logo-codigo-espagueti
logo-codigo-espagueti-white

Reseña: Xenoblade Chronicles Definitive Edition: ¿Vale la pena un RPG de hace 10 años?

| 18 de junio de 2020
10 años después del lanzamiento de Xenoblade Chronicles, Nintendo entrega la versión más valiosa de uno de sus mejores RPG

En sus últimos años de vida, el Wii recibió tres juegos RPG exclusivos: The Last Story, Pandora’s Tower y Xenoblade Chronicles. Se lanzaron en el mercado japonés, pues Nintendo tenía dudas sobre lanzarlos o no en el mercado occidental.

Gracias a los esfuerzos de fans de Nintendo y del género RPG, se realizó la Operation Rainfall: una solicitud organizada, dirigida a Nintendo, para convencer a la compañía de lanzarlos. Y funcionó. Nintendo cedió, pero el lanzamiento ocurrió cuando el Wii ya estaba en las últimas. Fans y críticos comprobaron que sus esfuerzos valieron la pena. Los tres títulos fueron de lo mejor del catálogo de Wii, sobre todo Xenoblade Chronicles, que se ganó un lugar en el corazón de fans de los RPG. Se posicionaron como juegos de culto. Y la historia, al menos para Xenoblade Chronicles, pudo quedar ahí.

Para Wii U se lanzó un spin-off: Xenoblade Chronicles X. Al igual que su predecesor, se convirtió en uno de los mejores RPG en la consola. Para 3DS, Nintendo adaptó el juego de Wii como parte del lanzamiento en la versión New Nintendo 3DS. Así, con un mercado más amplio, más jugadores pudieron conocer el título que se perdieron (pero con una calidad gráfica más baja).

En 2017, durante el primer año de vida del Nintendo Switch, se lanzó Xenoblade Chronicles 2, y otra vez el nombre de la saga quedó en lo más alto. En 2020, Nintendo lo vuelve a intentar con el juego original: Xenoblade Chronicles Definitive Edition llega a Switch con una nueva definición, ajustes en el diseño y gameplay y, quizá lo más importante, un nuevo capítulo en la historia que sirve a modo de epílogo.

Para quienes ya lo jugaron y para quienes no entienden qué hace Shulk en Super Smash Bros, ¿vale la pena comprar y jugar esta nueva versión de Xenoblade Chronicles?

¿QUÉ TIENE DE NUEVO?

Se trata más de una remasterización con contenido extra que de un remake. Así que toma eso en cuenta si esperas una experiencia completamente distinta.

NUEVO CAPÍTULO

Future Connected, nuevo y exclusivo de esta edición, que sirve a manera de epílogo. No es necesario que termines la campaña para jugarlo, pero sí es recomendable hacerlo para apreciarlo.

ALTA RESOLUCIÓN Y ARREGLOS MUSICALES

El Wii no contaba con HD y aunque el NEW 3DS es una poderosa consola portátil, tiene sus límites. Esta edición para Switch presenta el juego como lo recuerdas en tus sueños.

NUEVO DISEÑO DEL HUD

Los menús originales no eran los más amigables para navegar. Atendiendo este problema, esta edición presenta nuevos diseños de menús e indicadores mucho más fáciles de interpretar y manejar.

¡HE AQUÍ EL PODER DE LA MONADO!

Es fácil encontrarse con fans que aseguran grandeza en la historia y gameplay de Xenoblade Chronicles. Algo debe tener el juego para que Nintendo lo haya lanzado tres veces en 10 años y en tres plataformas distintas.

Xenoblade Chronicles tiene mucho de lo que se espera de un JRPG tradicional. Una premisa llena de héroes, leyendas, guerra, amistad, artefactos poderosos y un noble “elegido” dudoso de su propio destino. Para quienes no son seguidores del género RPG, al principio estos tropes pueden ocultar el encanto contenido en el juego.

Para bien y para mal, la curva de aprendizaje en Xenoblade Chronicles es muy amplia. Las primeras 5-10 horas de juego son lentas: por una parte no hay mucho por hacer. Por otro lado, son interrumpidas constantemente por textos tutoriales. Eso no significa que el inicio sea aburrido. Solo que mantiene los estándares del género.

Por sí solo, el sistema de batalla tiene un diseño basado en la ubicación física del “party” respecto a los enemigos y ocurre en tiempo real, sumando un sistema de combos entre el equipo que podría ser comparable con los de Chrono Trigger y Final Fantasy XII. Mientras controlas al líder del party (que puede ser elegido por el jugador), estos atacan al enemigo próximo sin cesar.

Queda en tus manos elegir cuándo realizar los ataques más poderosos, considerando siempre la posición del party respecto al enemigo y los ataques que se avecinan.

A pesar de la complejidad en el sistema de batalla y de equipamiento, se puede ignorar los tutoriales y aprender a jugar sobre la marcha (como con cualquier buen videojuego). Si se tienen dudas, los tutoriales están a la mano para consultarlos en cualquier momento.

Son esas primeras horas de juego las que, para alguien no familiarizado con la saga, ponen en duda la magnificencia de la que muchos hablan. Después el juego revienta y surge una aventura acompañada de un sistema de batalla único e innovador.

Shulk, protagonista del juego, obtiene la habilidad de ver el futuro cercano. Ese poder sirve para el desarrollo de la trama, pero también para darle un giro a las batallas. Gracias a esa habilidad, el jugador es prevenido de ataques devastadores que lo pueden poner en jaque. La dinámica, entonces, gira alrededor de proteger al party a partir de lo que las visiones muestran.

El juego ofrece suficientes alternativas para cambiar el futuro en las batallas. Desde usar algún poder especial de la espada Monado (artefacto central del juego) hasta prevenir al compañero de lo que le espera y entonces elegir un poder que lo salve de su destino.

