Reseña: The Gray Man – “Testosterona, la película” era un título más apropiado
Un tren va dando vueltas a toda velocidad mientras se quema, los vagones se deshacen por algún actor terrorista y destruye todo a su paso por alguna calle concurrida de alguna ciudad europea mientras que Ryan Gosling camina ecuánime, sin alterarse, por el bólido a punto de descarrilarse. Eso les debe dar una idea clara de lo que les espera al ver The Gray Man (El Hombre Gris), la nueva superproducción de Netflix dirigida por Anthony Russo y Joe Russo. Sí, los mismos hermanos Russo que hicieron Avengers Endgame e Infinity War.
The Gray Man
El Hombre Gris es una adaptación de la serie de novelas homónima escrita por Mark Greaney y está protagonizada por Chris Evans y Ryan Gosling, con Ana de Armas, Billy Bob Thornton, Jessica Henwick, Dhanush, Alfre Woodard, Regé-Jean Page, Wagner Moura y Julia Butters.
La película narra la historia de un agente conocido como Sierra Six (Ryan Gosling) que pertenece a una iniciativa secreta de ejecutores de la CIA. Se llaman Hombres Grises porque trabajan en un área gris de los gobiernos, que no los reconoce si fallan en su misión. Sierra Six se encuentra encerrado en prisión pero es liberado por su ex jefe, Donald Fitzroy (Billy Bob Thornton), para una misión que sale mal. Sierra Six descubre algunos secretos de la agencia y ahora el nuevo jefe de la agencia, Denny Carmichael (Regé-Jean Page), busca matarlo para que no revele nada.

Netflix
Carmichael contrata los servicios de Lloyd Hansen (Chris Evans), un sanguinario ex agente que es una fuerza de la naturaleza imparable que dispone de todos los recursos para lograr su objetivo.
La cacería se desarrolla a nivel mundial y se complica cuando una persona muy querida para Sierra es secuestrada por los mercenarios y ahora no sólo debe salvarse, sino salvar la vida de esa persona con ayuda de la agente Dani Miranda (Ana de Armas).
Una Gris Película

Netflix
The Gray Man es una película gris llena de fuegos artificiales muy explosivos pero opacos que destaca por una sola cosa: su villano. La verdad es qué pensé que el nombre de la cinta era un chiste relacionado con lo gris de la actuación de Ryan Gosling, que ya más bien parece el más inexpresivo Bruce Willis.
Llegué unos minutos tarde a la función de prensa y los primeros minutos me desviví por entender lo que yo pensaba era una trama muy complicada pero después, cuando descubrí que la historia no tenía sentido, me limité a recostarme en el asiento, apagar mi cerebro y disfrutar. No había más que hacer, pero eso no es necesariamente malo. La trama de The Gray Man es desangelada, sientes que ya la has visto tantas veces que no sorprende nada y sólo los efectos especiales, las escenas de acción y algunas tomas realizadas con drones marcan la diferencia.
Que Ryan Gosling ponga “cara de Ryan Gosling” funcionaba bien en Drive, pero en esta película de hiperacción la verdad es que no cuaja. Se siente como el héroe con menos carisma en la historia del cine, por otro lado el antagonista, Chris Evans, se lleva la película. Se ve que le encanta ser villano douchebag sanguinario y logra que nos encariñamos con él.

Netflix
Sin Lloyd Hansen sosteniendo la película creo que nadie estaría hablando de El Hombre Gris. No exagero al decir que Lloyd Hansen podría colarse en las listas de los mejores villanos de la década cuando ésta termine. Ok, si estoy exagerando, la verdad, pero sólo porque me cayó mal.
Evans se monta un papel muy “ñero”; un “Gringo Muy Gringo”, una especie de Anti Capitán América que tiene diálogos ilógicos y camisetas polo ajustadas, con dialogo de serie B que se la vive torturando a las personas. El actor acepta que su personaje es ilógico y en lugar de darle sobriedad se aloca y lo hace lo más loony posible. Sólo le faltó romper la cuarta pared.
Seguramente esta película estará en el Top 10 de Netflix durante varias semanas y muchos usuarios de la plataforma hablarán de ella; pero esta película no está hecha para ver en Netflix.
El sonido es una cosa espectacular y seguramente se perderá mucho de eso en el teléfono celular donde va a verla todo el mundo.
Lo bueno
- Es entretenida
- Chris Evans hace un muy buen villano
- Hay muchas explosiones
- No tienes que pensar mucho
Lo malo
- Ryan Gosling
- La película no tiene sentido, aunque tiene su encanto
- Quieren hacer una franquicia de esto.
Veredicto
Ya van varias ocasiones en que Netflix intenta hacer películas de acción y aunque tienen muchas explosiones y cuenta con todos los elementos del género, se sienten tibias. Creo que se están esforzando más en hacer que todas sus películas sean “familiares” y lucha por ser la nueva televisión. Pero ni es la televisión, ni hace buenas películas de acción y se queda a medias en todo.
Netflix quiere dejar de lado todo lo que huela a “sangre”. Claro que Stranger Things es entretenida y los personajes fueron creciendo, y claro que se esforzó en hacer buenas series de Marvel, pero al final de cuentas son cosas para niños. Aceptenlo: Netflix es para niños.

Netflix
The Gray Man podrá tener escenas de acción, unas cosas ahi de abuso infantil sugerido y otras de tortura; pero al final es una aventura para toda la familia generica, con algunos toques de comedia que tampoco terminan de cuajar, con un Ryan Gosling que esta tan gris como el titulo de su película. Se agradece que Ana de Armas esté haciendo el esfuerzo de ser una heroína y que Chris Evans intente dejar al Capitán América Atrás, pero no fue suficiente.
Ahora, les repito: ¿Qué de malo tiene pasar 122 minutos sin pensar en nada? Vi toda la saga de Rapido y Furioso pese a que cada episodio nuevo era peor (en todos los sentidos) que el anterior. Eso debe darles una idea de lo mucho que me gusta perder el tiempo viendo tonterías.