logo-codigo-espagueti
logo-codigo-espagueti-white

Reseña – Evil Dead: El Despertar, un baño de sangre dedicado a los fans de la franquicia

| 20 de abril de 2023
Evil Dead: El Despertar logrará complacer a los fanáticos de la franquicia y de género de terror en general.

Está por llegar a salas de cine Evil Dead: El Despertar, la quinta película de la aclamada franquicia de terror que ya es todo un clásico y que ahora vuelve con un espeso baño de sangre cargado de demonios, humor absolutamente oscuro y una penumbra que mantiene la esencia de la trilogía original, aunque con nuevos personajes, escenarios y una forma totalmente diferente de vivir esta saga pero que se vuelve tan disfrutable para los fans como para aquellos que están llegando por primera a vez las malévolas páginas del Necronomicon.

Evil Dead tal cual ha vuelto a resurgir con Evil Dead: El Despertar ya que la película dirigida por Lee Cornin pero con Bruce Campbell y Sam Raimi como productores ejecutivos quienes fueron protagonista y director de la trilogía original, sin lugar a duda le da un completo y fresco reboot a la saga al mismo tiempo que rinde homenaje a sus raíces, pues aunque casi todo es aparentemente nuevo en este reinicio del reinicio de 2013, logramos ver y sentir toda la firma de esta distinguida saga en los 97 minutos que dura.

evil dead rise terror película reseña

Alyssa Sutherland hace un gran papel | Foto: Warner Bros. Pictures

En Evil Dead: El Despertar conocemos a una pequeña familia de Los Ángeles compuesta por una mamá de nombre Ellie (Alyssa Sutherland) recientemente abandonada por su esposo, y sus tres hijos Bridget, Danny y Kassie, además de la hermana menor de Ellie, Beth, la protagonista quien cansada de su vida cómo técnica de guitarra para una banda y preocupada por la sorpresa de que está embarazada, acude al estrecho departamento de su hermana ubicado en un antiguo edifico en busca de algo de tranquilidad; sin embargo, obtiene todo lo contrario cuando el Necronomicon aparece entre las entrañas del edificio acompañado de un par de vinilos que recitan los cánticos malditos para hacer las cosas un poco más sencillas para los demonios.

Sorpresivamente la película no te da ni un segundo para respirar cuando ya se convirtió en una verdadera carnicería humana que además se pone más intensa y gore que nunca al desarrollarse toda la historia en las minúsculas inmediaciones del departamento de Ellie, con pequeños vistazos al pasillo y ascensor descompuesto, algo que sin duda es uno de los principales logros para Evil Dead: El Despertar ya que la película consigue un gran ritmo y jamás se hace tediosa, abrumante o aburrida, a pesar de que el 90% de este filme ocurre en un mismo escenario, cual obra de teatro.

Otro de los grandes aciertos de Evil Dead: El Despertar y que es además uno de los sellos característicos de esta franquicia es el buen balance que logra entre terror y humor. Los divertidos diálogos bien ejecutados que domina principalmente Nell Fisher, la actriz más pequeña de la película, quien da vida a Kassie, se combinan brusca pero perfectamente con las violentas escenas acompañadas de toneladas de sangre, prostéticos muy bien hechos, maquillaje excepcional y efectos prácticos de primera obteniendo así el “maridaje” ideal que te hará reír, saltar, cerrar un poco los ojos y desear no haber pedido palomitas de Cheetos para ver la película.

evil dead rise película reseña terror

La motosierra no podía hacer falta en este reboot | Foto: Warner Bros. Pictures

Y claro que todas son náuseas y risas de primera instancia o por encima de la mesa; no obstante, la trama ofrece una historia bastante cruda al final, donde una familia compuesta principalmente por menores de edad acaba literalmente desmembrada a causa de las fuerzas demoniacas. Entonces, ¿realmente debería de darnos tanta risa? Eso fue lo que me pregunte al salir de la sala y la respuesta evidentemente es no, y de hecho esta es la primera la película que quizá de alguna forma ponga a reflexionar a los espectadores al afrontarlos con la versión más pesadillesca sobre el tema de la maternidad, pero en fin.

No está por más decir que no da nada de miedo, pero eso es o porque ya conocemos algunos bien esta saga de horror y ya no nos sorprende tanto, o porque como sociedad ya estamos demasiados tocados y esto nos parece solo chiste y ficción a comparación de lo que vemos en el día a día.

Lo bueno
  • Es el reinicio del reinicio de la saga que los más fans posiblemente habían estado esperando.
  • A pesar de ser muy diferente a la trilogía original, se mantiene fiel a sus raíces, rindiendo un buen homenaje al clásico de horror.
  • Es hecha para los fans, pero los no fans o que nunca hayan visto Evil Dead la podrán entender y disfrutar sin problema alguno, siempre y cuando aguanten el tema de la sangre.
  • Es adorable pero a la vez increíble que la actuación que más destaque sea la de Nell Fisher, la actriz más pequeña del elenco.
  • Gran balance entre horror y humor.
  • Asombrosos efectos especiales prácticos, maquillaje, prostéticos y demás.
  • Me gustó el hecho de que casi toda la película se desarrolle dentro de un pequeño departamento y aún así no se vuelva tediosa o cansada, sino todo lo contrario. Funciona muy bien.
  • Es muy demasiado gore.
Lo malo
  • No es la mejor película de terror del año pues porque no da miedo.
  • Aunque aplaude el culto a lo clásico, no logra ocupar los “zapatos” de sus antecesoras a diferencia de como lo han hecho otros reboots de terror actuales como Scream V y VI, por ejemplo.
  • Es entretenida, cumple su cometido pero he decir que en lo personal se me ha hecho un poco fácil de olvidar. Yo diría que es un rotundo “meh”.
Veredicto
YouTube video

Al final Evil Dead: El Despertar es sin duda un buen reboot que los más fans amarán por tener toda la esencia de la franquicia en general y detalles o easter eggs que los harán acordarse de la trilogía original con Ash Williams, pero también por ofrecer una versión totalmente refrescada de la misma que deja de lado las cabañas en el bosque y opta por un escenario un poco más coloquial pero no por ello menos perturbador. Todo acompañado de actuaciones que cumplen con su objetivo y como ya hemos dicho, momentos de risa bañados en mucha, pero mucha sangre.

La película llegará a salas de cine el próximo 20 de abril pero, ¿logrará convertirse en todo un nuevo referente dentro del cine de terror comercial? Eso está por verse.

ANUNCIO

Más reseñas

logo-menu-codigo-espagueti