Este peculiar sistema de batalla es lo que engancha al jugador. Es lo que hace que cada pelea, sea frente a rivales poderosos o los típicos enemigos de campo abierto, sea entretenida.

BIONIS Y MECHONIS

Hace miles de años, los titanes Bionis y Mechonis pelearon una larga batalla, hasta que cayeron juntos. Ahora, sobre sus cuerpos existen mundos maravillosos habitados por toda clase de criaturas inteligentes y mágicas. En esta era, una guerra se desata entre los habitantes de Bionis contra los habitantes de Mechonis. Esta pone en riesgo la existencia de sus dos mundos.

Los protagonistas caen en los típicos modelos del héroe noble, el amigo torpe pero entusiasta, la princesa dudosa de su capacidad para reinar y la adorable criatura mágica. Son tu típico escuadrón aventurero de JRPG, ¡pero la historia está bien escrita! Hay que soportar diálogos cursis y actuaciones básicas. Aun así, el relato es mejor de lo que aparenta a simple vista.

Debajo de múltiples capas de tutoriales, diálogos que dan ñáñaras y animaciones rígidas (propias de la era del Wii), poco a poco brota un argumento robusto, que va más allá de un héroe y sus amigos impulsados por un deseo de venganza.

Para una historia guiada por la posibilidad de ver el futuro y la urgencia de cambiarlo, la trama da varios giros inesperados. No existen múltiples finales como en los juegos de Telltale o Quantic Dream. Es una única historia, con un solo final.

Eso sí: hay una amplia dosis de side-quests, las cuales resultan bastante superficiales. Cumplen con el propósito de distraer al jugador de la campaña y de nutrir el espíritu del mundo que recorre, pero no fortalecen el argumento principal.

Realizar las side-quests sirve más a incrementar recursos para tonificar tu party, pero incluso sin hacerlas se puede progresar y disfrutar la campaña.

Cuando comparas la resolución de Xenoblade Chronicles en Wii o 3DS con esta nueva versión, el poder del Switch se observa de inmediato. También inquieta la diferencia de resolución entre jugar con el Switch conectado a la televisión y en la versión portátil. Si bien es cierto que la resolución es más baja en ese último, es apenas perceptible y no entorpece la experiencia.

Los modelos de los personajes son nuevos, actualizados para esta generación. Sin embargo, las animaciones se mantienen rígidas, al punto de ser involuntariamente cómicas.

La música, por otro lado, es uno de los mejores aspectos. La música de Xenoblade Chronicles fue digna de escucharse para trabajar frente a la computadora, pero ahora vas a querer que incluso tus vecinos la escuchen.

Lo mejor es que puedes ajustar si quieres escuchar estos nuevos arreglos durante tu aventura, o si prefieres las versiones originales de Wii. Xenoblade Chronicles tiene uno de los soundtracks más bellos que puedes escuchar en Nintendo Switch y es por eso que la edición de colección incluye un disco de vinil con el soundtrack.

Y en cuanto a las voces… son un trabajo decente. Si te hartas de escuchar “I’m feeling it!” o “Man, what a bunch of jokers!” una y otra vez durante las batallas, o prefieres una aventura más silenciosa, siempre puedes apagarlas en el menú de opciones.

Están en inglés por default, pero también puedes cambiar a las voces japonesas.

FUTURO CONECTADO

Para quienes ya jugaron la versión de Wii o 3DS, el mayor atractivo de está edición es el nuevo capítulo Future Connected. Este capítulo arranca un año después del final de la aventura principal.

La historia continúa en los hombros del Bionis: un área que quedó en etapa de planeación para la versión original.Shulk y Melia son los protagonistas este capítulo acompañados de nuevos personajes, cuyas habilidades son comparables con las del party de la campaña principal.

El capítulo te puede sumar unas ocho a 10 horas más de juego. ¿Valen la pena? Sin ánimos de dar spoilers, digamos que te puede dejar satisfecho si no esperas demasiado de la historia. Sí, se resuelven algunos cabos sueltos de las historias de Shulk y Melia, pero a nivel gameplay es un poco más de lo mismo.

Lo mejor es no tener las expectativas altas y disfrutarlo como lo que es: un extra, hecho con cariño para fans.

 

Lo bueno
  1. Más hermoso que nunca. La música es digna de estar en tus listas de reproducción.
  2. Rediseño de menús e indicadores en pantalla que vuelven más amigables exploración y batallas.
  3. Una historia profunda y emocionante que ya quisieran tener otros juegos del género.
Lo malo
  1. Las animaciones de los personajes son muy raras y se les nota el paso del tiempo.
  2. El nuevo capítulo está bien pero no es la gran cosa.
Veredicto

Durante la década pasada Xenoblade Chronicles se consagró como uno de los mejores JRPG. Ahora, Nintendo entrega la mejor versión del juego: no solo en apartado gráfico y sonoro, sino en contenido y diseño. Además arreglaron incoveniencias que no hacen más que suavizar la experiencia para todos.

Xenoblade Chronicles Definitive Edition merece ser jugado por quienes ya tuvieron la oportunidad de hacerlo en Wii o 3DS. Es una versión significativamente más bella del juego que los enamoró. Para quienes no lo han jugado y tienen ganas de un gran JRPG, es una de las mejores opciones disponibles en Nintendo Switch.

Xenoblade Chronicles merece ser reconocido por lo que siempre ha sido: uno de los mejores RPG que Nintendo ha publicado en la última década. Y la Definitive Edition es la mejor oportunidad para ello.

ANUNCIO

Más reseñas

logo-menu-codigo-espagueti