logo-codigo-espagueti
logo-codigo-espagueti-white

Reseña: Nokia 7.1 — Cuando la máquina no lo es todo, el diseño cuenta

| 20 de marzo de 2019
Por dentro puede tener ciertas limitantes, pero por fuera, es una chulada.

Nokia regresó al mercado de telefonía móvil cuando este ya estaba acaparado por compañías que ofrecen casi todas las opciones para satisfacer a la mayoría de los segmentos de la industria.

Adentrarse en este mundo, con una carrera tan avanzada, será difícil para una compañía que fue conocida por ser funcional, antes que cualquier otra cosa, en el mundo de las innovaciones inútiles y desproporcionadas, algo que busca replicar en su terminal 7.1.

A primera vista, este modelo resalta sobre los demás. Dentro de su gama, el Nokia 7.1 parece ser el que más le apuesta a la carta visual. El exterior del Nokia 7.1 es nada menos que exquisito. Su diseño en Azul Medianoche Brillante (Gloss Midnight Blue), con los bordes redondeados, realizados en un cuerpo de cristal templado con aluminio aeronáutico (posiblemente haya más capacidad tecnológica en tu bolsillo que en toda la misión del Apolo 11) destaca sobre cualquier propuesta de su competencia y es exactamente ahí donde Nokia hace una declaración fuerte: la máquina no lo es todo.

Al interior, cuenta con un procesador Snapdragon 636 que no es precisamente el de mejor rendimiento en la gama media. También viene equipado con 4GB de RAM, 64 GB de almacenamiento interno (expandibles mediante tarjeta de memoria microSD) y 3 mil 60 mAh en su batería.

resena-nokia-7-1-smartphone-android-ficha-tecnica

(Código Espagueti).

Francamente, en una batalla cuerpo a cuerpo con el interior de otros terminales similares, la apuesta de la finlandesa terminaría perdiendo ante procesadores con transistores de menos nanómetros, otras tarjetas gráficas, el desempeño de la batería o incluso, por el rendimiento de su RAM. Sin embargo, el Nokia 7.1 sabe hacer, enteramente, lo que puede con lo que tiene.

La distribución de los procesos a través de sus ocho núcleos es mucho más fluida y efectiva que en otros terminales con procesadores más poderosos. Esto lo logra, por supuesto, limitando la operatividad mediante el sistema operativo, que se mueve gracias a Android One, dejando a este OS en su estado puro para funcionar sin interfaces que requieren, efectivamente, de mayor potencia en máquina.

Eso hace que sus núcleos, trabajando en conjunto a una frecuencia de 1.8 GHz, efectúen correctamente los procesos que sus 4GB de RAM le permiten con la ligereza de los 6 núcleos a 2.2 GHz (más 2 de 1.7) de un Snapdragon más potente o un Kirin 710. La fluidez de las aplicaciones con gráficos simples, así como el multitask, se facilitan y se realizan sin ningún problema.

Es totalmente factible utilizar redes sociales, más mensajería, más algunas otras apps de funcionamiento simple al mismo tiempo sin experimentar dificultades de fluidez o dinamismo en lo operativo, aunque sí queda claro que el calentamiento en la parte superior del equipo será un problema al maniobrar de esta manera.

resena-nokia-7-1-smartphone-android-ficha-tecnica

(Código Espagueti).

En cuanto toca a las aplicaciones con gráficos más complejos y pesados, como juegos o procesadores de imagen o video, el Nokia 7.1 empieza a sufrir que su frecuencia sea tan baja y que su RAM no sea lo suficientemente robusta. Juegos como Star Wars: Galaxy of Heroes o Pokémon GO, tienen problemas para reproducir sus gráficos, aunque no falla con juegos de Arcade más simples, como la gran variedad de los que hay en la Play Store de Google. Claro que esto es una verdadera lástima, porque la pantalla de este terminal es uno de sus puntos más poderosos, que termina por no lucir del todo ante estos problemas.

Su pantalla es una Pure Display Full HD+ de 5.84”, con una relación de aspecto de 19:9 (o sea, bastante larga) y resolución de 1080 x 2280 pixeles. Se trata de una de las pantallas con la mejor resolución y densidad de pixeles del mercado. Además, cuenta con un modo HDR10, que le otorga un rango dinámico muy, MUY amplio.

La reproducción cromática es bastante saturada e intensa. Aunque pueda fallar al reproducir los colores de una manera “natural”, lo vibrante de cada color y los contrastes entre blancos y grises le dan a casi cualquier imagen un aspecto muy lúcido y bastante juguetón, algo que solo hemos visto con modos alterados de imagen en otros dispositivos, sobre todo de gama alta.

A 720p, el Nokia 7.1 brilla en reproducción de video, pero a 1080p, la definición en imagen queda sumamente destacable, aprovechando su densidad de pixeles (268 ppi), aunque en la reproducción de video regresa el problema que se tiene con los videojuegos.

Sin embargo, es totalmente justo reconocer la capacidad que tiene su pantalla para entregar una experiencia agradable, con una definición al nivel de un display de gama alta y con un procesamiento de rango dinámico que, aunque pueda resultar abrumador, es un plus completo frente a toda su competencia.

Esta pantalla, justamente, hace que sus dos cámaras traseras brillen a pesar de tener un grandioso rendimiento gracias a su par de lentes Carl Zeiss, una de las compañías de objetivos fotográficos más importantes del mundo.

resena-nokia-7-1-smartphone-android-ficha-tecnica

(Código Espagueti).

La definición que logran estos dos objetivos es lo suficientemente buena para tener un rendimiento aceptable en condiciones de luz baja, aunque el sensor no es tan sensible como el que Huawei ha integrado en todos sus móviles de gama media-alta y que responde perfectamente a la cristalería firmada por la alemana Leica.

