logo-codigo-espagueti
logo-codigo-espagueti-white

Reseña: Parque Mágico — Poca magia en el parque de diversiones más aburrido del mundo

| 12 de abril de 2019
Parque Mágico promete raudales de diversión. Pero es la mala copia de "Mi Vecino Totoro" que ni García ni Martinoli pueden salvar.

Dos cosas llaman la atención de Parque Mágico. La primera es que en inglés se llama Wonder Park, pero el parque de la película se llama Wonderland. La segunda es que no tiene crédito de director. Investigando un poco, resulta que el director de la cinta, Dylan Brown, fue despedido por conducta inapropiada. Esto es importante, porque claramente hizo falta para que este filme animado fuera en verdad mágico y no el despropósito que es.

(Paramount)

Mi Vecino Totoro sin la magia

Parque Mágico cuenta la historia de una niña, June Bailey, que está fascinada con la construcción de su parque de atracciones imaginario. Es algo que hace con su madre y esto sólo ayuda a fortalecer su cercana relación. Sin embargo, su mamá cae presa de una misteriosa enfermedad (¿cáncer?). En plena crisis por la noticia, June parte a un campamento, pero el miedo por no saber que pasará con su mamá y temor que su papá sea incapaz de cuidarse por sí mismo, decide abandonar el campo. En su huida a casa, descubre que Parque Mágico es más real de lo que pensaba y que necesita de su ayuda para volver a brillar.

La premisa en sí no es mala. Parque Mágico es una parábola tensa sobre el equilibrio entre la imaginación y la practicidad; una historia agradable para mostrar a los niños cómo la oscuridad inevitable de la vida es necesaria para ayudarles a ver la luz. Pero en todos los apartados en los que brillan la cinta que toma como base sin recato, me refiero a Mi Vecino Totoro, Parque Mágico fracasa rotundamente.

Porque la premisa de ambas es la misma: infantes tienen que lidiar con la dura realidad de una madre enferma y un padre que tiene que hacerse cargo de ellas y las labores del hogar. Pero, mientras Totoro logra, a través de la fantasía y el realismo mágico, mandar un mensaje para entender que los niños tienen todo el derecho a vivir su infancia como eso, niños, Parque Mágico no logra que ningún personaje sea mínimamente entrañable para que perdure en nuestra memoria.

(Paramount)

El Parque menos memorable

Y no es por falta de ideas. Es decir, tiene propuestas de atracciones geniales, que desafían toda ley de la física. El problema radica en que, como habíamos mencionado, los personajes secundarios, en lo que se incluyen los animales creados por la imaginación de June, son totalmente genéricos. Si acaso Boomer, el oso narcoléptico -el mejor gag de todo el filme- genere algo de simpatía al espectador.

Steve es un puercoespín que está constantemente preocupado por su seguridad. Greta es una jabalí cuyo único motivo de existencia en el filme es crear conflictos entre June y los animales. Y tenemos a Gus y Cooper, dos castores que lo único que hacen es pelear entre ellos mismos. Ah, y nos olvidábamos de Peanuts, el líder de todos. Un chimpancé que es demasiado solemne. Supuestamente representa la confusión de June, pero resulta ser muy oscuro en su actitud.

Probablemente no ayude que la animación no sea tan refinada. Sí, es muy colorida, pero en momentos luce vacía. Es decir, los ojos grandes de June buscan expresar algo, pero es difícil creerle. Lo mismo pasa con los demás personajes. Se siente poca empatía por su lucha y al final te da igual sí lo logra recuperar Parque Mágico o no.

(Paramount)

Doblaje

El trabajo del doblaje tampoco ayuda mucho. Habiendo profesionales de esta loable profesión, buscaron atraer a la audiencia usando nombres reconocidos, pero que no necesariamente eran los ideales para este tipo de película. Tenemos a toda la familia Rubín-Legarreta detrás de las voces de la familia de June. Además, Luis García y Christian Martinoli prestan su conocido estilo para narrar futbol a Gus y Cooper. Algo que no funciona.

En ese sentido, perdieron de vista que es un filme para niños, qué tal vez no estén familiarizados con su estilo tan particular de comentar y narrar los partidos de la Liga MX. Sin contar que los chistes suenan forzados, metidos con calzado para buscar la carcajada fácil. Algo que no logran.

(Paramount)

Lo bueno
  • El mensaje que busca transmitir
  • La invitación para usar y explotar la imaginación de los niños
  • El concepto del parque de diversiones
Lo malo
  • El doblaje
  • La animación
  • Personajes totalmente intrascendentes y poco entrañables
  • Es sosa y aburrida en ciertos momentos
  • Busca impactar y conmover, pero fracasa

(Paramount)

Veredicto

Al igual que una montaña rusa de madera destartalada, tiene el impulso suficiente para lograr un bucle vertical, pero después no se sostiene. Y Parque Mágico sólo tiene impulso para sostenerse en la primera subida para después bajar y seguir bajando.

Puede que los pequeños se entretengan, pero no les extrañe que se aburran ante la falta de personajes interesantes y simpáticos, aunado a una historia que, si bien tiene buenas intenciones, no logra entregar lo que promete. Mejor lleven a sus pequeño a un parque de atracciones de verdad. Se la pasarán mejor.

ANUNCIO

Más reseñas

logo-menu-codigo-espagueti