Reseña – Exoprimal, muchos dinosarios y ¿pocas nueces?
Hace un par de semanas que Capcom publicó Exoprimal, un juego como servicio que fue anunciado desde hace ya bastante tiempo. Las expectativas, sobre todo en esta época dorada de la compañía, eran bastante altas, y ya que lo hemos probado podemos confirmar si la espera ha valido la pena. Pues bien, nos sentimos… decepcionados, aunque tenemos bastante esperanzas. Pero vayamos por partes.
¿Pero de dónde vienen todos estos dinosaurios?
No es esencial que un juego tenga una historia, pero cuando un juego tiene una historia, nunca está de más pedir que tenga consistencia. En Exoprimal la narrativa se va al traste. Escondida entre un montón de mensajes con voz en off o cinemáticas genéricas que solo se pueden ir desbloqueando conforme se jueguen más partidas, la historia de Exoprimal pase de inmediato al último plano. A grandes rasgos, formamos parte de un equipo de reacción que emplea trajes robóticos para sus peleas, el cual es secuestrado por una sádica Inteligencia Artificial, quien nos pondrá a luchar contra hordas e innumerables dinosaurios para “recabar datos”.

Imagen: Capcom
Apartado visual y rendimiento
El motor gráfico empleado para este título es el RE Engine de Capcom, el mismo que se ha empleado en juegos como Resident Evil 4 o Devil May Cry 5. Escuché a alguien decir que a este motor ya se le notaban los años, pero considerando las maravillas que la compañía logró con RE 4, yo me inclino más a pensar que el juego no fue pulido hasta las últimas. En parte, Exoprimal se siente como si en un principio hubiese sido la base de ooooootro juego, uno que cancelaron, pero que por el avanzado estado, se decidió por transformarlo en el juego como servicio que tenemos ahora ante nuestras manos.
Pese a estos detalles, Exoprimal se ve muy bien, y aunque los escenarios no destaquen precisamente por su variedad, el diseño de enemigos, pero sobre todo, el de los trajes robóticos, son una locura, convirtiendo al apartado artístico en algo más que destacable.

Imagen: Capcom
En lo que respecta al rendimiento, no tengo ninguna queja. El juego fue probado en una Xbox Series S, pero sé que en consolas como el PlayStation 5 o el PlayStation 4, e incluso en PCs con las características adecuadas, el título corre sin mayor contratiempos. Curioso, pues hay momentos en los que tenemos demasiados personajes en pantalla, pero nunca experimentamos un bajón de frames o algo por el estilo.
Jugabilidad
Ahora, ¿cómo y qué tal se juega Exoprimal? Al ser un juego como servicio, nos olvidamos de jugarlo sin conexión a Internet. Formamos parte de un grupo de 5 exoluchadores, los cuales deberán combatir con otro grupo de 5 exoluchadores en una serie de pruebas que nos permitirán posicionarnos con la victoria. Las pruebas se dividen en dos grandes grupos: en el primero de ellos, tenemos que superar una serie de etapas antes que el otro equipo, en el segundo, realizamos la prueba final, en la que podremos luchar de manera directa contra nuestros adversarios.

Imagen: Capcom
Nos encontramos ante un shooter en tercera persona. La sensibilidad de la mira se puede adaptar, así que el movimiento siempre se siente natural. La acción es constante, en ocasiones, demasiado frenética, lo cual se agradece. Existen varios perfiles de exoarmaduras que cambian por completo la jugabilidad: el tanque, el curador, el ofensivo. Asimismo, podemos ir añadiendo distintas partes a nuestra exoarmadura que nos permitirán equilibrar a nuestros personajes o acentuar una habilidad en específico.
Como buen juego de servicio, existen microtransacciones y compras en la tienda en líneas. También hay un pase de batalla. Esto, a mi parecer, es un tanto desfavorable, pues el juego no es precisamente barato, y que ya te cobren dentro de él puede aumentar considerablemente su precio.
Lamentablemente, el frenetismo del juego se torna sinsabor cuando repetimos una cuarta o quinta sesión. Entregarle muchas horas al juego puede ser un poco aburrido, y es que, por lo menos a dos semanas de su salida, no cuenta con el suficiente contenido como para variar la experiencia. Esperemos que con el tiempo Exoprimal mejore en este sentido, pues, pese a su absurdo intento de historia, puede resultar divertido.
Lo bueno
- La dirección artística.
- El rendimiento del juego.
- Las imágenes que nos proporciona el RE Engine.
- El frenetismo de las partidas.
Lo malo
- La nula historia.
- La repetición de contenido.
- El precio tan alto siendo un juego de servicio.
- Las microtransacciones.
Veredicto
Exoprimal es un gran juego que, no obstante, cuesta más de lo que vale, así que recomendamos a todos esos suscriptores de Game Pass que le den una oportunidad. No es un mal título, pero como juego como servicio, está dejando a deber, deuda que puede ser saldada si Capcom se pone las pilas y comienza a alimentarlo con más contenido.