Diseño
El Motorola RAZR D3 tiene un aspecto físico tosco y grueso, que recuerda al viejo N8 de Nokia, pero es muy ligero y razonablemente delgado, por lo cual puede ser guardado perfectamente en cualquier bolsillo. La carcasa del equipo está hecha de plástico en su totalidad, la parte trasera es rugosa y se adapta a la mano con cierta tracción que evita resbalones, el plástico se siente resistente, pero no de una calidad óptima, sin embargo el precio lo justifica.
La pantalla casi no tiene bordes y ocupa prácticamente todo el frente. A los costados tenemos ranuras para tarjetas Micro SD y Mini SIM, que se protegen con tapas de plástico que resultan poco prácticas, pues no es muy fácil introducir las tarjetas, y aunque el teléfono trae su propia herramienta para hacerlo, tener que usarla se convierte en algo un poco fastidioso, además es pequeña y perdidiza, muy impráctica. Tenemos también un puerto Micro USB para transferir datos a la computadora y cargar el equipo. En los costados están también una serie de tres tornillos de estrella, de cada lado, que además de interferir con la estética del aparato nos imposibilitan lo más posible tener acceso a las entrañas del mismo. En un costado tenemos también los botones de encendido y de volumen.
Pantalla
Tiene una pantalla LCD de 4 pulgadas con una resolución de 480 x 800 píxeles, 16 millones de colores y una densidad de 233 ppp, por lo que la experiencia visual es bastante aceptable, nos da una buen balance entre blancos y negros, además de colores definidos y profundos. La pantalla tiene un formato 16:9, por lo que podemos ver videos en formato widescreen a pantalla completa.
La sensibilidad de la pantalla funciona muy bien, pero se siente un poco extraña, responde de manera eficiente a todas las señales que se tocan en pantalla, y aunque se trata de una pantalla capacitiva, por momentos se siente como una resistiva; sin embargo, tiene una buena funcionalidad y una resolución muy decente en relación al precio del equipo, y es resistente, ya que al estar protegida con Gorilla Glass no se va a rayar tan fácilmente.
Cámara
El teléfono incluye 2 cámaras: una frontal de 1.2 megapíxeles para videollamadas, y una trasera de 8 megapíxeles. La calidad de las fotos tomadas en ambientes bien iluminados es muy buena, y gracias al HDR, que hace diferentes tomas con diferentes profundidades, se pueden lograr mejores tomas sin luz.
Durane las pruebas sin flash se siguen notando las fallas, pero con ayuda de la luz salen perfectas. Tiene la función de multishot. El modo video permite una calidad de hasta 720p, el sensor podría aguantar hasta 1080p, pero no tendría mucho caso con la resolución que posee la pantalla.
Por otro lado, la cámara tiene varias opciones que permiten obtener una mejor calidad fotográfica. Algunas de estas son las siguientes:
Flash- Automático
– Activar
– Desactivar
Modo de Captura | – Normal – HDR – Toma de sonrisa |
Balance de blancos | – Automático – Incandescente – Luz día – Fluorescente – Nublado |
Flash | – Automático – Activar – Desactivar |
Escenas | – Automático – Nocturno – Atardecer – Fiesta |
Tamaño de imagen | – 8 MP – 16:9(6M) – 5 MP – 3 MP – 2 MP – 1.2 MP – VGA |
Batería
La batería es de 2000mAh, es difícil calcular su duración de acuerdo al señalamiento porcentual del teléfono, que no es muy exacto, pero es típico de los RAZR tener grandes baterías. Esta quizá no sea excepcional comparada con teléfonos de gama más alta, pero comparada con los de su tipo le lleva la delantera a la competencia.
Veredicto
El RAZR D3 es un teléfono de gama media que ofrece una gran calidad dentro de su rango. Puede ser una buena opción para quienes se adentran en el mundo de los smartphones por primera vez. La calidad de audio en las llamadas es buena. Su procesador de dos núcleos a 1.2 Hz lo diferencía de muchos otros modelos de gama media, junto con 1GB de RAM y una ranura expansible, puede ser un gran acompañante para aquellos que no demandan grandes equipos en su vida diaria.
Ofrece pequeños tutoriales para cada configuración al momento de estrenarlo. Te lleva de la mano y te ayuda a adaptarte a la versión 4.1 de Android que, además, se actualiza automáticamente. La conexión NFC (Near Field Communication), permite intercambiar datos sin necesidad de cables, a pocos centímetros de distancia. Es un teléfono bien equilibrado entre costo-beneficio. No es perfecto y la pantalla podría resultar poco interesante para muchos, además todo es muy plástico y se siente barato, pero esto es algo que fácilmente es superado por sus puntos positivos.
Más reseñas

Reseña- Stick Up Cam Pro de Ring, innovación en seguridad del hogar con avanzada tecnología y fácil instalación
