logo-codigo-espagueti

Reseña – Dead Cells: Return to Castlevania, mucho más que un tributo a la franquicia de Konami

| 9 de marzo de 2023
Aviso de spoilers: este es el mejor DLC de Dead Cells.

Cuando comenzó el anuncio de un nuevo DLC para Dead Cells en la edición pasada de The Game Awards, de inmediato me aferré al asiento, pues lo cierto es que todos los contenidos descargables anteriores de este título me han parecido de una calidad bastante alta. Cuando descubrí que se trataba de una crossover entre Castlevania y el mismo Dead Cells, sencillamente me voló la cabeza.

Finalmente he tenido la oportunidad de probar este añadido, y vaya que me ha dejado sorprendido. Líneas abajo te cuento por qué.

Imagen: Motion Twin

¿Qué trae de nuevo este DLC?

Primero lo primero: ¿qué se añade al juego base con este DLC? Pare empezar, tengo que advertir que el mismo tiene un precio de casi 180 pesos, lo cual me pareció correcto, aunque no lo habría pagado por cualquier juego. Entonces, por ese monto lo que vas a obtener es lo siguiente:

  • Dos biomas nuevos.
  • Nuevas skins, destacando la de Alucard, Richard Belmont, Simon Belmont y Maria Renard.
  • Un montón de nuevas armas (sí: está el vampire killer, y no sé si también esté la espada de Alucard, pues no la he encontrado, pero está su escudo y no pierdo la esperanza).
  • Un soundtrack espectacular, pues se añadieron viejas/nuevas piezas a todo el juego, todas elegidas concienzudamente entre el extenso repertorio musical de Castlevania. Si mal no recuerdo, Motion Twin anunció que son 51 piezas en total.
  • Varios enemigos nuevos (las calaveras, las armaduras del hacha, las quimeras, etc.).
  • Dos jefes y medio nuevos: dos en zonas finales (La Muerte y Drácula, con todo y su segunda fase) y uno intermedio (La Medusa).
  • Y, por supuesto, una nueva historia con un final acorde a la franquicia de Konami.

A simple vista podrá no parecer un añadido tan extenso, pero lo cierto es que ciertos elementos le dan un lavado de cara a Dead Cells. Está, por ejemplo, la música, excelsamente compuesta por músicos de la talla de Kenichi Matsubara o Michiru Yamane, y por la cual me decidí a darle una revisitada a todos los biomas que componen el juego, siempre maravillándome ante la selección de una canción en específico. En este sentido, solo tengo una pega. Y es que en los juegos de Castlevania las pistas se repetían en loop, provocando una ilusión de continuidad a pesar de que la pieza original había terminado. En Dead Cells no ocurre esto, y me parece bastante descuidado, porque las piezas musicales simplemente acaban.

Pero bueno: también tenemos las skins, y aunque yo soy escéptico de este tipo de contenidos en cualquier tipo de juegos, la verdad es que poder utilizar a Alucard como personaje fue un golpe directo a mi nostalgia. Sé que no lo voy a cambiar jamás, y es que, unido este elemento al de la música, sentía por momento que estaba jugando otro juego, a pesar de que todo el gameplay de roguelike seguía ahí.

Imagen: Motion Twin

Explorando el castillo de Drácula

Podrá parecer que hay pocos enemigos nuevos a las afueras y Dentro del Castillo de Drácula (los dos biomas nuevos), y aunque esto tiene algo de verdad, tenemos que pensar primero en que muchos de los enemigos que se han ido incorporando al imaginario de Dead Cells tienen su base en los que hemos visto a lo largo de muchos años incorporándose a la mitología de Castlevania. Eso sí: todos estos personajes han recibido un remake de sus sprites (faltaba que nos metieran a los mismos Slogra y Gaibon de todas las décadas), con una estética acorde a la manejada por el juego de Motion Twin.

Los niveles son difíciles, sobre todo dependiendo del momento en el que accedas a ellos. Y es que puedes entrar al castillo de Drácula recién comenzado el juego, y terminar luchando con La Muerte, o decidirte a entrar a él por un atajo de la Torre del Reloj, y encontrar un nivel mucho más difícil y en la pelea contra el jefe, al mismísimo What is a man?.

Imagen: Motion Twin

Es una locura: la cantidad de detalles que tiene reservado este juego para los fanáticos de Castlevania es una locura, y permitirán a los que crecieron con la franquicia revivir ese fuego que hace varios años nos arrebató Konami. No me malinterpreten: este sigue siendo Dead Cells, pero justo como ha pasado con todos los tributos que este título ha rendido a otros juegos, con el DLC de Castlevania, Evil Empire ha adoptado y adaptado elementos de una saga (a la que por cierto, le debe tanto) para ofrecernos su propia experiencia. Es una reimaginación, y es increíble.

Lo bueno
  • El soundtrack.
  • Las skins.
  • Las nuevas armas.
  • Los biomas.
  • Los jefes.
  • Los tributos.
  • TODO, TODO, TODO, menos lo que pasa con el corte de la música.
Lo malo
  • Como lo he indicado líneas arriba, lo que pasa con la música.
Veredicto

Los fanáticos de Castlevania encontrarán en este DLC una explosión de nostalgia y buenas nuevas tras el maltrato por parte de Konami, y aquellos que solo han jugado Dead Cells, el mejor complemento que ha recibido el título hasta la fecha.

ANUNCIO

Más reseñas