logo-codigo-espagueti
logo-codigo-espagueti-white

Reseña – Capcom Fighting Collection: ¿Y si ya sacan algo nuevo de Darkstalkers?

| 24 de junio de 2022
¿Vale la pena la Capcom Fighting Collection? te lo decimos a continuación.

A lo largo de los años, Capcom se ha ganado un lugar como una compañía de mucho prestigio en el mundo de los videojuegos gracias a grandes títulos que nos han regalado horas de increíble diversión. Sin embargo, y pese a contar con muchas franquicias icónicas en varios géneros dentro de la industria, es mundialmente conocida por ser pionera en los juegos de peleas. Todos los fanáticos de hueso colorado de este género guardan en su corazón algún título creado por el desarrollador japonés.

Con el paso del tiempo, muchos de estos juegos comenzaron a hacerse de culto entre los fans. Gracias a esto, en 2022 podemos disfrutar de Capcom Fighting Collection, un compilado de varios juegos de antaño para todos aquellos que busquen revivir la época de los gloriosos años noventa.

Capcom Fighting Collection se compone de diez juegos desarrollados por la compañía, pero su particularidad es que cuenta con títulos “diferentes” a lo convencional o a los más conocidos por parte de la compañía. Incluso, algunos de los videojuegos que contiene esta colección llegan por primera vez al continente americano.

Las joyas oscuras

Esta nueva colección viene con los siguientes títulos:

  • Darkstalkers: The Night Warriors
  • Night Warriors: Darkstalkers’ Revenge
  • Vampire Savior
  • Vampire Hunter 2. (Disponible por primera vez fuera de Japón)
  • Vampire Savior 2– (Disponible por primera vez fuera de Japón)
  • Red Earth – (Lanzado por primera vez fuera de las salas arcade)
  • Cyberbots
  • Super Puzzle Fighter II Turbo
  • Hyper Street Fighter II
  • Super Gem Fighter Mini Mix

Estos títulos, para la mayoría de las personas que no son fanáticos de los juegos de peleas y de Capcom, son completamente desconocidos. Esto es un arma de doble filo debido a que a mucha gente no le va a interesar jugar estos títulos por ser poco afamados en la industria; sin embargo, esta misma razón también puede despertar el interés de otros tantos por probar estas joyas escondidas del desarrollador japonés hasta este momento.

reseña capcom fighting collection

Imagen: Capcom

Dos de los títulos menos conocidos en este compilado son Cyberbots y Red Earth. El primero se trata de un juego donde controlas a un robot de tamaño gigante para pelear en contra de otro mecha. Al iniciar este los combates deberás de escoger a un piloto para tu mecha, pero esto no afecta en lo más mínimo las habilidades de tu robot. Como dato curioso, en Cyberbots hace su aparición Jin, personaje que se volvió icónico por su aparición en la franquicia Marvel vs Capcom.

En cuanto a los armatostes que puedes elegir, hay una gran variedad y todos cuentan con sus ataques propios que los hacen muy diferentes entre sí. Cyberbots destaca debido a que es bastante distinto a los juegos de fighting “tradicionales” hechos por Capcom. Acá encontrarás 4 botones de ataque: débil, otro fuerte, uno que dispara tu armamento y otro para hacer dash, además de una barra para realizar un ataque especial.

Aunque controlas toneladas de acero, la movilidad en el juego se siente bien y cuenta con mecánicas únicas, ejemplo de ello, es que no existe el famoso stun cuando recibes mucho daño del oponente, aquí perderás una de tus extremidades y te dejará bastante limitado en tus ataques.

reseña capcom fighting collection

Imagen: Capcom

Cyberbots es un juego único de Capcom y que, en su momento, fue difícil de probar, pero ahora tenemos la oportunidad de jugarlo. Sin embargo solo se queda en una adición interesante para aquellos fanáticos de la compañía y no llega a la altura de otras franquicias.

Por otra parte, uno de los juegos más especiales de esta colección es Red Earth, juego que hace su debut fuera de los salones arcade de Japón. Este título maneja un concepto bastante peculiar debido a que solo cuenta con 4 personajes y el modo arcade se trata de boss rush donde enfrentarás a enemigos más amenazantes.

Para llegar al final del juego tendrás que despojar de la barra de vida a tus oponentes en combates de un solo asalto. En caso de que pierdas y decidas continuar, tu enemigo recuperará un fragmento de su barra de vida para que sientas que tus esfuerzos no han sido en vano.

reseña capcom fighting collection

Imagen: Capcom

Otras de las características peculiares de Red Earth es que comenzarás con un guerrero nivel uno que podrás hacer más fuerte conforme avances en tu aventura, además podrás adquirir fortalezas, incremento en tu poder y nuevos movimientos que te serán útiles para los combates más difíciles. Además de esto, existen comida que puedes recoger a lo largo de la batalla que te regenera tu barra de vida y aquí no existe una barra de super medidor, tus ataques especiales pueden lanzarse una vez que obtengas un orbe mágico que también aparece en el calor de las acciones.

Este sistema de combate por niveles es “interesante”, pero deja mucho que desear debido a que, en los combates finales, puede llegar a ser un poco injusto ya que tu peleador se podrá ver bastante desbalanceado en comparación de su oponente. Afortunadamente, esta colección te permite optar por tener el nivel máximo desde un principio en la configuración del título.

