Reseña: ¿Dónde estás Bernadette? – Una comedia entretenida pero no tan sólida
El título de la cinta, ¿Dónde estás Bernadette?, me recordó vagamente a Gone Girl, otra película que tuve la fortuna o desfortuna de ver hace un tiempo; al mismo tiempo me recordó otras cintas de un título más o menos genérico que pudieron haber pasado desapercibidas sin problemas. Hay aspectos (la mayoría de hecho) que hacen de ¿Dónde estás Bernadette? una gran comedia ―las actuaciones, las bromas ingeniosas, el ambiente sumamente familiar y cálido―, pero hay uno crucial que no logra concretarse al cien por ciento, y me refiero a la trama y a la parte final de la cinta.
También te recomendamos: Reseña: Ready or Not (Boda Sangrienta) – Humor sádico disfrazado de terror sanguinario
Quizá deberíamos empezar con los mejores aspectos de la película. Desde el inicio se revela como una cinta dinámica y divertida. También sorprende su gran dosis de personalidad, a lo que contribuye en buena medida la química que hay entre Bernadette (Cate Blanchett) y Bee (Emma Nelson), o Bussy, como le dice de cariño su madre. En los primeros minutos también sabemos todos o casi todos los puntos centrales de la película: la familia empieza a atravesar un momento difícil debido a la crisis de personalidad de Bernadette que la lleva a enfrentarse con todos, con los vecinos y a adoptar actitudes antisociales. Todo esto se ve agudizado porque Bee piensa mudarse a un orfanato al otro lado del país, no sin antes ir a un viaje a la Antártida, cuyo propósito original nunca es explicado claramente. Es cierto que al final todos van, pero no como lo habían planeado.

(Foto: Annarpuna Pictures)
También sabemos muy temprano en la película que Bernadette no se lleva muy bien con su vecina Audrey. Esta relación tendrá un giro interesante más adelante en la película, que revela una complicidad secreta entre ellas dos, pero que también parece demasiado ad hoc para la historia. De hecho es algo que se repite con otros detalles de la trama. Por ejemplo Bernadette utiliza un asistente virtual llamado Manjula que le ahorra casi todo el contacto humano y, naturalmente, le da toda la información de sus cuentas, contraseñas, etc. Antes de la huida de Bernadette (porque de eso se trata la película, ¿no?) se revela que Manjula es un programa creado por unos hackers rusos para robar la identidad de los miembros de la familia. Se supone que todo este asunto debería llevar a Bernadette a un punto crítico, y lo hace, pero en cuanto eso pasa se desvanece como si nunca hubiera existido. De hecho podría decirse que es un recurso de la comedia: exagerar un escenario hasta hacerlo absurdo y divertido por lo fácil que era encontrar una solución. Podría ser un recurso sutil e ingenioso, pero en la trama en conjunto simplemente parece insertado a la fuerza, y bien podría no estar ahí.

(Foto: Annarpuna Pictures)
Quizá lo que más destaca en la película son las actuaciones, a excepción de la del marido de Bernadette, Elgie (Billy Crudup) y trataré de explicar por qué un poco más abajo. La dupla madre e hija hacen una gran combinación que nos hace estar de inmediato en la película, que nos introduce en ella en automático. Y de hecho se mantiene así durante casi toda la cinta. Punto a favor.
Bernadette Fox, una joven promesa de la arquitectura que se retiró del oficio tempranamente debido a una fuerte decepción, el centro de gravedad de toda la cinta, se desplaza de lo simpático a lo exagerado. La personalidad de Bernadette es explosiva y enérgica (a veces rozando lo ridículo). Después descubrimos que toda la energía que desperdicia en crear un caos a su alrededor y evitar a todas las personas es la misma que debería canalizar a sus creaciones arquitectónicas. Hacia el final lo descubre y en su huida a la Antártida se inmiscuye en el proyecto de reconstruir una base científica en lo más remoto del polo sur. Sé lo absurdo que suena, pero la cinta ya nos había dado una pista: el viaje que la familia planeaba hacer al extremo sur del planeta. ¿Esto justifica absurdo plan de Bernadette? No me lo pregunten.

