logo-codigo-espagueti
logo-codigo-espagueti-white

Reseña: Metro Redux para Switch – El mejor port posible

| 9 de marzo de 2020
Metro Redux en la Nintendo Switch es una experiencia que se recomienda vivir durante una larga y solitaria noche.

A casi una década del lanzamiento de Metro 2033 y siete años de la llegada de Last Light a las consolas de séptima generación, la Nintendo Switch se hace de sus propias versiones de estos atmosféricos y celebrados juegos del estudio ucraniano 4A Games.

Por años, este grupo de jóvenes originarios de Ucrania se ha consolidado como uno capaz de crear mundos que sacuden los límites técnicos de las plataformas de su época, y en esta ocasión, se buscó aprovechar el hardware del Switch para traernos al gris, solitario y frío mundo imaginado por el autor ruso Dmitri Glujovski.

Ambos juegos están completos para Switch (Código Espagueti).

Pero, ¿qué tan bien se juegan Metro 2033 y Metro Last Light en el Nintendo Switch híbrido y en su versión más portátil Lite? Respuesta corta: No encontrarás mejor port (portátil) en 2020.

Los gráficos de la claustrofobia de Metro

Para tratarse de un título de 2010, Metro 2033 luce en el Switch mejor que Skyrim (2011), aunque debemos considerar que el alcance de ambos juegos no podría ser más distinto, ya que mientras el título de 4A Games se desarrolla solo en ciertas secciones del Metro de Moscú, Skyrim toma lugar en una provincia entera de un mundo con su propio clima, lore, población, flora y fauna.

Para algunos, trasladar la experiencia de títulos con más de siete años de antigüedad a una consola moderna, podría no ser un problema, pero lo cierto es que hay ciertas diferencias entre lo que jugamos en consolas de séptima generación y PC, y lo que podemos jugar actualmente en la Nintendo Switch.

Les juro que en la pantallita del Switch esta imagen se ve mejor (Código Espagueti).

Afortunadamente, quien se encargó de este port fue el mismo 4A Games, desarrollador original de toda la saga de Metro, lo que garantiza que pocas cosas se perdieron en el traslado de la experiencia de consolas caseras y PC, a la plataforma portátil de Nintendo.

Con el fin de saber qué tanto se perdió al momento de pasar ambas experiencias de Metro al Switch, el canal de YouTube Digital Foundry, ofrece una excelente (y muy técnica) explicación de los aspectos técnicos y gráficos que se sacrificaron para introducir la experiencia original en una pequeña tarjeta para Nintendo Switch.

Prepárate para luchar en la agobiante oscuridad (Código Espagueti).

En Switch se importan algunas mejoras hechas en Metro Redux, a la vez que se restan ajustes presentes en Xbox One, PS4 y PC, como calidad de texturas y anti-aliasing, para resolverlos con triquiñuelas técnicas que al final logran que quien no tenga una comparativa directa con las versiones originales del juego a la mano, no note la diferencia.

Con la versión Switch se arreglan algunos problemas con caídas dramáticas en la tasa de cuadros por segundo (se mantiene a 30 cps), iluminación universal y efectos de enfoque y desenfoque, pero se “sacrifica” resolución general y pixelaje.

¿Es esto un problema? La verdad es que no, ya que la experiencia sigue siendo la misma.

Al reseñar estos juegos en una Nintendo Switch Lite, pude experimentar lo bien que fluye y luce la acción en pantalla, y con eso me doy por bien servido.

El orden para jugar ambos juegos es Metro 2033 y Metro Last Light (Código Espagueti).

Si quisiera jugar Metro Redux en su expresión más pura, me compraba una PC y subía los settings al máximo. No esperaba que la versión de Switch fuera la mejor y por ello no castigo el trabajo que 4A Games realizó en el departamento gráfico.

Lo malo, sin embargo, es que debido a que la mayoría de la aventura de Metro Redux sucede en completa oscuridad, la calidad de la pantalla del Switch no suele presentar los gráficos como uno esperaría, por lo que recomiendo hacer dos cosas para solucionar (un poco) este problema: jugar en una habitación oscura si estás en modo portátil o conectar la consola a una pantalla usando el dock.

De todas maneras, por las limitantes técnicas del Switch, muchos parches oscuros del mundo de Metro, suelen ser demasiado oscuros o artificialmente claros, lo que afecta mucho la experiencia general del juego.

Si algo hay en los juegos de Metro es world-building (Código Espagueti).

Esos larguísimos tiempos de carga

Fresco de la experiencia de Metro Exodus en Xbox One (Edición Day One), los largos tiempos de carga de la saga no me son extraños.

En Switch, Metro Exodus suele tener una mezcla de tiempos de carga relativamente cortos, así como ocasiones en las que tengo que esperar más de un minuto para cargar el siguiente escenario.

Considerando el hardware del Switch, este no es un problema, y más considerando que Metro Exodus, que salió en 2019, suele tener tiempos de carga larguísimos.

Sin embargo, siendo Metro 2033 y Metro Last Light, títulos de entre 10 y 7 años de antigüedad, me saca un poco de onda que algunas secciones del juego tarden tanto tiempo en estar listas.

Acostumbra tus ojos a ver este tipo de pantallas por largo rato (Código Espagueti).

Gameplay y departamento de audio

Ambos Metros se juegan de forma excelente en los controles nativos de ambas versiones de Switch, pero recomendaría jugar con el control Pro.

Si bien desde el departamento técnico, la atmósfera de ambos juegos se tradujo bien, no pude evitar pensar que deambular por el Metro de Moscú desde una consola portátil, puede llegar a diluir un poco la sensación de terror, ansiedad y claustrofobia por la que la saga de 4A Games es conocida.

Lo que ayuda un poco a sumergirse en este mundo es el audio compatible con 5.1 canales, que claramente no se pueden escuchar bien en las pequeñas bocinas del Switch, por lo que recomiendo dos caminos: disfrutar con un buen sistema de sonido conectado a una TV, o usando unos buenos audífonos.

Yo prefiero la segunda opción.

Lo bueno
  • Excelente port casi perfecto de la versión de 2014
  • Cambios menores que no empañan la experiencia
  • Audio de 5.1 canales que sí se siente (con audífonos o Home Theater)
  • Gráficamente luce bien (si no miras de cerca)
  • Ambos juegos vienen completos
Lo malo
  • La pantalla del Switch no está hecha para ciertas secciones del juego
  • Caída en la tasa de cuadros por segundos durante algunos cutscenes
  • Tiempos de carga excesivamente largos
Veredicto

Metro va más allá de disparos, se trata de supervivencia y camaradería (Código Espagueti).

Si eres fan de la saga o quieres experimentar la experiencia Metro en tu Nintendo Switch, este relanzamiento es, sin duda alguna, tu mejor opción.

Solo recomendamos jugar en TV y con un buen sistema de sonido, así como en una habitación con poca luz.

Afortunadamente, ninguno de los dos juegos sufrió recorte alguno de niveles, personajes, partes del argumento, armas o enemigos, y si bien algunas cutscenes en tercera persona fueron traducidas a una perspectiva de primera persona, el que compre Metro Redux para Switch se llevará un grato (y completo) curso intensivo del mundo de Glujovski previo al tercer capítulo principal de la saga y sus dos DLCs.

ANUNCIO

Más reseñas

logo-menu-codigo-espagueti