Los caballeros de la noche

Pasando al “plato principal”, esta colección se compone de manera principal por la franquicia de Darkstalkers, una saga que es muy querida por los fanáticos y que Capcom tiene semimuerta. En esta saga contamos con vampiros, hombres lobo, momias y personajes que los amantes del cine de horror adorarán en demasía.

reseña capcom fighting collection

Imagen: Capcom

Darkstalkers fue una de las grandes franquicias más aclamadas del desarrollador japonés debido a su ritmo frenético. Te darás cuenta al instante que la velocidad cambia a comparación de juegos como Street Fighter II o la saga Marvel vs Capcom.

Toda la franquicia está en esta colección, incluidas las dos versiones alternativas de Vampire Savior, tercer juego de la saga, mismo que solo estaba disponible en Japón. Estos juegos se han considerado de culto tras años después de su lanzamiento gracias a que son únicos, divertidos e introdujeron varias de las mecánicas que los títulos de pelea de Capcom siguen implementando hasta el día de hoy.

Algo que puede causar cierto conflicto a muchos es que ningún juego de este compilado cuenta con el elenco completo de personajes: un ejemplo es Vampire Savior 2 que elimina a Talbain, a Sasquatch y a Rikuo para reemplazarlos Donovan, Huitzil y Pyron. Uno de los pocos puntos negativos de la serie.

reseña capcom fighting collection

Imagen: Capcom

Darkstalkers es un juego obligado para todo fanático de los juegos de peleas en general, y gracias a esta colección, podemos disfrutar de cada título clásico que la transformó en icónica. Esperemos que la Capcom Fighting Collection tenga una aceptación (y ventas) buenas alrededor del mundo para que la compañía voltee su mirada hacía Darkstalkers y pueda entregarnos una entrega nueva.

Lo clásico no se olvida… solo se vuelve chibi

Ninguna colección de juegos desarrollados por Capcom estaría completa sin, al menos, un título de Street Fighter. En esta ocasión, la desarrolladora japonesa recurrió al mítico Street Fighter II, título que revolucionó por completo el género de peleas, pero en su versión Hyper.

Hyper Street Fighter II es un título que salió para conmemorar los primeros 15 años de la franquicia de Ryu y compañía. No vamos a hablar de las mecánicas de este título que ya son conocidas por todo el mundo, pero este juego en especial se siente como una versión “definitiva” debido a que te permite escoger la faceta que más te guste de tu personaje favorito de entre todas la reedicones que tuvo el juego: The World Warriors, Championship Edition, Turbo, Super, o Super Turbo.

reseña capcom fighting collection

Imagen: Capcom

Con Street Fighter II no se puede fallar. La piedra angular de todo un género es una pieza clave en esta colección, y aunque ya todos hayamos jugado este título una vez en la vida, siempre es un buen momento para volver a lanzar un Hadouken.

Ya para finalizar, Super Puzzle Fighter II Turbo y Super Gem Fighter Mini Mix son dos de los añadidos más coquetos a este título debido a que dejan a un lado la estética tradicional para dar paso a un estilo chiibi mucho más pintoresco.

Super Puzzle Fighter II Turbo es la única entrega dentro de la colección que no es una experiencia de combate cuerpo a cuerpo, se trata de un juego de puzzle competitivo (similar a Tetris Attack o Puyo-Puyo) donde tienes que juntar gemas de distintos colores para luego hacerlas estallar con bombas de ese mismo color.

reseña capcom fighting collection

Imagen: Capcom

Cada personaje del reparto tiene su patrón de ataque que lo hace diferente al resto. La inclusión de este título fue mi favorita debido a que poco a poco se comienza a hacerse adictivo, además de ser un giro bastante llamativo para la franquicia de los peleadores callejeros.

Volviendo al género de peleas (y pasando al último juego de la colección así como de esta reseña) Super Gem Fighter Mini Mix es una versión chibi de todo el reparto de personajes y todos lucen muy adorables a la hora de pelear.

Lo más interesante de este juego es que resulta una parodia a las otras franquicias de la desarrolladora debido a que los luchadores cambian de traje haciendo un homenaje a otros personajes de Capcom.

reseña capcom fighting collection

Imagen: Capcom

Las mecánicas del juego son relativamente las mismas que las de un Street Fighter tradicional, pero el añadido más particular es la posibilidad de ir aumentando el poder de tus ataques al recoger gemas de colores que van apareciendo a lo largo de las peleas.

Joyas ocultas y otras no tanto

En cuanto a los gráficos de estos títulos, son todo lo que recuerdas de tus idas a la farmacia o centro de arcade más cercano, o sea, lucen realmente bien a pesar de los años. Con respecto al apartado online, no tuvimos problemas en cuanto a conexión, sin embargo, fueron pocas las partidas que logramos concretar. Esperemos que, conforme haya más gente jugando este título, las cosas cambien.

Además de todo esto, y como ya es una costumbre en todas estas colecciones, se cuenta con un apartado de museo que te permite escuchar la música de cada título, tener acceso a artes y bocetos, entre otras cosas que los fanáticos de hueso colorado agradecerán.

reseña capcom fighting collection

Imagen: Capcom

Veredicto

Capcom Fighting Collection es una complicación muy interesante que cuenta con varias joyas ocultas y con una zaga completa que se ha vuelto de culto entre los fanáticos; sin embargo, me parece que solo complacerá de manera completa a unos cuantos jugadores.

Si eres ferviente fan del género de peleas, de Darkstalkers o Capcom, esta colección no puede faltar en tu biblioteca y te hará pasar un buen rato pegado a ello. En cambio, si no eres un ávido jugador del género, me parece que puedes prescindir sin ningún problema, pero también es una buena opción si quieres tener un juegos de peleas para pasarla bien con tus amigos.

Texto: Enrique Tavera.

ANUNCIO

Más reseñas

logo-menu-codigo-espagueti