logo-codigo-espagueti
logo-codigo-espagueti-white

Reseña: Tell me Why – ¿Una aventura visual y narrativa digna de 2020?

| 26 de septiembre de 2020
Delos Crossing es un mundo lleno de vida que presume de su propia historia, peso e identidad y por ello vale la pena echarle un vistazo a Tell me Why.

Tell me Why es una aventura narrativa desarrollada por el estudio Dontnod Entertainment y distribuida tanto para PC como para Xbox One. Como el nombre de su género indica, en este juego el nivel de interactividad es muy bajo y la mayoría de la acción consiste en dar clics aquí y allá, para ir explorando el pueblo ficticio de Delos Crossing, en Alaska.

A veces el jugador tendrá que resolver acertijos relativamente complejos y dejar presionado un botón para recordar ciertos momentos del pasado que ayudarán a ir desvelando el misterio que envuelve la infancia de dos hermanos que comparten una especie de lazo psíquico que les permite compartir memorias o hablarse usando la mente.

De hecho, a veces las memorias de cada gemelo diferirán, lo que te dará la opción como jugador, de elegir la versión más creíble. Este elemento es excelente pero nos habría gustado que se explorará mucho más.

Tell me Why

La verdad es que el nivel de detalle con el que cuenta este juego es brutal. Casi todos los rincones del mundo tiene algo que hace sentir a Delos Crossing como un pueblo real con gente que lleva décadas habitándolo y haciéndole modificaciones con el pasar de los años.

Los hermanos comparten una especie de cuento de hadas que solía darle contexto a sus juegos de niños, pero que incluso en su adultez, sigue jugando un papel fundamental para descubrir los misterios de su infancia.

Este cuento se siente real y contiene capítulos muy interesantes que sirven tanto como cuento de fantasía, como guía para resolver algunos acertijos.

Lo más destacable de este juego es poder observar y analizar cuanta cosa tengas enfrente. Casi todo lo que veas contará con una etiqueta, un mensaje o un significado que no hace más que añadir niveles de inmersión a un juego que, la verdad, es algo… lento.

Tell me Why trata sobre dos hermanos que intentan vender su antigua casa de la infancia para mudarse lejos y hacer sus vidas de adulto.

La principal razón para ir explorando el pueblo y entrevistando a sus habitantes es el misterio que rodea una muerte trágica en la familia de los hermanos, así como sus circunstancias y posibles consecuencias para ambos.

De entrada el misterio es lo suficientemente interesante como para continuar el juego a pesar de que por ratos se vuelve bastante tedioso.

Tell me Why

Hay momentos en los que descubrir la verdad detrás de aquel episodio traumático en la vida de los gemelos Ronan, se vuelve el único motivo para seguir adelante.

Los habitantes de Delos Crossing son creíbles y la mayoría son interesantes… a excepción de los protagonistas que, la verdad, son lo menos destacable en esta experiencia.

El juego se divide en tres capítulos bien balanceados que van desentrañando la compleja trama que terminará por darles paz mental a los Ronan y les permitirá pasar de página en sus vidas.

Cada capítulo presenta personajes que, como ya había dicho, se sienten realistas gracias a diálogos bien escritos, excelente diseño visual y papel bien definido dentro de esta historia.

Las actuaciones de voz son increíblemente buenas, mientras que las expresiones faciales de los personajes están bastante bien hechas como para proyectar las emociones por las que atraviesa cada uno… excepto cuando no.

A veces los protagonistas tienen la mirada muerta o simplemente actúan mal… como en una de esas películas de Golden Choice que uno veía los domingos cuando no había nada más que ver en la tele.

Tell me Why

De hecho… es eso, Tell me Why es como esas películas sermoneras de Golden Choice o del canal de Hallmark, pero con la diferencia de que aquí puedes tomar decisiones con el poder de cambiar el curso del argumento… excepto cuando no.

En realidad estas decisiones son superficiales y no deforman mucho el curso de la trama, por lo que se llegan a sentir algo tediosas o predecibles.

Quizá si la elección de las memorias de cada hermano con la que elijo seguir la historia tuviera consecuencias más contundentes, Tell me Why habría sido una experiencia menos olvidable.

La verdad es que este juego no es malo y como experiencia narrativa es de lo mejorcito que hay por ahora, solo que a veces se siente como un simulador de caminata glorificado con malos actores pero excelente dirección de fotografía.

No lo había dicho, pero el juego cuenta con un apartado gráfico muy bueno que nos regala vistas tan hermosas, que llegan a restarle importancia a los mismos protagonistas de la historia.

Lo bueno
  • Visuales muy bien pulidos que brillan por su altísimo nivel de detalle
  • Eje argumental lo suficientemente sólido para mantenerte entretenido
  • Personajes bien construidos que sí aportan a la narrativa
Lo malo
  • Los protagonistas son aburridísimos
  • El juego llega a sentirse extremadamente lento en ocasiones
Veredicto

Tell me Why es una experiencia buena a secas que probablemente no sea un juego memorable o el título favorito de alguien.

Este título cumple en el apartado gráfico, argumental y auditivo. El diseño del mundo está excelentemente bien ejecutado y muy bien pensado, pero poco más.

De todos los personajes, diría que los menos interesantes son los dos gemelos Ronan, quienes solo sirven de pretexto para darte un paseo por el vivo y hermoso mundo de Delos Crossing, Alaska. 

Esta es mi opinión, pero quiero saber lo que opinas de este tipo de experiencias. ¿Te interesa jugar Tell me Why? Dímelo en los comentarios.

ANUNCIO

Más reseñas

logo-menu-codigo-espagueti