logo-codigo-espagueti

Reseña: Redmi Note 9 – ¡Xiaomi vuelve a sorprendernos!

| 29 de septiembre de 2020
Pocas veces obtenemos tanto por un precio tan bajo. Nuevamente, Xiaomi se lució con este smartphone Android de gama media.

En manos tenemos el Xiaomi Redmi Note 9, un dispositivo Android de gama media que se vende en menos de $5,000.00 pesos y que ofrece un sistema cuádruple de cámaras coronado por un sensor de 48 MP, 4GB de RAM, batería de 5020 mAh, 128 GB de almacenamiento interno expandible y por supuesto, pantalla IPS LCD de 6.53 pulgadas lista para que disfrutes videojuegos, series y películas sin problema alguno.

El diseño exterior de este aparato es jovial, robusto y atractivo. Contamos con un panel trasero plástico color Forest Green (verde), del que destaca el módulo de cámaras y el sensor de huellas digitales y un flash LED.

En el flanco izquierdo vemos solo la charola de expansión de memoria y tarjeta SIM, mientras que del derecho tenemos el control de volumen y el botón de encendido y apagado de pantalla.

Por arriba vemos un micrófono y un pequeño sensor infrarrojo y por debajo ,la parrilla de bocinas, un puerto para jack de 3.5 milímetros, otro micrófono y puerto USB-C para carga de batería y transferencia de datos.

Por el frente Xiaomi nos deja con un sensor frontal HDR, panorama de 13 MP capaz de producir video FullHD a 30 cuadros por segundo, en una pantalla FullHD+ (1080 x 2340) perforada de 450 nits de brillo y protegida de golpes por tecnología Corning Gorilla Glass 5.

El marco del terminal es plástico y su protección contra agua y polvo es limitada.  La comunicación de este terminal incluye Bluetooth 5.0, NFC, USB 2.0 y WiFi 802.11 de banda dual. Por dentro tenemos un procesador Octa-Core MediaTek Helio G85, GPU Mali-G52 MC2 y los antes mencionados 4GB de RAM.

Este aparato opera con Android 10 y máscara MIUI 11, que incluye las apps y herramientas a las que Xiaomi ya nos tiene acostumbrados.

El Redmi Note 9 destaca por su sistema cuádruple de cámaras, que incluye una wide de 48MP, otra ultrawide de 8MP, una macro de 2MP y un sensor de profundidad de 2 MP.

La resolución máxima a la que se puede producir video con este terminal es HDR FullHD a 30 cuadros por segundo, sin estabilización electrónica u óptica, ni telefoto o zoom óptico.

Ya hablando de multimedia, podemos decir que el Redmi Note 9 entrega una experiencia promedio, lo que significa que saturación de colores y balance de negros y blancos es lo que uno esperaría de un teléfono de este precio, tanto en series como en videos y películas.

Por alguna razón, la configuración estándar de la pantalla se siente demasiado “fría”, por lo que recomendamos calibrarla para que los colores de los videos no luzcan tan parcos.

En el aspecto del audio, podemos decir que las bocinas funcionan bien. No escuchamos una ecualización de gama alta, pero en potencia y volumen, sentimos que la música y el audio de nuestros videos o videojuegos es buena pero poco más.

En temas de desempeño: multitareas, edición de fotos y video, así como navegación rápida entre apps y redes sociales, es bueno.

A veces salir de una app “pesada” como un videojuego, al Home puede sentirse algo torpe, pero la verdad es que el 90% del tiempo, el teléfono funcionó bien.

El sensor de huellas digitales también trabaja de forma excelente, aunque me habría gustado que estuviera en uno de los botones laterales, como sucede con otros teléfonos de la misma marca.

La batería, por otro lado, ayuda a tener largas sesiones de productividad y entretenimiento alejados de la corriente eléctrica, por no mencionar que el terminal cuenta con carga rápida de 18 Watts e incluso carga reversible de 9 Watts.

Por otro lado, en el gaming es donde más flaco se siente la apuesta de Xiaomi, ya que si bien no hay problemas para ejecutar títulos populares en la tienda Google Play, a veces el teléfono experimenta sobrecalentamiento y caídas ocasionales en la tasa de cuadros por segundo.

Esto de ninguna manera afecta de forma grave la sesiones de juego en solitario o en línea, pero sí llega a convertirse en una molestia durante puntos críticos de algunos juegos, como tiroteos intensos o batallas contra jefes, por ejemplo.

Si hubiera que calificar del 1 al 10 la calidad de gaming que ofrece este dispositivo, diría que es un 7.5.

Ahora, en temas de fotografía, el Redmi Note 9 se luce bastante, ya que su tecnología es capaz de capturar fotos con buen balance de colores y video (especialmente nocturno) de una calidad que no esperábamos, de lo buena que es.

Claro, al video le falta estabilización óptica, lo que deforma mucho el material que capturamos caminando, en movimiento o corriendo, pero considero que la falta de esta tecnología ayudó a disminuir el precio general de este aparato.

En foto contamos con asistencia por Inteligencia Artificial, ajustes de belleza, filtros, gran angular y zoom digital de seis aumentos, así como modo macro, un útil escáner de documentos, efecto diorama y Google Lens.

También es posible hacer fotos a 48MP, aunque esta opción tiene bloqueado el zoom, modo Retrato con filtros de belleza, un modo nocturno destacable, foto panorámica, modalidad profesional y selfies sin zoom.

En video tenemos cámara lenta a 120 cuadros por segundo a HD (720p) con tres aumentos de zoom, video corto con distintos efectos y video tanto con gran angular, como con zoom 6X, filtros y ajustes de belleza.

Esto hace al Redmi Note 9, una apuesta segura para conquistar el mundo de los gamas medias, ya que incluye un buen balance de las especificaciones que un usuario querría de un teléfono como este.

Lo bueno
  • Buen sistema de cámaras capaz de tomar fotos nocturnas y video FullHD
  • Diseño plástico robusto y jovial con una impecable presentación
  • Enorme batería de más de 5,000 mAh y carga rápida
  • Desempeño lo suficientemente bueno como para no dejarte tirado cuando más lo necesitas
Lo malo
  • La pantalla no es la mejor del mercado
  • El video no cuenta con estabilización electrónica u óptica
Veredicto

El Redmi Note 9 es probablemente, el teléfono más balanceado que la marca china distribuye en México. No es el más caro ni el más potente, sino que conserva justo los elementos que hacen de este, una gran opción para quien no quiere gastar más de 6 mil pesos en un terminal Android.

La batería es de lo  que más destaca de este terminal, además de que su máscara MIUI 11, es ideal para llevar una buena experiencia tanto en productividad, como en entretenimiento y gestión de datos.

La experiencia que obtuvimos de este terminal solo dice una cosa: este terminal debería costar más, porque lo que ofrece es bastante: buen rendimiento, buena pantalla, gran batería, excelente construcción exterior y balance más que óptimo entre hardware y software.

ANUNCIO

Más reseñas