Por su parte, el Nokia 7.1 ofrece un buen balance entre funcionalidad y rendimiento. Mientras su sensor sufre en ciertas condiciones, su óptica rescata lo que, después, la pantalla resaltará con su modo de HDR10.

Las funciones que integra son las que ya conocemos en básicamente cualquier smartphone actual: modo retrato con bokeh (ese desenfoque mamalón que te encanta), gracias a la combinación de perspectivas de los dos objetivos; modos panorámicos bastante cómodos y control de exposición, que conoces como el modo “pro”.

En video, este terminal tiene capacidad para grabar en 4K, algo que no toda su competencia ofrece; además de video en cámara lenta y cámara rápida de tomas continuas cada tres segundos.

Además de eso, las entrañas de este Nokia permiten hacer transmisiones en vivo directo desde su aplicación de cámara, reduciendo un poco el factor de compresión de las apps que ofrecen esta función.

Aunque es claro que no es la mejor cámara del mercado, cumple bastante bien de acuerdo a lo que ofrece. Sus fotografías son bastante nítidas en condiciones óptimas de luz y su procesador gráfico es lo suficientemente potente para cubrir sus falencias entre su gran óptica y la maravilla que tiene de pantalla.

resena-nokia-7-1-smartphone-android-ficha-tecnica

(Código Espagueti).

Eso sí, aunque promete ser una cámara de 12.2 Mpx, esto es solo a la forma del sensor, que tiene una relación de aspecto de 4:3 (como una tele cuadrada). Para aprovechar una relación de aspecto de 16:9, (el formato de una televisión actual rectangular) la resolución tiene que decrecer a 8 Mpx y lo mismo para el tamaño completo de la pantalla a 18:9.

Evidentemente, el tamaño de la fotografía expresada en Mpx no es lo que define la calidad de una imagen de este tipo. Sin embargo, existe una mayor posibilidad de deformación en el resultado cuando el tamaño de la fotografía es menor, sobre todo si consideramos que este teléfono no cuenta con un sistema de estabilización de foto.

Ahora… todo esto que hemos contado es, en términos generales, bastante bello, pero todo requiere de una cantidad endemoniada de batería, que los 3 mil 60 mAh de este smartphone no dan abasto para cubrir en un día de uso promedio.

Su sistema de carga rápida es bastante funcional y conveniente, pero no es mentira que su capacidad de almacenaje de energía es bastante pequeño para lo que ofrece.

Este pequeño detalle desequilibra el funcionamiento general del Nokia 7.1, porque a pesar de ser el caballo negro que con simpleza e inteligencia quiere entrar en una guerra de innovaciones, dejó de lado algo sumamente importante: la independencia del usuario.

resena-nokia-7-1-smartphone-android-ficha-tecnica

(Código Espagueti).

Lo bueno
  • Pantalla de grandes ligas
  • Android One
  • Diseño
  • Sabe aprovechar sus ventajas para cubrir sus desventajas
Lo malo
  • No es para uso de software rudo y exigente
  • Control de temperatura deficiente
  • Te la vivirás pegado a un enchufe si no tienes cuidado

Veredicto

resena-nokia-7-1-smartphone-android-ficha-tecnica

(Código Espagueti).

El Nokia 7.1 hace una declaración poderosa en medio de un mercado dominado por tres gigantes: el diseño también importa. Por dentro, en su corazoncito, este modelo se sabe inferior, con una máquina menos poderosa y con una construcción menos sofisticada, pero por fuera ganó una carrera de la que muchos ya se habían bajado.

Apostando a la pantalla, a la simpleza de su uso vía Android One y a la buena distribución de sus componentes físicos e inmateriales, logró acercarse al top de su gama, al que ve de lejitos pero con mucho orgullo.

Es obvio que este teléfono no será para un usuario hardcore que espera el desempeño de gama alta en un terminal intermedio. Está enfocado a aquellos que quieran experimentar la gama media en el esplendor de sus limitaciones, pero con el agregado de los meramente estético, que aunque no es lo más importante, sí debe estar en consideración siempre.

Si esta es la apuesta de Nokia para reintegrarse al mercado estaría por un buen camino si consideramos que todos estos modelos son mejorables para años venideros, que con actualizaciones y algunos ajustes (que significarán sacrificar aspectos como peso y/o tamaño por una batería más poderosa) podrían bien competir en el podio actual, con el agregado de su diseño y su increíble fluidez.

Por: Freddy Campos

resena-nokia-7-1-smartphone-android-ficha-tecnica

Nokia 7.1

Dimensiones: 149.57 x 71.18 x 7.99 mm.

Peso: 160 gramos.

Presentaciones: Azul Medianoche Brillante (Gloss Midnight Blue) y Acero Brillante (Gloss Steel).

Pantalla: IPS LCD de 5.8″ con Corning Gorilla Glass 3.

Resolución: 1080x2280p (19:9) @268 ppi.

Procesador:Qualcomm SDM636 Octa-Core.

Almacenamiento: 64GB base (hasta 400GB).

Cámaras: Trasera dual de 12 + 5 MP 2160p @30fps// frontal 8 MP HD @ 30 fps.

Foto: Resolución máxima de 12 MP panorama, HDR10 y Bokeh.

Video: 2160p.

strong>RAM: 4 GB.

Conectividad: Bluetooth 5.0, Wi-Fi, Datos Móviles, GPS.

Certificación contra polvo y agua: N/A.

Sensor biométrico: Trasero.

Batería: 3,060 mAh.

Software: Android 9.0 Pie.

Precio: $7,999.00.

ANUNCIO

Más reseñas

logo-menu-codigo-espagueti