estamos en 2022 y no sabemos porqué las smartbands de Fitbit siguen sin tener un controlador de música, una pantalla para el clima o apps de salud bloqueadas (como el caso de la función para medir la oxigenación en la sangre o el electrocardiograma).
Cualquier configuración “compleja” en el wearable requerirá que acudamos a la nada amigable app de Fitbit. Para ejemplificar este punto nada más claro como el engorroso proceso de cambiar el idioma de la smartband o configurar los ejercicios para monitorear (solo puedes cargarle 6). Estas acciones básicas no están a simple vista en la app y no pueden ser configuradas directamente desde la Charge 5. Me tuve que meter a tutoriales de internet e investigar por varios minutos en páginas ajenas a la marca para aprender a personalizar el gadget y descubriendo “cómo” tener el dispositivo como quiero.
El minimalismo de la app y la sencillez de la interfaz pensados para e usuario casual terminan por no brillar gracias a la extraña distribución de una app que no parece que quiera que configures tu dispositivo. No es que sea difícil la navegación por la app y los menús, solo no es tan intuitivo como otras aplicaciones.
Charge 5: fiabilidad y calidad, aunque…
Imagen: Fitbit
Fitbit se está convirtiendo en una marca que comenzamos a relacionar con precisión y seriedad a la hora de cuantificar la vida en movimiento. La Charge 5, si bien no es un gadget para atletas profesionales, si es una de las smartbands más fiables que hay en la actualidad a la hora de contar los pasos y las calorías quemadas.
Este tracker no intenta hacerse pasar por otra cosa. Es un compañero de ejercicio que por más que lo quieras ocultar o disimular (aunque le compres correas de piel), siempre tendrá esa estética “sport” que reduce drásticamente sus escenarios de uso más allá de la salida al parque o al gimnasio. Tómalo en cuenta si es que piensas estar con ella a diario y acudir a tu trabajo de oficina o a la escuela.
Asumiendo lo anterior, un último comentario. Cuando decides ponerte en forma y llevar una vida más sana no quieres perderte de los detalles de tu progreso porque cualquier medición, por muy insignificante que luzca, es un logro más. Un error en la cuantificación lucirá como una tragedia y podrías desanimarte para tus futuros entrenamientos. Ese miedo a la “no contabilización” no lo tendrás con la Charge 5 y la familia Fitbit, pero tendrás que realizar una inversión de 3,000 pesos.
Lo bueno
- Pantalla a color y con el tamaño suficiente como para visualizar toda la información sin acercar el brazo a tu cara
- Interfaz fluida y sin bugs
- El minimalismo dentro de sus opciones
- GPS incluído
- La precisión a la hora de hacer deporte
- Software confiable y en constante actualización
Lo malo
- Podrías encontrar dispositivos a la mitad del precio con las mismas funciones
- Es una smartband poco versátil; siempre lucirá como una banda deportiva
- El cargador no será sencillo de encontrar si lo pierdes o descompones
- App poco intuitiva
Veredicto
La Fitbit Charge 5 no llega a competir con otras smartband o smartwatch de Fitbit, sino a enriquecer el catálogo de la marca para que todos tenga una opción disponible de acuerdo a sus preferencias. Charge 5 goza de las mismas ventajas del software de Fitbit y padece de las limitantes de la misma. Este juego entre minimalismo y sensación “premium” son rasgos que están bien presentes en la Charge 5 y que se suman a la estética deportiva y al tamaño que se adapta al público masculino. La Charge 5 puede encontrarse a la venta a un costo promedio de 3,000 pesos mexicanos. Es un precio que la pone en una seria desventaja con el resto de dispositivos de origen asiático los cuales llegan a costar incluso la mitad y, en teoría, ofrecen lo mismo. Sin embargo debemos resaltar que el punto clave de la Charge 5 es la calidad, su estética y su sistema sin bugs respaldado por el gigante tecnológico llamado Google.