logo-codigo-espagueti

Reseña – FURIOSA, una guía de supervivencia para estar cuerdo en tiempos reinados por el caos

| 23 de mayo de 2024
FURIOSA se encuentra a la altura de cualquier otra película de MAD MAX y viene a reforzar lo increíble que puede ser este universo.

El nuevo filme de la saga Mad Max, FURIOSA, remontó a sus seguidores a un mundo reinado por el caos, el cual llegó a través de guerras, enfermedades, sequías y locura. Hoy día, quizá ese mundo solo está alejado de nosotros por una delgada línea entre la imaginación y la realidad.

Interpretada por Anya Taylor-Joy y Chris Hemsworth, FURIOSA propone al espectador el conocer, el pasado del personaje que interpretó Charlize Theron en 2015. Durante las poco más de dos horas del filme se explora en profundidad el mundo de Mad Max y cómo se consolidó su versión de Fury Road a través de negociaciones, combates a alta velocidad, fuego y explosiones.

George Miller, Anya Taylor-Joy, Furiosa: A Mad Max Saga, Chris Hemsworth, Mad Max, Furiosa

Fuente: Warner Bros.

Una buena historia tarda su tiempo en contarse

FURIOSA, al contrario de su nombre, se toma el tiempo para contar el origen de la protagonista. A través de la interpretación de Alyla Browne como la versión infante de Furiosa, el público conocerá los aspectos básicos del personaje, desde su rebelde personalidad, hasta sus motivaciones para encontrar un lugar mejor para vivir que no sean los territorios controlados por Inmortal Joe.

Durante los treinta y tantos minutos iniciales de la película, la etapa de Browne narrará como Furiosa es arrebatada del Paraje Verde y cómo su vida en el desierto inicia con su incorporación forzosa al séquito del personaje de Chris Hemsworth, Dementus, un tirano del desierto con una obsesión por las motocicletas y una ignorancia sumamente tóxica.

Fuente: Warner Bros.

Una vez terminado el acto de Furiosa como niña, la etapa de la película con Anya Taylor-Joy retoma este universo salvaje que conocen los fanáticos de Mad Max. Donde las explosiones y autos en el desierto están a la orden del día, además, el mundo desolado provocará un olvido de la noción del tiempo, pues los eventos clave del filme pasan de forma rápida y dinámica.

Consejo de supervivencia: no caigas en la locura

A través de la relación entre Furiosa de niña y Dementus como líder de su tribu, los fanáticos encontrarán distintas reglas que valen oro para los personajes, sin embargo, no se mencionan de manera directa, por ejemplo, la apreciación por la psique en medio del desierto, pues solo aquellos con un objetivo claro serán capaces de sobrevivir al camino y encontrar su libertad.

Fuente: Warner Bros.

En el caso de Furiosa, su principal motivación será encontrar su antiguo hogar y sobrevivir, mientras que Dementus, al perder todo a causa de las guerras en su pasado, será fácilmente cegado por el poder al convertirse en el guardián de La Refinería de Inmortal Joe.

La capacidad de no caer en la locura será vital para los personajes, pues esta regla les permite encontrar soluciones a la problemática en turno, por ejemplo, la protagonista es capaz de arreglar o provocar cualquier tipo de avería en los autos, sin embargo, cuando su locura se hace presente el daño no solo será mental, también físico y dará origen a su brazo mecánico.

El arte de la venganza tarda años  en dominarse

Una vez que FURIOSA coloca las bases de su protagonista, la intervención de Anya-Taylor Joy inicia con un salto en el tiempo, donde su personaje juega bajo las reglas del mundo dominado por Inmortal Joe. En este sentido, iniciará su odisea para buscar su hogar a través de un escape fallido y su incorporación al equipo de Pretoriano Jack, interpretado por Tom Burke.

Tras pulir sus habilidades con las armas, Furiosa sufrirá aún más los peligros del camino, donde el talento innato de Taylor-Joy por hablar con la mirada brilla más fuerte que nunca. Pues es en este punto de la película la protagonista será seducida por la locura a través de la cacería por Dementus y cobrar venganza por todas las cosas que perdió a causa de una decisión del personaje de Hemsworth.

Fuente: Warner Bros.

FURIOSA y el gran momento de apreciar las obras con pocos diálogos

Durante los últimos años, las obras audiovisuales han optado por el camino de contar historias a través del lenguaje corporal y no de los diálogos, y FURIOSA entra al selecto grupo de producciones que ejecutan esta técnica de manera impecable a través de articulaciones en la cara, ademanes con las manos, posees y una cinematografía impecable.

Todos los actores, desde los protagonistas, hasta el de menor aparición en pantalla dominan el arte de representar un abanico de emociones a través del movimiento, las cuales cambian minuto a minuto, pues este mundo, al igual que el nuestro, se mueve a una velocidad descomunal que no perdona a los que quedan varados en el camino.

Fuente: Warner Bros.

Lo bueno
  • Cinematografía y actuación sumamente cuidadas en un mundo ocupado por la locura
  • Se mantiene el icónico ambiente de violencia y velocidad del universo Mad Max
  • Por fin, Chris Hemsworth tiene un papel digno que no sea Thor en el cine de entretenimiento
  • Conecta de manera limpia y precisa con Mad Max: Fury Road
Lo malo
  • El método de llevar la película por actos, quizá no sea para todo el público
  • Los fanáticos de Anya Taylor-Joy podrían desesperarse ante su tardía aparición en la película
  • Escenarios repetitivos que podrían abrumar al espectador (vamos, es el desierto, no hay mucho que ver)
Veredicto

FURIOSA sin problema se encuentra a la altura de cualquier otra película de Mad Max, pues el amor que tiene George Miller a su obra de poco más de 50 años se ve reflejado en cada toma, diálogo y gesto que hacen sus personajes. Toda explosión tiene un motivo y nos recuerda que como seres humanos, tener sueños y objetivos es lo que nos hace estar cuerdos en un mundo ya tomado por la locura como es el nuestro.

ANUNCIO

Más reseñas