La serie de anime de Jujutsu Kaisen, además de ser bastante popular, cuenta con un sistema de poderes algo dispersos dentro del mundo de la animación japonesa y el manga, es decir, habría que prestar mucha atención en los momentos en que explican como funciona para entender correctamente el proceso de la energía maldita.
No podemos negar que el anime ha sido muy explícito en cuánto a explicar la función de la energía maldita en los hechiceros de la Academia de Tokio y hasta en las maldiciones, pero gracias a un fan conocido como Oceaniz, se ha encargado de realizar una ilustración en la que relaciona todos los conceptos para dar una mejor explicación sobre la energía maldita.
Así funciona la energía maldita en Jujutsu Kaisen
Para comenzar, la energía maldita es creada por emociones negativas humanas, dichos sentimientos puede rodear un lugar o una idea y a raíz de eso se pueden crear espíritus malditos, o bien, si la energía se convierte en algo positivo, puede volver una técnica maldita invertida y que puede producir un efecto contrario.

Fuente: Oceaniz
Además, relaciona muy bien que la energía maldita puede ser usada para técnicas aprendibles, las cuales pueden ser enseñadas a cualquier. En técnicas malditas, que son únicas y forman parte de una habilidad especial y finalmente se puede utilizar para combates sin alguna técnica, ya que incluye el famoso Black Flash o el destello negro.
Por otro lado, para las técnicas malditas, estas se derivan en dos, la famosa expansión de dominio y una técnica máxima, un claro ejemplo es lo que hace Satoru Gojo cuando le enseña a Itadori como funciona este tipo de técnica durante uno de los episodios de Jujutsu Kaisen.
Sin duda, el fan relacionó los conceptos básicos para aquellos que están comenzando en este mundo de las maldiciones, los hechizos y ahora serás un buen conocedor de la energía maldita.
¿Eres fan de Jujutsu Kaisen y las maldiciones?
***
NANI?, un vlog donde discutiremos los temas centrales de la agenda del entretenimiento audiovisual asiático, principalmente de la industria japonesa. No te lo pierdas en nuestro canal de YouTube.