Reseña: Mortal Kombat 11 Aftermath – El Garlick Jr de la saga
En los lejanos años noventa Dragon Ball Z fue un fenómeno de popularidad en la televisión abierta nacional, con millones de niños y adolescentes atentos a conocer las aventuras de Goku y los Guerreros Z en el horario estelar del Canal 5. De hecho, Dragon Ball Z fue el único programa que, hasta entonces, logró arrebatarle la cima de los ratings en el horario de las 20 horas a Los Simpson. Y no era para menos, la primera saga de Dragon Ball Z era simplemente espectacular, mostrando la muerte de Goku en los primeros episodios, y con dos villanos sumamente carismáticos: Nappa y Vegeta. Luego vino la saga de Frezzer, para muchos el punto máximo en las aventuras de los Guerreros Z, con batallas trepidantes, muertes de héroes y villanos, las evoluciones de Freezer y, como cereza en el pastel, la aparición del legendario Super Saiyajin. Después de toda esa emoción, los fans esperaban algo grande… y Toei les entregó la saga de Garlick Jr. Esta arco de 10 episodios es recordado por ser el relleno más grande en la historia de Dragon Ball Z, con Gohan y Krillin protagonizando la historia, con una aparición intrascendente de Picoro, y con un villano que repetía aparición (después de ser el antagonista de una película previa) sin ser particularmente carismático. ¿A qué viene todo esto en una reseña de Mortal Kombat 11 Aftermath? Pues simplemente porque sentí el mismo tipo de sensación al jugar Aftermath que con la saga de Garlick Jr. Y ahora explicó mis razones.

(NetherRealm Studios)
Un epílogo a la historia
La historia de Mortal Kombat 11 Aftermath –la primera expansión de un modo historia de la saga– inicia justo después del final de MK 11, con Liu Kang transformado en el nuevo Dios del Fuego y listo para entrar en la máquina del tiempo de Kronika. Antes de lograr su cometido, Kang es detenido por un trio formado por Shang Tsung, Fujin y Nightwolf, que le advierten que no podrá controlar su viaje por el flujo del tiempo sin la corona de Kronika, y se proponen como los encargados de conseguir la corona, regresando en el tiempo y, en el proceso, cambiando varios de los acontecimientos que vimos en MK 11. Así empieza el nuevo modo historia, que nos cuenta un relato mucho más predecible que la historia principal, centrado en su mayor parte de tiempo en Fujin y Nightwolf, con algunas intervenciones interesantes de Sheeva, Shao Kahn y Sindel, pero que, fuera de un par de momentos, no alcanza la magia del modo historia original y, por el contrario, al reescribir la historia de MK 11, cometen más errores que aciertos, como seguir dejando fuera de los momentos importantes a varios personajes entrañables, que ni en la historia original del juego ni en esta expansión logran brillar. Además, al centrarse en los personajes nuevos, vuelve más monótono el desarrollo de la aventura. Aun así, incluye un par de cosas muy positivas, como añadir los endurance rounds -hasta ahora sólo presentes en las Torres- en el modo historia y el final de la aventura que, dependiendo del personaje que elijamos (Liu Kang o Shang Tsu), puede mostrarnos un final feliz o uno deprimente. Ahora bien, si el final que termina por ser el oficial es el final feliz, eso querría decir que todo lo vimos en esta expansión fue una perdida de tiempo, ya que todo regresa al estatus quo que se tenía al final de MK 11 (con una pequeña jiribilla de viaje en el tiempo que cambiaría, una vez más, toda la línea de tiempo principal). Por otro lado, el final menos amigable abre la puerta para una futura segunda expansión (o un status quo nuevo que se explorará en un inevitable MK 12), con Shang Tsung como (otra vez) el máximo villano de Mortal Kombat. Con esto, NetherRealm Studios tiene la última palabra para definir si el modo historia de Aftermath es puro relleno, al más puro estilo de la saga de Garlick Jr, o un nuevo punto de partida para la franquicia.

(NetherRealm Studios)
Las novedades
Además del modo historia y sus 27 peleas, Aftermath no es la única novedad que llega a MK 11. También se actualizó el juego con dos nuevos escenarios (Klassic Dead Pool y Soul Chamber), que en realidad son actualizaciones de dos escenarios clásicos de la franquicia, que traen de regreso los Fatalities especiales, que sólo pueden realizarse en esos escenarios aprovechando alguna característica única del entorno de combate. La otra gran novedad, y la más comentada, es el regreso de los Friendships, la versión amistosa y familiar de las Fatalities, un movimiento final que no veíamos desde Mortal Kombat Trilogy. Estas novedades se lanzaron al mismo tiempo que Aftermath, pero son gratuitas si ya cuentas con MK 11.

(NetherRealm Studios)
Los nuevos personajes
Uno de los puntos más interesantes de Mortal Kombat Aftermath es la inclusión de 3 nuevos personajes, Sheeva, Fujin y Robocop. El primer caso es uno de los personajes que formó parte de la trilogía original, y por tanto es recordado por los jugadores veteranos. Al igual que en versiones anteriores, el fuerte de Sheeva son los ataques cercanos, y será una buena adición para los que están acostumbrados a elegir personajes similares. Por su parte, Fujin tiene un estilo mucho más dinámico, con habilidad sui géneris, como caminar en el aire, y con una dificultad añadida a la hora de intentar conectar los Crushing Blows, que vuelven a Fujin un personaje difícil de controlar para los inexpertos, pero que será un favorito de los gamers más clavados. Finalmente Robocop, el más mediático de los personajes que llegan con Aftermath, es un peleador muy lento y con muchos movimientos para mantener a distancia a los enemigos. A pesar de su gran aspecto, respetando el diseño original del personaje, Robocop es bastante aburrido de manejar y no será el favorito de nadie. Lastima, porque incorpora la voz de Peter Weller, el actor que dio vida a Robocop en las dos primeras películas de la franquicia.

(NetherRealm Studios)
Lo bueno
- 27 nuevas peleas en el modo historia
- La dupla Shao Kahn-Sindel en el modo historia
- La posibilidad de elegir el final del modo historia
- Fujin, sin duda la adición más interesantes de los 3 nuevos personajes
- Volver a escuchar a Peter Weller como Robocop
- Incluir todos los DLC que han salido hasta ahora
- El regreso de los escenarios Klassic Dead Pool y Soul Chamber
- Los Friendships
Lo malo
- La predecible historia del modo historia
- La mayoría de las adiciones interesantes son gratuitas
- El precio del DLC

(NetherRealm Studios)
Veredicto
Mortal Kombat 11 Aftermath es una compra obligada… si no compraste Mortal Kombat 11. Es decir, por su precio, no vale la pena comprarlo como una expansión del juego original, pero es una versión completa de MK 11, con todos los DLC, y con añadidos interesantes que expanden las horas de juego. Así que vale la pena al 100% si se te pasó comprar el juego en su momento, porque al adquirirlo estarías comprando uno de los mejores Mortal Kombat de todos los tiempos. Si ya tienes MK 11 y ya has comprado algún DLC, no te pierdes de mucho al dejarlo pasar.