(Foto: Annarpuna Pictures)
También hay que destacar a Emma Nelson, que desempeñó su primer papel en el cine de forma excelente. No solo es la chica lista y consentida que uno esperaría en una familia como la de Bernadette. Es un personaje bastante sólido que no depende de los demás para sobresalir, y junto con Cate Blanchet hace un dúo adecuado para la cinta.
No obstante en la parte final vemos cómo padre e hija descubren que Bernadette ha escapado a la Antártida (en un ataque de ansiedad podemos creer) y hay que decir que la interacción entre ellos es sumamente seca. Y no me refiero a que la situación los obligue a comportarse de esa manera, sino que los dos, en conjunto, no logran convencernos de lo que sienten ni de lo que hacen. A esto se suma la falta de consistencia de Elgie, que nunca puede ponerse de acuerdo consigo mismo, algo que parece derivarse más de un defecto en su papel que de su desarrollo.
Elgie, Elgie… uno de los papeles más débiles y faltos de personalidad. Nunca es un padre absorto en su trabajo y que nunca estuvo en los momentos importantes de la familia, a pesar de que Bee le reclama que pasa demasiado tiempo en el trabajo. Tampoco es el padre y esposo cariñoso que trata de pasar tiempo en familia y que lo daría todo por ella. En cambio tenemos un personaje inconsistente, torpe y lleno de clichés, de los cuales el más bobo es el de ser un padre de familia que es incapaz de comprender a su esposa y su compleja vida sentimental. Porque claro, los hombres no sienten otra cosa que furia y enojo. Esto lo lleva a pedir ayuda de una psicóloga que termina por crear una teoría de lo que sucede con Bernadette que, sorpresa, es absurda porque el marido nunca fue capaz de entender a su esposa, ni mucho menos capaz de de explicarle a un psicólogo lo que ella sentía. Y de nuevo: es un recurso cuidadosamente planeado, trazado con todos los detalles y que funcionaría bien si no se basara en el cliché del marido torpe por naturaleza.

(Foto: Annarpuna Pictures)
Hablemos un poco del final. Es uno de los finales menos satisfactorios que he visto. El desarrollo de la película apuntaba a que los eventos se sucedieran de determinada manera, pero la película casi nos obliga a odiar todo acerca del final. Lo que parecía iba a desembocar en un viaje de autodescubrimiento e inspiración semi mística termina convertido en cursilería con una dudosa ideología de fondo. Cualquiera sinceramente esperaría que el argumento (la artista que no ha creado nada en veinte años y que emprende un viaje para romper con ello y crear una obra maestra) llegara a su culminación cuando Bernadette crea lo más ambicioso de toda su carrera. Pero no: en lugar de eso la escena final nos retrata el reencuentro de la familia luego de unos cuantos ¿días, semanas, meses? no lo sé, en ese punto la cronología no es muy clara. Pero lo peor es que solo después de eso vemos de fondo cómo el proyecto de Bernadette se cumple, como si nunca hubiera tenido gran importancia, como si solo fuera una escena extra de la película. ¿Entonces cuál fue el punto de todo lo que habíamos visto hasta ese punto?, ¿de qué iba entonces?, ¿cuál fue el punto de terminar con una glorificación de la familia y dejar completamente de lado aquello sobre lo que se habló la mayor parte de la película, Bernadette y la arquitectura?
Lo bueno
- Es una comedia entretenida y palomera
- Una que otra broma ingeniosa
- Algunas partes de la historia se sienten bien cuidadas
- El début de Emma Nelson
Lo malo
- Lo que parecía una película con un mensaje relevante termina convertido en cursilería
- Basa una parte de su argumento en clichés
- Un final insatisfactorio que parece echar a la basura el resto de la película
Veredicto
¿Dónde estás, Bernadette? termina siendo una comedia entretenida e incluso por momentos graciosa y agradable; no obstante en términos generales es un poco boba y cursi. Quizá se disfrute por momentos más de lo que se sufriría verla. ¿La volvería a ver? Muy probablemente no. ¿No la recomiendo en absoluto? No exactamente: en familia seguro se disfruta, y quizá se pasa un mejor momento del que yo tuve.

Título: ¿Dónde estás, Bernadette?
Duración: 109 minutos
Dirección: Richard Linklater
Elenco: Cate Blanchett, Billy Crudup, Emma Nelson, Judy Greer, Kristen Wiig, Laurence Fishburne, Troian Bellisario
País: Estados Unidos
Fecha de Estreno:04 de octubre de 2019
Más reseñas

Reseña- Stick Up Cam Pro de Ring, innovación en seguridad del hogar con avanzada tecnología y fácil instalación
